Nutriplan: la marca que lleva la bandera de la salud a todo el país

El hombre y la mujer moderna deben poder alimentarse correctamente a pesar de llevar una intensa rutina diaria. Es lo que pensaban los chicos de Nutriplan, y por eso decidieron poner en marcha una empresa que ofreciera comida saludable a precios más que razonables.

Entonces en vez de seguir comiendo de manera poco saludable y desordenada, te invitamos a que leas la siguiente nota, donde la Lic. Gabriela Romero nos cuenta más acerca de este maravilloso sistema.

¿Cómo surge Nutriplan?

La idea de Nutriplan surge hace unos dos años, en el 2014 aproximadamente, cuando entre tres amigos nos juntamos a ver la opción de crear alimentos saludables congelados, ya que en ese momento existía un gran interés por parte de la gente por mantener la figura y a eso debemos sumarle que los tiempos cada vez son más breves, debido a la intensa rutina diaria.

Entonces teniendo en cuenta la imposibilidad que tenían algunas personas para ir al supermercado, comprar los ingredientes y cocinar opciones nutritivas, es que se nos ocurrió la idea de ayudarles al momento de la alimentación, ofreciéndoles platos pre cocidos saludables.

¿En qué consiste?

Nutriplan consiste en un sistema de viandas congeladas, que lo único que necesita es que se lo ponga a calentar durante 5 minutos en el microondas y listo. Además es importante mencionar que contamos con una gran cantidad de productos, específicamente unos 25 platos en el local, y unos 10 platos en los supermercados, estaciones de servicios, y tiendas express más importantes del país.

Dentro de las opciones tenemos platos de carne vacuna, pollo, cerdo, pescado, tartas, pastas y distintos tipos de sopas.

Hablanos acerca de sus líneas

Tenemos tres líneas de productos, está Nutriplan Convencional que son los platos de comida basados en proteínas, carbohidratos y vegetales que son para las personas que quiere bajar de peso, luego tenemos la línea fit que está ideada para los deportistas que requieren consumir unas porciones un poco más sustanciosas, y por último la línea tradicional que ofrece mezclas de sopa paraguaya y chipa guasu light (30% menos en calorías y 50 % menos en grasa).

Sistema de compra

Inicialmente los clientes retiraban sus pedidos del local o se les llevaba en donde nos indicaban. Pero debido a la buena aceptación que tuvimos, al año ya empezamos a comercializar en distintos puntos de ventas como tiendas de estaciones de servicio, gimnasios o spas. Y hace como 4 meses, empezamos a comercializar nuestros productos en los mejores supermercados de todo el país, justamente para que todos puedan tener un fácil acceso a las opciones de Nutriplan.

Por tanto, en caso de querer adquirir directamente, lo pueden hacer a la línea (0983) 966.251 o a través de www.nutriplan.com.py.

¿Se puede comprar por unidad en el local?

Si, de hecho tenemos clientes que hacen eso, pero lo que más conviene es hacer un pedido semanal por el tema del costo. Por ejemplo un combo de 10 comidas te sale 200 mil guaraníes, mientras que si pagas uno solo estarías pagando unos 22 mil guaraníes.

¿Qué es lo que se viene?

Seguir creciendo, aumentando nuestros puntos de ventas para así poder llegar a todos los rincones del país, y también poder crecer en el número de opciones que ofrecemos al momento de la alimentación.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.