Nota Principal

Vie 25/06/2021

Si continúa el auge del comercio electrónico, operaciones podrían duplicarse en valores para el cierre del 2021 (US$ 700 millones)

Según un estudio de la Cámara Paraguaya del Comercio Electrónico (Capace), publicado al finalizar la edición anual del eCommerce Day Paraguay Online [Live] Experience 2021, las operaciones podrían cerrar el año con movimientos por valor de US$ 700 millones. Para el presidente del gremio, Gustavo Giménez, el desafío está en lograr capitalizar el crecimiento a favor de los comercios locales. 

  • Según un estudio de la Cámara Paraguaya del Comercio Electrónico (Capace), publicado al finalizar la edición anual del eCommerce Day Paraguay Online [Live] Experience 2021, las operaciones podrían cerrar el año con movimientos por valor de US$ 700 millones. Para el presidente del gremio, Gustavo Giménez, el desafío está en lograr capitalizar el crecimiento a favor de los comercios locales. 

Jue 24/06/2021

Requerimiento energético industrial: plantean la necesidad de interconexión, parques industriales y servicio personalizado

Los representantes industriales del país se reunieron con el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, en una mesa de diálogo sobre puntos del suministro de energía y del Plan Maestro de inversiones previsto para los próximos 20 años, que contempla un valor de US$ 1.757 millones para lograr un nivel de servicio acorde a los requerimientos de la industria y de todo el país.

  • Los representantes industriales del país se reunieron con el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, en una mesa de diálogo sobre puntos del suministro de energía y del Plan Maestro de inversiones previsto para los próximos 20 años, que contempla un valor de US$ 1.757 millones para lograr un nivel de servicio acorde a los requerimientos de la industria y de todo el país.

Mié 23/06/2021

Elzear Salemma: “Fuente Shopping está a un 30% de su potencial total y cada mes crece en ventas”

Fuente Shopping del Grupo Salemma cumplió cuatro años ayer y según el propietario del grupo, Elzear Salemma, dicha unidad de negocios está alcanzando la totalidad de su capacidad de operación. Además, todo el complejo económico está viviendo una lenta recuperación y esperan habilitar un nuevo centro comercial en Ciudad del Este.  

  • Fuente Shopping del Grupo Salemma cumplió cuatro años ayer y según el propietario del grupo, Elzear Salemma, dicha unidad de negocios está alcanzando la totalidad de su capacidad de operación. Además, todo el complejo económico está viviendo una lenta recuperación y esperan habilitar un nuevo centro comercial en Ciudad del Este.  

Mar 22/06/2021

“El Estado debe generar condiciones para crear negocios que se dirijan hacia donde van los nuevos hábitos”

(Por Carlos Darío Torres) Un informe del Banco Mundial (BM) sostiene que la crisis económica como la que América Latina y el Caribe está padeciendo en este momento tiene efectos duraderos sobre la estructura del empleo y podría expulsar a muchas personas permanentemente de la economía formal. La economista Martha Coronel explica hacia dónde debe apuntar Paraguay.

  • (Por Carlos Darío Torres) Un informe del Banco Mundial (BM) sostiene que la crisis económica como la que América Latina y el Caribe está padeciendo en este momento tiene efectos duraderos sobre la estructura del empleo y podría expulsar a muchas personas permanentemente de la economía formal. La economista Martha Coronel explica hacia dónde debe apuntar Paraguay.

Lun 21/06/2021

Sistema de Pagos en Monedas Locales entre Paraguay y Argentina beneficiaría a exportaciones pequeñas y a beneficiarios de remesas (estiman que 550.000 compatriotas viven en el vecino país)

(Por Diego Díaz) El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó un acuerdo con el Banco Central de Paraguay (BCP) para crear un Sistema de Pagos en Monedas Locales, que permita cursar las operaciones entre personas físicas o jurídicas de ambos países, tanto en pesos como en guaraníes. Para el economista de Investigación para el Desarrollo (ID), Jorge Garicoche, el instrumento podría ser muy beneficioso para pequeños y medianos exportadores e importadores.

