Teo trae Hey Now, la plataforma de IA generativa con bots que revolucionarán el concepto de automatización

El futuro donde los bots y asistentes virtuales no solo responden preguntas, sino que gestionan moras, procesan documentos judiciales, crean catálogos de compra y hasta gestionan pagos y envíos está aquí, gracias a la alianza entre Hey Now, plataforma SaaS no-code de IA generativa, y Teo, empresa líder en soluciones de e-business, marketing digital y logística de productos.

El surgimiento de esta alianza se basa en la búsqueda constante de Hey Now de socios estratégicos que aporten valor a sus clientes. En este sentido, el conocimiento previo entre los CEOs de ambas compañías facilitó la exploración de sinergias y la rápida identificación de un "match" inmediato.

“La estrecha relación comercial que se estableció desde el inicio permitió a Teo incorporar dentro de su oferta los productos y servicios de Hey Now”, resaltó Luis Urrutia, fundador y CEO de Teo S.A.

En 2024, Hey Now sumó 32 nuevos clientes en 11 países, incluyendo Latinoamérica, España e Italia. La plataforma, que ofrece bots y asistentes virtuales de primera a cuarta generación, está siendo ampliamente aceptada por diversas industrias que buscan aprovechar las ventajas de la IA generativa.

En ese sentido, Urrutia destacó que “Hey Now se diferencia de los bots tradicionales gracias a su avanzada IA generativa, desarrollada durante casi ocho años de investigación. Estos bots no solo actúan como asistentes virtuales, sino que se han convertido en aliados estratégicos para las empresas, ofreciendo soluciones innovadoras para procesos internos y la interacción con usuarios”.

Las posibilidades son múltiples. En este sentido, el directivo ejemplificó los usos prácticos de los bots de Hey Now, desde gestionar y negociar moras vía WhatsApp hasta procesar documentos judiciales y ejecutar acciones como congelar cuentas bancarias. Además, sus asistentes pueden crear catálogos de compra y gestionar pagos y envíos a partir de mensajes de voz de WhatsApp, ofreciendo una experiencia ágil y amigable al cliente.

La clave está en que estos bots entrenados ofrecen a los usuarios una interacción inteligente y fluida, como si fuera un humano el que los atiende.

“La plataforma Hey Now permite entrenar bots a través de dos módulos principales: el Flow Designer y el módulo de IA. El Flow Designer facilita la programación de flujos de conversación, mientras que el módulo de IA permite cargar documentos o enlaces web de la empresa para entrenar al bot con esa información”, señaló.

El potencial de personalización permite implementarlo prácticamente en cualquier rubro. “Un hospital que desea automatizar la gestión de citas médicas necesita que el cliente proporcione los datos requeridos y la conexión al sistema de agendamiento. El bot valida, presenta opciones al paciente y registra la cita en el sistema. También se pueden entrenar bots para responder preguntas frecuentes mediante la carga de documentos en texto al módulo de IA”.

El CEO de Teo resaltó que las empresas paraguayas están dando un feedback positivo respecto a la implementación de los bots y asistentes virtuales de Hey Now, especialmente aquellas con numerosas consultas en canales tradicionales como call centers y oficinas.

“Hey Now ha mostrado una gran aceptación en sectores de consumo masivo, incluyendo servicios de luz, gas, agua, telefonía, bancos, financieras, cooperativas, aseguradoras, hospitales, clínicas, retail y educación”, dijo.

La adopción de estos asistentes está creciendo rápidamente en Latinoamérica, el Caribe, Centroamérica y Europa. Cada vez más empresas se animan a utilizarlos debido a la demanda de los usuarios por atención inmediata, experiencias mejoradas, disponibilidad 24 horas y 7 días a la semana con respuestas en tiempo real.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.