Por tierra, mar y aire llega a Paraguay firma de logística integral Interborders (y apuesta a su expansión)

En la actualidad Paraguay atrae inversores de diferentes sectores del mundo de los negocios. Interborders es una empresa de logística, de capital argentino, que también decidió desembarcar en el país y ofrecer sus servicios de soluciones integrales a las operaciones de comercio exterior, apoyándose en la experiencia acumulada en siete años de presencia en el mercado.

“Paraguay es un mercado muy atractivo y está en pleno crecimiento. Por población y geografía -por la Triple Frontera y demás- es un lugar para hacer muchos negocios. De hecho, muchas empresas vinieron a instalarse acá porque se visualiza que es un mercado para explotar, que hay mucho para hacer”, manifestó Jonathan Avero Posé, jefe comercial de la sucursal Paraguay de Interborders.

Interborders es una empresa de logística de capitales argentinos que ofrece servicios para el comercio exterior. Constituida hace siete años en Argentina, hoy está presente en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, y próximamente operará también en Panamá.

“Nos dedicamos a facilitar a nuestros clientes soluciones logísticas de transporte internacional, tanto para importación como exportación. Ofrecemos todo tipo de transporte, aéreo, marítimo, terrestre, servicios aduaneros, de depósitos. Acercamos soluciones, transportamos mercaderías de un punto A a un punto B y acompañamos al cliente en ese proceso”, detalló.

Quizás te interese leer: Las oportunidades inmobiliarias de Paraguay que enganchan a inversores argentinos (y también a los de la región)

La empresa posee su propia flota de camiones para sus operaciones en Argentina, donde las distancias son más extensas que, por ejemplo, en Uruguay o en nuestro país. Avero Posé explicó que en estos casos contratan como partners a otras empresas que prestan ese servicio y que gracias al buen relacionamiento desarrollado con ellas pueden ofrecer menores costos a sus clientes.

Interborders transporta por aire, tierra y mar, seleccionando para sus clientes rutas óptimas que reduzcan los costos. Asimismo, opera en todo el mundo y garantiza un servicio integral, no solamente facilitando el transporte de mercaderías, sino también brindando soluciones logísticas, de aduana y comercio exterior.

“Ofrecemos servicios de alta calidad, comprometiéndonos de forma integral durante todas las etapas del transporte. Damos información clara, acompañamos y, sobre todo, contamos con un muy buen servicio, ahí está nuestro diferencial”, indicó.

Avero Posé señaló que poseen un servicio personalizado muy cercano al cliente y que “nos preocupamos tanto por el pequeño importador de una pyme que trae un embarque al mes como por las firmas corporativas que operan con 100 embarque por mes”.

En sus operaciones la compañía apela a herramientas tecnológicas específicas para la logística para hacer un seguimiento de la carga en tiempo real con GPS, sean camiones o transporte marítimo. “Tenemos una gran plataforma para el cruzamiento de datos, para la información de los importadores, qué importan, de dónde. Eso nos da herramientas para el momento de la venta, saber qué hace el cliente, dónde es fuerte, dónde le podemos apoyar”, añadió el ejecutivo.

Avero Posé resaltó que la idea de los directivos de la empresa es seguir apostando por Paraguay. “Nosotros que venimos de mercados como Argentina y Uruguay, muy competitivos, vemos que Paraguay es un lindo horizonte para ver, para invertir y buscar negocios”, aseveró.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.