La visión panorámica que se merece tu negocio

El monitoreo y control de espacios se ha vuelto una rutina en las políticas de seguridad de empresas, comercios e instalaciones. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación aportan variadas soluciones para cubrir este aspecto, lo que permite contar con permanentes innovaciones en el rubro de la video vigilancia.

Aún si dejáramos de lado el aspecto de la seguridad, podríamos también rescatar el aporte práctico del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) para la solución de problemas cotidianos, incluso de índole más doméstico como por ejemplo, la necesidad de visualizar el estado del tránsito, encontrar lugares disponibles para estacionamiento de vehículos, y hasta la ubicación de productos en góndolas de supermercados y tiendas.

Sin embargo los altos costos que implicaban la colocación de muchas cámaras de circuito cerrado, hacían poco viable la cobertura total de estos espacios; reduciendo la cantidad de cámaras colocadas, dando como resultado menos visión del espacio total monitoreado.

Como solución integral a este inconveniente, la firma Arecont Vision presenta las nuevas cámaras de visión 180 y 360 grados (día/noche), de la serie Surround Video.

“Una línea de productos innovadora, que al ser cámaras panorámicas abarcan muchos más espacios que una sola cámara, teniendo un espectro de visualización más amplia”, resaltó Ivanna Medal, directiva de Keeper.  

Beneficios

Las cámaras IP megapíxel con vista panorámica proporcionan soluciones “todo en uno” para la vídeo vigilancia de zonas amplias; como por ejemplo depósitos y centros de distribución, estacionamientos y check outs en supermercados.

“Se cree que los sistemas de las cámaras IP son más caros porque el coste de las cámaras es superior al de las analógicas, aunque el precio de las cámaras IP sigue bajando. Pero el coste total puede ser menor de lo previsto debido a los menores costes del cableado, equipos de grabación y mano de obra”, añadió Medal.

Una sola cámara panorámica puede sustituir a múltiples cámaras convencionales con la capacidad de hacer zoom en varias regiones de interés.

Las cámaras proporcionan una cobertura completa y una capacidad de detalle forense, sin la necesidad de un operador para dirigirlas ni la propensión de estar orientadas hacia otro lugar cuando ocurre un incidente.

Características

Con la mitad del tamaño de otros modelos, producen imágenes claras en condiciones de iluminación extremas (condiciones de luz brillante y en penumbra), permite la detección de movimiento aumentada, y cuenta con una  máscara de privacidad que otorga la posibilidad de seleccionar varias áreas.

También permiten realizar un zoom extremo por zonas, ampliando la  imagen en directo o tras el evento, mientras graban todo el campo de visión en HD y poseen funcionalidad Día/Noche con una carcasa exterior resistente al vandalismo.

Además ofrece varias opciones de montaje (superficie, pared, colgante o en techo). Por último, para entornos con muy poca luz se puede añadir iluminación infrarroja.

Contactos

Para mayor información los interesados pueden escribir a keeper@keeper.com.py, llamar al (021) 503 609 o visitar http://www.keeper.com.py.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.