Paraguay de fácil inversión: simplifican trámites para arribo de inversionistas (y 4 puntos que podrían mejorar el proceso)

El MIC y la Dirección Nacional de Migraciones acordaron facilitar la llegada de inversionistas extranjeros mediante la simplificación del trámite de radicación permanente en nuestro país, con miras a incrementar la inversión extranjera directa (IED). Cámaras de comercio celebran la iniciativa, pero advierten que debe complementarse con otras medidas.

El proceso en cuestión se realiza a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), que tiene entre sus mayores beneficios la expedición de la Constancia de Inversionista, documento esencial para los extranjeros que desean obtener la residencia permanente.

Este trámite, que usualmente podría tomar meses, se redujo a un lapso de 10 a 15 días hábiles. Esta mejora es resultado de un convenio específico entre las mencionadas instituciones, destinado a facilitar la apertura de empresas por parte de los inversores extranjeros.

Al respecto, Óscar Mersán, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), dijo que esta decisión atraerá a inversores foráneos porque, de hecho, para ocupar un cargo directivo dentro de una empresa en Paraguay se necesita contar con el carnet de radicación.

“Por supuesto que este es un elemento que colabora para la dinamización del proceso de inversión. En vez de concederle (al capitalista) la radicación temporal por dos años y luego la permanente, se le da directamente la permanente por la calidad de inversionista”, explicó.

Para obtener la citada constancia los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, la presentación de documentos pertinentes y una declaración jurada. En esta declaración, los inversionistas se comprometen a abrir una empresa en el país a través del Suace, invertir un mínimo de US$ 70.000 y generar al menos cinco empleos para trabajadores nacionales.

Complementos

La pregunta es si el trámite simplificado, por sí solo, es suficiente o si hace falta agregar medidas complementarias. Mersán propuso complementar la iniciativa acelerando también el proceso de creación de empresas, como ocurre hoy con las EAS, que se pueden constituir en tres días.

“También deberíamos generar una menor dependencia de los registros públicos y que las SA y las SRL pasen a tener un registro en la institución correspondiente -como se hace con las EAS- y también puedan crearse en un plazo más abreviado”, amplió.

Otro punto a tener en cuenta es contar con un mecanismo oficial que garantice un sistema de apertura de cuentas donde se involucre al BNF de una manera más ágil, y que en los bancos se puedan abrir cuentas bancarias de manera más rápida.

Roberto Finkelberg, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), añadió que “el BCP debería normar que cualquier empresa que quiera radicarse tenga una facilidad exprés para abrir una cuenta corriente, porque si no es muy complicado”.

Como tercer factor a considerar, Mersán propuso involucrar mayor digitalización de los procesos, en especial en lo que respecta a las entidades regulatorias, Senacsa, Dinavisa, Senave, Senad, “donde los procesos y los tiempos para registrar productos o habilitar fábricas son muy demorados”.

El proceso

Según el portal del MIC, en primer lugar, el inversionista interesado en la obtención de la radicación permanente deberá realizar una Constancia del Inversor Extranjero (pre-migratorio) en la Dirección de Migraciones. Dicha solicitud se trata de un trámite particular de cada inversionista extranjero. Ver los requisitos aquí.

Luego el interesado deberá solicitar de manera personal su carnet de radicación permanente, para lo que deberá presentar su constancia de inversor en la oficina de Migraciones del Suace y cumplir los requisitos necesarios.

El inversionista extranjero podrá realizar su pedido para la obtención de la cédula de identidad paraguaya en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. Cabe mencionar que a través del Suace se solicita la celeridad para la expedición de la cédula.

Por último, se realiza la apertura de empresas. En el caso de sociedades jurídicas, para que el socio extranjero forme parte del Directorio de la Empresa debe contar con el carnet de radicación permanente y la cédula de identidad paraguaya. Más información en requisitos y formulario.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.