Teo trae Hey Now, la plataforma de IA generativa con bots que revolucionarán el concepto de automatización

El futuro donde los bots y asistentes virtuales no solo responden preguntas, sino que gestionan moras, procesan documentos judiciales, crean catálogos de compra y hasta gestionan pagos y envíos está aquí, gracias a la alianza entre Hey Now, plataforma SaaS no-code de IA generativa, y Teo, empresa líder en soluciones de e-business, marketing digital y logística de productos.

El surgimiento de esta alianza se basa en la búsqueda constante de Hey Now de socios estratégicos que aporten valor a sus clientes. En este sentido, el conocimiento previo entre los CEOs de ambas compañías facilitó la exploración de sinergias y la rápida identificación de un "match" inmediato.

“La estrecha relación comercial que se estableció desde el inicio permitió a Teo incorporar dentro de su oferta los productos y servicios de Hey Now”, resaltó Luis Urrutia, fundador y CEO de Teo S.A.

En 2024, Hey Now sumó 32 nuevos clientes en 11 países, incluyendo Latinoamérica, España e Italia. La plataforma, que ofrece bots y asistentes virtuales de primera a cuarta generación, está siendo ampliamente aceptada por diversas industrias que buscan aprovechar las ventajas de la IA generativa.

En ese sentido, Urrutia destacó que “Hey Now se diferencia de los bots tradicionales gracias a su avanzada IA generativa, desarrollada durante casi ocho años de investigación. Estos bots no solo actúan como asistentes virtuales, sino que se han convertido en aliados estratégicos para las empresas, ofreciendo soluciones innovadoras para procesos internos y la interacción con usuarios”.

Las posibilidades son múltiples. En este sentido, el directivo ejemplificó los usos prácticos de los bots de Hey Now, desde gestionar y negociar moras vía WhatsApp hasta procesar documentos judiciales y ejecutar acciones como congelar cuentas bancarias. Además, sus asistentes pueden crear catálogos de compra y gestionar pagos y envíos a partir de mensajes de voz de WhatsApp, ofreciendo una experiencia ágil y amigable al cliente.

La clave está en que estos bots entrenados ofrecen a los usuarios una interacción inteligente y fluida, como si fuera un humano el que los atiende.

“La plataforma Hey Now permite entrenar bots a través de dos módulos principales: el Flow Designer y el módulo de IA. El Flow Designer facilita la programación de flujos de conversación, mientras que el módulo de IA permite cargar documentos o enlaces web de la empresa para entrenar al bot con esa información”, señaló.

El potencial de personalización permite implementarlo prácticamente en cualquier rubro. “Un hospital que desea automatizar la gestión de citas médicas necesita que el cliente proporcione los datos requeridos y la conexión al sistema de agendamiento. El bot valida, presenta opciones al paciente y registra la cita en el sistema. También se pueden entrenar bots para responder preguntas frecuentes mediante la carga de documentos en texto al módulo de IA”.

El CEO de Teo resaltó que las empresas paraguayas están dando un feedback positivo respecto a la implementación de los bots y asistentes virtuales de Hey Now, especialmente aquellas con numerosas consultas en canales tradicionales como call centers y oficinas.

“Hey Now ha mostrado una gran aceptación en sectores de consumo masivo, incluyendo servicios de luz, gas, agua, telefonía, bancos, financieras, cooperativas, aseguradoras, hospitales, clínicas, retail y educación”, dijo.

La adopción de estos asistentes está creciendo rápidamente en Latinoamérica, el Caribe, Centroamérica y Europa. Cada vez más empresas se animan a utilizarlos debido a la demanda de los usuarios por atención inmediata, experiencias mejoradas, disponibilidad 24 horas y 7 días a la semana con respuestas en tiempo real.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.