Teo trae Hey Now, la plataforma de IA generativa con bots que revolucionarán el concepto de automatización

El futuro donde los bots y asistentes virtuales no solo responden preguntas, sino que gestionan moras, procesan documentos judiciales, crean catálogos de compra y hasta gestionan pagos y envíos está aquí, gracias a la alianza entre Hey Now, plataforma SaaS no-code de IA generativa, y Teo, empresa líder en soluciones de e-business, marketing digital y logística de productos.

El surgimiento de esta alianza se basa en la búsqueda constante de Hey Now de socios estratégicos que aporten valor a sus clientes. En este sentido, el conocimiento previo entre los CEOs de ambas compañías facilitó la exploración de sinergias y la rápida identificación de un "match" inmediato.

“La estrecha relación comercial que se estableció desde el inicio permitió a Teo incorporar dentro de su oferta los productos y servicios de Hey Now”, resaltó Luis Urrutia, fundador y CEO de Teo S.A.

En 2024, Hey Now sumó 32 nuevos clientes en 11 países, incluyendo Latinoamérica, España e Italia. La plataforma, que ofrece bots y asistentes virtuales de primera a cuarta generación, está siendo ampliamente aceptada por diversas industrias que buscan aprovechar las ventajas de la IA generativa.

En ese sentido, Urrutia destacó que “Hey Now se diferencia de los bots tradicionales gracias a su avanzada IA generativa, desarrollada durante casi ocho años de investigación. Estos bots no solo actúan como asistentes virtuales, sino que se han convertido en aliados estratégicos para las empresas, ofreciendo soluciones innovadoras para procesos internos y la interacción con usuarios”.

Las posibilidades son múltiples. En este sentido, el directivo ejemplificó los usos prácticos de los bots de Hey Now, desde gestionar y negociar moras vía WhatsApp hasta procesar documentos judiciales y ejecutar acciones como congelar cuentas bancarias. Además, sus asistentes pueden crear catálogos de compra y gestionar pagos y envíos a partir de mensajes de voz de WhatsApp, ofreciendo una experiencia ágil y amigable al cliente.

La clave está en que estos bots entrenados ofrecen a los usuarios una interacción inteligente y fluida, como si fuera un humano el que los atiende.

“La plataforma Hey Now permite entrenar bots a través de dos módulos principales: el Flow Designer y el módulo de IA. El Flow Designer facilita la programación de flujos de conversación, mientras que el módulo de IA permite cargar documentos o enlaces web de la empresa para entrenar al bot con esa información”, señaló.

El potencial de personalización permite implementarlo prácticamente en cualquier rubro. “Un hospital que desea automatizar la gestión de citas médicas necesita que el cliente proporcione los datos requeridos y la conexión al sistema de agendamiento. El bot valida, presenta opciones al paciente y registra la cita en el sistema. También se pueden entrenar bots para responder preguntas frecuentes mediante la carga de documentos en texto al módulo de IA”.

El CEO de Teo resaltó que las empresas paraguayas están dando un feedback positivo respecto a la implementación de los bots y asistentes virtuales de Hey Now, especialmente aquellas con numerosas consultas en canales tradicionales como call centers y oficinas.

“Hey Now ha mostrado una gran aceptación en sectores de consumo masivo, incluyendo servicios de luz, gas, agua, telefonía, bancos, financieras, cooperativas, aseguradoras, hospitales, clínicas, retail y educación”, dijo.

La adopción de estos asistentes está creciendo rápidamente en Latinoamérica, el Caribe, Centroamérica y Europa. Cada vez más empresas se animan a utilizarlos debido a la demanda de los usuarios por atención inmediata, experiencias mejoradas, disponibilidad 24 horas y 7 días a la semana con respuestas en tiempo real.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.