Paraguay de fácil inversión: simplifican trámites para arribo de inversionistas (y 4 puntos que podrían mejorar el proceso)

El MIC y la Dirección Nacional de Migraciones acordaron facilitar la llegada de inversionistas extranjeros mediante la simplificación del trámite de radicación permanente en nuestro país, con miras a incrementar la inversión extranjera directa (IED). Cámaras de comercio celebran la iniciativa, pero advierten que debe complementarse con otras medidas.

El proceso en cuestión se realiza a través del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), que tiene entre sus mayores beneficios la expedición de la Constancia de Inversionista, documento esencial para los extranjeros que desean obtener la residencia permanente.

Este trámite, que usualmente podría tomar meses, se redujo a un lapso de 10 a 15 días hábiles. Esta mejora es resultado de un convenio específico entre las mencionadas instituciones, destinado a facilitar la apertura de empresas por parte de los inversores extranjeros.

Al respecto, Óscar Mersán, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), dijo que esta decisión atraerá a inversores foráneos porque, de hecho, para ocupar un cargo directivo dentro de una empresa en Paraguay se necesita contar con el carnet de radicación.

“Por supuesto que este es un elemento que colabora para la dinamización del proceso de inversión. En vez de concederle (al capitalista) la radicación temporal por dos años y luego la permanente, se le da directamente la permanente por la calidad de inversionista”, explicó.

Para obtener la citada constancia los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos, la presentación de documentos pertinentes y una declaración jurada. En esta declaración, los inversionistas se comprometen a abrir una empresa en el país a través del Suace, invertir un mínimo de US$ 70.000 y generar al menos cinco empleos para trabajadores nacionales.

Complementos

La pregunta es si el trámite simplificado, por sí solo, es suficiente o si hace falta agregar medidas complementarias. Mersán propuso complementar la iniciativa acelerando también el proceso de creación de empresas, como ocurre hoy con las EAS, que se pueden constituir en tres días.

“También deberíamos generar una menor dependencia de los registros públicos y que las SA y las SRL pasen a tener un registro en la institución correspondiente -como se hace con las EAS- y también puedan crearse en un plazo más abreviado”, amplió.

Otro punto a tener en cuenta es contar con un mecanismo oficial que garantice un sistema de apertura de cuentas donde se involucre al BNF de una manera más ágil, y que en los bancos se puedan abrir cuentas bancarias de manera más rápida.

Roberto Finkelberg, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), añadió que “el BCP debería normar que cualquier empresa que quiera radicarse tenga una facilidad exprés para abrir una cuenta corriente, porque si no es muy complicado”.

Como tercer factor a considerar, Mersán propuso involucrar mayor digitalización de los procesos, en especial en lo que respecta a las entidades regulatorias, Senacsa, Dinavisa, Senave, Senad, “donde los procesos y los tiempos para registrar productos o habilitar fábricas son muy demorados”.

El proceso

Según el portal del MIC, en primer lugar, el inversionista interesado en la obtención de la radicación permanente deberá realizar una Constancia del Inversor Extranjero (pre-migratorio) en la Dirección de Migraciones. Dicha solicitud se trata de un trámite particular de cada inversionista extranjero. Ver los requisitos aquí.

Luego el interesado deberá solicitar de manera personal su carnet de radicación permanente, para lo que deberá presentar su constancia de inversor en la oficina de Migraciones del Suace y cumplir los requisitos necesarios.

El inversionista extranjero podrá realizar su pedido para la obtención de la cédula de identidad paraguaya en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. Cabe mencionar que a través del Suace se solicita la celeridad para la expedición de la cédula.

Por último, se realiza la apertura de empresas. En el caso de sociedades jurídicas, para que el socio extranjero forme parte del Directorio de la Empresa debe contar con el carnet de radicación permanente y la cédula de identidad paraguaya. Más información en requisitos y formulario.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.