Lo que se viene en el 2020: Obras, eventos y decisiones políticas fundamentales

(Por Diego Díaz) El 2020 empieza con grandes desafíos para Paraguay en diferentes frentes, desde la conclusión de obras de infraestructura necesarias para el desarrollo hasta alianzas estratégicas que debemos capitalizar, motivo por el cual desde InfoNegocios enumeramos algunos de los temas más relevantes.

Inicio de la construcción de la Defensa Costera en Pilar

Actualmente el proceso de adjudicación de la obra está vigente, sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) proyecta que en el primer trimestre del 2020 la construcción ya estaría en marcha. Se trata de una demanda histórica del pueblo pilarense, que constantemente es afectado por las inundaciones del río Paraguay y el arroyo Ñeembucú.

Según datos del MOPC, las ofertas presentadas fueron entre 13% y 21% menor que el monto inicial estimado para el proyecto, aproximadamente G. 675 mil millones y las empresas interesadas en la construcción son Benito Roggio e Hijos SA, Consorcio CTC y Consorcio Costero Pilar.

Túnel en Tres Bocas

El túnel en Tres Bocas buscará agilizar la circulación de 45.000 vehículos por día y beneficiará a los pobladores de San Lorenzo, Villa Elisa, Fernando de la Mora y Ñemby. La construcción empezará este año y cuenta con US$ 24 millones de presupuesto, recursos otorgados por la República de China (Taiwán), que ya hizo entrega en 2019 de US$ 5.7 millones como primera parte del préstamo.

Cabe resaltar que el primer desembolso será utilizado para abonar el anticipo para la empresa contratista y para el pago por expropiación a 50 familias (aproximadamente). El monto estimativo para las indemnizaciones ronda los US$ 5.5 millones, según datos oficiales.

Ferry del Chaco empezará a operar

La empresa Monte Alegre SA comenzará sus operaciones desde enero de 2020 para que la ciudadanía tenga una opción más para acortar distancia cuando desee trasladarse desde Asunción hacia el Chaco paraguayo. La compañía ya había puesto en marcha un plan piloto a finales de diciembre para aclimatarse y demostrar a las personas la efectividad de este medio de transporte.

Este ferrry cuenta con espacio para 88 pasajeros y 18 vehículos y pretende hacer tres recorridos diarios, de una hora y media aproximada de duración. La idea que tiene la empresa Monte Alegre SA es que mediante el ferry se pueda fomentar el turismo entre la capital y la región Occidental, evitando que el tráfico terrestre de la zona se convierta en un impedimento.

Paraguay directo a la Expo Dubái 2020

Una comitiva paraguaya será partícipe de la Expo Dubái 2020, una exposición universal que está coordinada por la Oficina Internacional de Exposiciones y que se realiza cada cinco años durante seis meses. El evento se llevará a cabo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el 20 de octubre de 2020 y esperan recibir a más de 25 millones de visitantes.

Lo relevante para Paraguay es que comúnmente no fue participante de manera regular y la presencia de una comitiva nacional en Dubái significa una oportunidad para mostrar al país ante la comunidad internacional y a organismos multilaterales. Según información proveída por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el equipo paraguayo pondrá bastante énfasis en el agua, utilizándola como un atractivo primordial. 

2020 con nuevas elecciones municipales

El 2020 posee la particularidad de ser un año electoral, siendo los protagonistas esta vez los municipios. El contexto en el que llegan estas elecciones es bastante turbulento, principalmente por la repentina renuncia del exintendente de Asunción, Mario Ferreiro, quien había tomado esa decisión luego de que parte de su gabinete y equipo político fueran denunciados por supuestos hechos de corrupción.

Por otro lado, el municipio de Ciudad del Este también será un foco de atención durante las elecciones en este año, luego de que en el periodo 2015/2020 haya sufrido una intervención y la exintendenta Sandra McLeod haya dejado el cargo. Actualmente, quien completa el periodo de McLeod es Miguel Prieto, un joven que lidera un proyecto que busca diferenciarse a los partidos tradicionales.

Firma oficial del acuerdo automotor con Brasil

Si bien el acuerdo automotor con Brasil ya está cerrado desde la perspectiva política y los textos del documento han sido aprobados, recién este año se firmará por ambas partes oficialmente, lo que implicará que Paraguay contará con un marco regulatorio con el que podrá manejarse para continuar apostando a la exportación de autopartes, un negocio que mueve aproximadamente US$ 300 millones de forma anual.

Definición del equipo negociador de Itaipú

Posiblemente el tema más importante desde el 2019 hasta el 2023 será la negociación entre Paraguay y Brasil sobre el Anexo C de Itaipú y el Tratado de Itaipú, sin embargo, la gestión del Gobierno en este aspecto es cuestionada por especialistas y otros sectores políticos por no ser tan visible el trabajo que están realizando para afrontar de la mejor manera posible las negociaciones con Brasil.

Lo relevante dentro del 2020 aparentemente será la definición del equipo negociador, el cual será relevado en los primeros días de enero según informaciones de la Cancillería Nacional. Entretanto, la cartera de exteriores anunció a finales del año pasado que cerraron la primera etapa de los trabajos, que consistió en recibir recomendaciones y ahora en adelante se concentrarán en analizar con mayor profundidad los aspectos comerciales, económicos, jurídicos y otros, del proceso de revisión del Anexo C.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)