  • (Por Diego Díaz) El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó un acuerdo con el Banco Central de Paraguay (BCP) para crear un Sistema de Pagos en Monedas Locales, que permita cursar las operaciones entre personas físicas o jurídicas de ambos países, tanto en pesos como en guaraníes. Para el economista de Investigación para el Desarrollo (ID), Jorge Garicoche, el instrumento podría ser muy beneficioso para pequeños y medianos exportadores e importadores.

Vie 18/06/2021

Ramiro Pascual: “Tigo observa de cerca el crecimiento y la profesionalización del mercado de valores paraguayo, que ofrece oportunidades muy interesantes de financiación”

(Por Diego Díaz) La calificadora Feller Rate confirmó por un año más que la calificación de riesgo de Tigo es de AAApy, lo cual demuestra la solvencia de la compañía con matriz en Luxemburgo. “Para nosotros esto representa un hito porque es el rating más alto que una empresa puede recibir en Paraguay. De esta manera la compañía se sigue posicionando al más elevado estándar mundial”, expresó el director financiero, Ramiro Pascual.

  • (Por Diego Díaz) La calificadora Feller Rate confirmó por un año más que la calificación de riesgo de Tigo es de AAApy, lo cual demuestra la solvencia de la compañía con matriz en Luxemburgo. “Para nosotros esto representa un hito porque es el rating más alto que una empresa puede recibir en Paraguay. De esta manera la compañía se sigue posicionando al más elevado estándar mundial”, expresó el director financiero, Ramiro Pascual.

Jue 17/06/2021

Dilatación del aumento del salario mínimo posterga la aceleración de actividades económicas, según titular de la UIP

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, aseguró que empresarios y propietarios de industrias paraguayas se encuentran a la espera de una respuesta definitiva a la solicitud de suba del 4% del salario mínimo legal vigente. “Eso es lo contemplado en la ley y lo que debemos seguir”, afirmó, refiriéndose a la Ley Nº5.764.


 

  • El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, aseguró que empresarios y propietarios de industrias paraguayas se encuentran a la espera de una respuesta definitiva a la solicitud de suba del 4% del salario mínimo legal vigente. “Eso es lo contemplado en la ley y lo que debemos seguir”, afirmó, refiriéndose a la Ley Nº5.764.


     

Mié 16/06/2021

“Queda claro que hay un empuje en la recuperación. Todos los sectores están con mayores niveles de venta”

(Por Mariabe Galeano) Paraguay sobresale entre otros países de la región, tanto en calificación internacional, reservas en balanza de pagos y con inflación que no sobrepasa lo estimado por el Banco Central del Paraguay (BCP). Esto fue visto en el espacio Macrovisión de Itaú, en el que disertaron autoridades de la entidad bancaria y del sector público.

  • (Por Mariabe Galeano) Paraguay sobresale entre otros países de la región, tanto en calificación internacional, reservas en balanza de pagos y con inflación que no sobrepasa lo estimado por el Banco Central del Paraguay (BCP). Esto fue visto en el espacio Macrovisión de Itaú, en el que disertaron autoridades de la entidad bancaria y del sector público.

Mar 15/06/2021

“Creció la actividad económica pero no se puede afirmar que haya sido homogéneo”

(Por Carlos Darío Torres) En abril la actividad económica registró un crecimiento interanual, con una variación de 19,3% con respecto al mismo mes del año anterior, según informaciones preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP), y con este resultado acumula una variación de 4,7% a abril de 2021. Pero se debe tener cuidado al considerar estos porcentajes, pues “son números promedio, solo vemos el total y no cómo se distribuye el crecimiento”, advirtió el economista Hugo Royg.

