La visión panorámica que se merece tu negocio

El monitoreo y control de espacios se ha vuelto una rutina en las políticas de seguridad de empresas, comercios e instalaciones. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación aportan variadas soluciones para cubrir este aspecto, lo que permite contar con permanentes innovaciones en el rubro de la video vigilancia.

Aún si dejáramos de lado el aspecto de la seguridad, podríamos también rescatar el aporte práctico del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) para la solución de problemas cotidianos, incluso de índole más doméstico como por ejemplo, la necesidad de visualizar el estado del tránsito, encontrar lugares disponibles para estacionamiento de vehículos, y hasta la ubicación de productos en góndolas de supermercados y tiendas.

Sin embargo los altos costos que implicaban la colocación de muchas cámaras de circuito cerrado, hacían poco viable la cobertura total de estos espacios; reduciendo la cantidad de cámaras colocadas, dando como resultado menos visión del espacio total monitoreado.

Como solución integral a este inconveniente, la firma Arecont Vision presenta las nuevas cámaras de visión 180 y 360 grados (día/noche), de la serie Surround Video.

“Una línea de productos innovadora, que al ser cámaras panorámicas abarcan muchos más espacios que una sola cámara, teniendo un espectro de visualización más amplia”, resaltó Ivanna Medal, directiva de Keeper.  

Beneficios

Las cámaras IP megapíxel con vista panorámica proporcionan soluciones “todo en uno” para la vídeo vigilancia de zonas amplias; como por ejemplo depósitos y centros de distribución, estacionamientos y check outs en supermercados.

“Se cree que los sistemas de las cámaras IP son más caros porque el coste de las cámaras es superior al de las analógicas, aunque el precio de las cámaras IP sigue bajando. Pero el coste total puede ser menor de lo previsto debido a los menores costes del cableado, equipos de grabación y mano de obra”, añadió Medal.

Una sola cámara panorámica puede sustituir a múltiples cámaras convencionales con la capacidad de hacer zoom en varias regiones de interés.

Las cámaras proporcionan una cobertura completa y una capacidad de detalle forense, sin la necesidad de un operador para dirigirlas ni la propensión de estar orientadas hacia otro lugar cuando ocurre un incidente.

Características

Con la mitad del tamaño de otros modelos, producen imágenes claras en condiciones de iluminación extremas (condiciones de luz brillante y en penumbra), permite la detección de movimiento aumentada, y cuenta con una  máscara de privacidad que otorga la posibilidad de seleccionar varias áreas.

También permiten realizar un zoom extremo por zonas, ampliando la  imagen en directo o tras el evento, mientras graban todo el campo de visión en HD y poseen funcionalidad Día/Noche con una carcasa exterior resistente al vandalismo.

Además ofrece varias opciones de montaje (superficie, pared, colgante o en techo). Por último, para entornos con muy poca luz se puede añadir iluminación infrarroja.

Contactos

Para mayor información los interesados pueden escribir a keeper@keeper.com.py, llamar al (021) 503 609 o visitar http://www.keeper.com.py.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.