La web que reúne todas las opciones turísticas de Paraguay

CiudadesPY es un portal web que se encuentra online desde el mes de enero de este año. La idea surgió cuando cuatro jóvenes entusiastas vieron la necesidad de información turística en Paraguay. El portal brinda información sobre distintos tipos de hospedaje, opciones de restaurantes, cosas para hacer en la ciudad, lugares para visitar, entre otros temas interesantes.

CiudadesPY es un portal web que se encuentra online desde el mes de enero de este año. La idea surgió cuando cuatro jóvenes entusiastas vieron la necesidad de información turística en Paraguay. El portal brinda información sobre distintos tipos de hospedaje, opciones de restaurantes, cosas para hacer en la ciudad, lugares para visitar, entre otros temas interesantes.

Con CiudadesPY Javier Pelozo, Sebastián Castillo, Joel Llanes y Dahiana Cardozo, buscaron encontrar una solución a un problema latente en Paraguay: la falta de información turística. “Este es un problema que aún no está solucionado y falta mucho por arreglar. Nuestra idea principal es mostrar todo tipo de información turística de cada ciudad del país; que sea útil y actualizada para los viajeros”, explica Javier Pelozo.

En el equipo hay fotógrafos, blogueros y programadores. Cabe mencionar que el proyecto tiene el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo - Senatur y hace unos meses fue declarado de Interés Turístico Nacional. “Nuestra meta principal es llegar a todo tipo de personas, ya que en nuestra página web buscamos mostrar información sobre hoteles, posadas, restaurantes, cosas para hacer en la ciudad, qué visitar y otros puntos”, indica Javier.

Dos grandes desafíos: la tecnología y la información

El principal desafío del grupo ahora mismo es la adaptación a Internet y las nuevas tecnologías. “Nos dimos cuenta que existen muchos establecimientos que no están presentes en Internet y eso en pocas palabras es un gran problema. Una de nuestras metas (tenemos muchas metas en este proyecto) es darle la opción a los dueños de posadas, hoteles y lugares gastronómicos a que tengan un nuevo canal de ventas”, comenta Pelozo.

Cómo crean su base de datos es la otra gran pregunta. “Nosotros nos acercamos a los lugares, pero también existen establecimientos que nos llaman. Asimismo, un montón de personas nos ayudan enviándonos fotos, comentándonos sobre sus viajes en nuestro perfil de Instagram. Gran parte del contenido es generado gracias a nuestros seguidores”, detalla.

Gran crecimiento a nivel turismo en el país

“Según el informe de la Dirección General de Migraciones, Paraguay tuvo un crecimiento del 24% en cuanto al ingreso de los extranjeros en nuestro país.?El turismo en Paraguay está haciendo un boom en cuanto a crecimiento desde el 2016”, resaltó el joven emprendedor. Y agregó “el país cuenta con muchos lugares exóticos, que resultan muy atractivos para la gente del exterior. El Chaco, por ejemplo, es bastante encantador para turistas de Alemania, Finlandia, Dinamarca. Cada vez la oferta turística va creciendo más y más”.

Actualmente el público de CiudadesPY son los turistas foráneos y  también aquellas personas que les encanta el turismo interno y que aprovechan cada fin de semana, o cada feriado, para hacer un viaje por el interior. El portal tiene una visita aproximada de 40.000 personas y en sus redes sociales ya tienen 5.000 fans. “Ofrecemos información actualizada sobre destinos, alojamientos y estamos preparando varias secciones para los viajeros como: dónde dormir, dónde comer, dónde comprar, qué hacer, qué visitar, curiosidades y otros temas”, dice el vocero.

¿También se puede hacer reservas desde la página?

Sí, desde la página web CiudadesPY  se puede hacer reservas. “Contamos con 152 alojamientos ahora mismo y partir de este mes tenemos pensado agregar restaurantes para que las personas puedan hacer reservas en lugares gastronómicos. Además de eso pensamos trabajar con todo tipo de empresas afines al turismo, ya sea ecoturismo, turismo de aventura, turismo de compras y otros”, afirma Pelozo.

Información

Las empresas que quieran sumarse pueden llamar al (0981) 266 797 o enviar un correo a hola@ciudades.com.py / www.ciudades.com.py

(NV)

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.