  • (Por Carlos Darío Torres) En abril la actividad económica registró un crecimiento interanual, con una variación de 19,3% con respecto al mismo mes del año anterior, según informaciones preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP), y con este resultado acumula una variación de 4,7% a abril de 2021. Pero se debe tener cuidado al considerar estos porcentajes, pues “son números promedio, solo vemos el total y no cómo se distribuye el crecimiento”, advirtió el economista Hugo Royg.

Lun 14/06/2021

Este año no vamos a la Expo: ¿cómo afecta a los productores pecuarios e industriales?

(Por Carlos Darío Torres) La suspensión definitiva de la edición 2021 de la Expoferia de Mariano Roque Alonso no afectará al gremio ganadero porque a las exposiciones nacionales que se vienen realizando regularmente se le sumará la muestra prevista para setiembre, lo que significará que no se perderán las oportunidades de negocios del sector.

  • (Por Carlos Darío Torres) La suspensión definitiva de la edición 2021 de la Expoferia de Mariano Roque Alonso no afectará al gremio ganadero porque a las exposiciones nacionales que se vienen realizando regularmente se le sumará la muestra prevista para setiembre, lo que significará que no se perderán las oportunidades de negocios del sector.

Vie 11/06/2021

Patricia Toyotoshi: “Debemos cuidar la economía formal, que es la que tributa impuestos y sostiene toda la estructura del Estado”

(Por Carlos Darío Torres) La Cámara Paraguaya de Anunciantes (CAP) tiene una nueva titular: Patricia Toyotoshi asume la presidencia de la entidad en sustitución de Carlos Jorge Biedermann, quien estuvo al frente desde su fundación en 1999. Un cambio de mando que implica renovación y una política de inclusión acorde a los tiempos actuales.

  • (Por Carlos Darío Torres) La Cámara Paraguaya de Anunciantes (CAP) tiene una nueva titular: Patricia Toyotoshi asume la presidencia de la entidad en sustitución de Carlos Jorge Biedermann, quien estuvo al frente desde su fundación en 1999. Un cambio de mando que implica renovación y una política de inclusión acorde a los tiempos actuales.

Jue 10/06/2021

“Debemos priorizar las inversiones que tengan más beneficiarios, es decir, aquellas que generen mayor cantidad de empleo”

(Por Mariabe Galeano) Ana Raquel Osorio es la nueva titular de la Dirección de Política de Endeudamiento del Ministerio de Hacienda, dependencia encargada de gestionar recursos para la financiación de programas e iniciativas de inversión pública, orientadas al crecimiento económico del Paraguay. En entrevista con InfoNegocios, afirmó que se encuentra emocionada y “enamorada de la parte de la gestión de proyectos de inversión que puedan realmente crear un impacto económico en el país”, indicó.

  • (Por Mariabe Galeano) Ana Raquel Osorio es la nueva titular de la Dirección de Política de Endeudamiento del Ministerio de Hacienda, dependencia encargada de gestionar recursos para la financiación de programas e iniciativas de inversión pública, orientadas al crecimiento económico del Paraguay. En entrevista con InfoNegocios, afirmó que se encuentra emocionada y “enamorada de la parte de la gestión de proyectos de inversión que puedan realmente crear un impacto económico en el país”, indicó.

Mié 09/06/2021

Impuestos a servicios digitales: ¿quiénes terminan pagando y cómo afecta a ciertas empresas?

El  impuesto a la renta de no residentes (INR) debería caer sobre los no residentes al prestar un servicio que genere alguna renta; entre ellos se incluyen servicios de streaming, publicidad o cualquiera que se preste por plataformas de internet específicas para la adquisición digital (no física). Pero cuando las normas no están claras, se tiende a los malentendidos y descontentos.


 

  • El  impuesto a la renta de no residentes (INR) debería caer sobre los no residentes al prestar un servicio que genere alguna renta; entre ellos se incluyen servicios de streaming, publicidad o cualquiera que se preste por plataformas de internet específicas para la adquisición digital (no física). Pero cuando las normas no están claras, se tiende a los malentendidos y descontentos.