Paraguay de fácil inversión: simplifican trámites para arribo de inversionistas (y 4 puntos que podrían mejorar el proceso)

El MIC y la Dirección Nacional de Migraciones acordaron facilitar la llegada de inversionistas extranjeros mediante la simplificación del trámite de radicación permanente en nuestro país, con miras a incrementar la inversión extranjera directa (IED). Cámaras de comercio celebran la iniciativa, pero advierten que debe complementarse con otras medidas.

El proceso en cuestión se realiza a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), que tiene entre sus mayores beneficios la expedición de la Constancia de Inversionista, documento esencial para los extranjeros que desean obtener la residencia permanente.

Este trámite, que usualmente podría tomar meses, se redujo a un lapso de 10 a 15 días hábiles. Esta mejora es resultado de un convenio específico entre las mencionadas instituciones, destinado a facilitar la apertura de empresas por parte de los inversores extranjeros.

Al respecto, Óscar Mersán, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), dijo que esta decisión atraerá a inversores foráneos porque, de hecho, para ocupar un cargo directivo dentro de una empresa en Paraguay se necesita contar con el carnet de radicación.

“Por supuesto que este es un elemento que colabora para la dinamización del proceso de inversión. En vez de concederle (al capitalista) la radicación temporal por dos años y luego la permanente, se le da directamente la permanente por la calidad de inversionista”, explicó.

Para obtener la citada constancia los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, la presentación de documentos pertinentes y una declaración jurada. En esta declaración, los inversionistas se comprometen a abrir una empresa en el país a través del Suace, invertir un mínimo de US$ 70.000 y generar al menos cinco empleos para trabajadores nacionales.

Complementos

La pregunta es si el trámite simplificado, por sí solo, es suficiente o si hace falta agregar medidas complementarias. Mersán propuso complementar la iniciativa acelerando también el proceso de creación de empresas, como ocurre hoy con las EAS, que se pueden constituir en tres días.

“También deberíamos generar una menor dependencia de los registros públicos y que las SA y las SRL pasen a tener un registro en la institución correspondiente -como se hace con las EAS- y también puedan crearse en un plazo más abreviado”, amplió.

Otro punto a tener en cuenta es contar con un mecanismo oficial que garantice un sistema de apertura de cuentas donde se involucre al BNF de una manera más ágil, y que en los bancos se puedan abrir cuentas bancarias de manera más rápida.

Roberto Finkelberg, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), añadió que “el BCP debería normar que cualquier empresa que quiera radicarse tenga una facilidad exprés para abrir una cuenta corriente, porque si no es muy complicado”.

Como tercer factor a considerar, Mersán propuso involucrar mayor digitalización de los procesos, en especial en lo que respecta a las entidades regulatorias, Senacsa, Dinavisa, Senave, Senad, “donde los procesos y los tiempos para registrar productos o habilitar fábricas son muy demorados”.

El proceso

Según el portal del MIC, en primer lugar, el inversionista interesado en la obtención de la radicación permanente deberá realizar una Constancia del Inversor Extranjero (pre-migratorio) en la Dirección de Migraciones. Dicha solicitud se trata de un trámite particular de cada inversionista extranjero. Ver los requisitos aquí.

Luego el interesado deberá solicitar de manera personal su carnet de radicación permanente, para lo que deberá presentar su constancia de inversor en la oficina de Migraciones del Suace y cumplir los requisitos necesarios.

El inversionista extranjero podrá realizar su pedido para la obtención de la cédula de identidad paraguaya en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. Cabe mencionar que a través del Suace se solicita la celeridad para la expedición de la cédula.

Por último, se realiza la apertura de empresas. En el caso de sociedades jurídicas, para que el socio extranjero forme parte del Directorio de la Empresa debe contar con el carnet de radicación permanente y la cédula de identidad paraguaya. Más información en requisitos y formulario.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.