Paraguay se prepara para recibir al chef número 8 del mundo

¡Atención foodies! Mitsuharu Tsumura, chef y propietario del restaurante peruano Maido, ubicado en el puesto número 8 en el mundo y 2 en Latinoamérica, según la prestigiosa lista Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, llegará a Paraguay para ofrecer una única y exclusiva cena, el próximo 10 de junio junto al también peruano José Castro Mendivil, en el restaurante Sipan.

El reconocido chef peruano Mitsuharu Tsumura aceptó con gran entusiasmo la invitación de José Castro Mendivil, chef de Sipan, para visitar Asunción y conocer Paraguay a través del ingrediente local. Para ello, ofrecerá una cena exclusiva para 60 comensales, realizada en conjunto por ambos cocineros y compuesta por un menú peruano-nikkei, el mismo que lo ha llevado a posicionarse en la prestigiosa lista de los mejores 50 restaurantes del mundo.

“Esta visita es un gran paso para la gastronomía de nuestro país, ya que ayudará a formar una cultura culinaria y abrirá paso a una economía paralela, donde productores, trabajadores, emprendedores y toda la cadena se beneficiarán”, expresó Juan Carlos Guerrero, vocero del Grupo Cruz, copropietario de Sipan, ubicado sobre Alberto de Souza y Cruz del Defensor.

“Por otro lado, el interés de los grandes chefs por Paraguay se debe a que tenemos un rico acervo culinario que aún está por descubrirse como los productos autóctonos de la gastronomía neoguaraní, y por supuesto, a que el país, desde el año pasado, se encuentra en la lista de Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica con Tierra Colorada”, explicó Guerrero.

UNO DE LOS MEJORES CHEFS DEL MUNDO

El chef Mitsuharu Tsumura, nacido en Perú, ha tenido una fructífera carrera dentro del mundo gastronómico. Su ciudad natal es Lima, considerada la capital culinaria de Sudamérica por excelencia, desde ahí dirige Maido, el restaurante número 8 del mundo y 2 de Latinoamérica según la lista Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo y Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica, respectivamente.

Maido, que significa bienvenido en japonés, es un restaurante ubicado en Lima (Perú), cuyo menú degustación es una fusión de cocina peruana y japonesa. Los platos de Maido son un colorido viaje a través de la cocina nikkei, donde se puede disfrutar de la pesca del día y otros ingredientes marinos como el calamar o el arroz de erizo de mar.

Tsumura estudió Artes Culinarias y Administración de Alimentos y Bebidas en la Universidad Johnson & Wales, Rhode Island (Estados Unidos). Al graduarse decidió ir a Osaka (Japón) para especializarse en cocina japonesa en donde trabajó en restaurantes como Seto Sushi e Imo to Daikon, el primero especializado en sushi y el segundo en cocina estilo Izakaya (tapas japonesas).

A su regreso al Perú, trabajó en el Hotel Sheraton por 5 años, donde fue jefe de partida y sous chef hasta que asumió la gerencia de alimentos y bebidas; pero fue su pasión por la cocina japonesa y peruana lo que le llevó a crear Maido (2009), un espacio en el cual plasma su talento de la mano de nuevas tendencias culinarias y en el cual conviven de forma armoniosa la comida peruana y nipona.

MAIDO: ÉXITO MUNDIAL

El éxito de Mitsuharu Tsumura y que ha llamado la atención de los críticos más rigurosos del globo se debe a la creatividad de sus platos, el chef realiza una magistral fusión entre técnicas y productos de la cocina peruana y nikkei, con presentaciones minimalistas que sorprenden a la vista y al paladar.

Entre el 2012 y el 2014, Maido se alzó por tres años consecutivos como el mejor restaurante de cocina japonesa en el Perú así como también ingresó al top ten de los mejores restaurantes, ocupando el puesto N° 7 (2013), estos reconocimientos fueron entregados por la guía Súmmum.

En el 2013, obtuvo el puesto N°11 del Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica, mientras que en el 2014 ocupó el puesto N° 7 de la misma lista. En el 2015, fue galardonado con el puesto N° 5 en la premiación Los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica.

En el 2016, Maido obtuvo el puesto número 13 de la reconocida lista Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, ganando también el premio a mayor escalador, haciendo un salto del puesto 44 al 13. Este año, ocupó el puesto número 2 de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica.

Como broche de oro, este año Maido se posicionó en el top ten de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo, ocupando el puesto N° 8.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.