Nota Principal

Lun 02/08/2021

Exportaciones industriales de Latinoamérica: capital humano será fundamental para incrementar el comercio de origen secundario

Las exportaciones latinoamericanas históricamente se caracterizaron por tener como origen al sector primario, lo cual hace que el dinamismo económico sea menor a aquellos países que realizan envíos de artículos más elaborados. “Esto se debe a que la formación de capital humano es leve. Los países que salen más o menos del promedio, México y Brasil, lograron buen flujo por el tamaño de su mercado”, opinó el economista de Investigación para el Desarrollo (ID), Jorge Garicoche.

  • Las exportaciones latinoamericanas históricamente se caracterizaron por tener como origen al sector primario, lo cual hace que el dinamismo económico sea menor a aquellos países que realizan envíos de artículos más elaborados. “Esto se debe a que la formación de capital humano es leve. Los países que salen más o menos del promedio, México y Brasil, lograron buen flujo por el tamaño de su mercado”, opinó el economista de Investigación para el Desarrollo (ID), Jorge Garicoche.

Vie 30/07/2021

Hay fecha: Plaza Madero strip mall abrirá sus puertas a fin de año (incluye un edificio corporativo que aumenta la inversión a US$ 25 millones)

Plaza Madero será un centro comercial que estará ubicado sobre la autopista Silvio Pettirossi y la calle Torokay de la ciudad de Luque. El Grupo Blue Tower Ventures comunicó ayer que el strip mall será habilitado en diciembre y contará con renombradas firmas como clientes.

  • Plaza Madero será un centro comercial que estará ubicado sobre la autopista Silvio Pettirossi y la calle Torokay de la ciudad de Luque. El Grupo Blue Tower Ventures comunicó ayer que el strip mall será habilitado en diciembre y contará con renombradas firmas como clientes.

Jue 29/07/2021

Binance: la multinacional número 1 en criptomonedas desembarca oficialmente en Paraguay (maneja 50% de las transacciones en bitcoin)

La multinacional Binance, exchange de criptomonedas con más de 1.400.000 transacciones por segundo, desembarcó en Paraguay oficialmente esta semana, prometiendo un impulso en la cultura del trade y el uso de la tecnología y la digitalización para el manejo del dinero.

  • La multinacional Binance, exchange de criptomonedas con más de 1.400.000 transacciones por segundo, desembarcó en Paraguay oficialmente esta semana, prometiendo un impulso en la cultura del trade y el uso de la tecnología y la digitalización para el manejo del dinero.

Mié 28/07/2021

Corrección del pronóstico del PIB a 4,5%: Se prevé un crecimiento mayor de las inversiones

Un cambio favorable en el panorama sanitario y buenos resultados en sectores tales como los de la construcción, la ganadería y las manufacturas apuntalaron las perspectivas de un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) superior a las expectativas, según el último Informe de Política Monetaria (IPoM) difundido por el Banco Central del Paraguay (BCP). Una situación similar se da con la inflación.  

  • Un cambio favorable en el panorama sanitario y buenos resultados en sectores tales como los de la construcción, la ganadería y las manufacturas apuntalaron las perspectivas de un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) superior a las expectativas, según el último Informe de Política Monetaria (IPoM) difundido por el Banco Central del Paraguay (BCP). Una situación similar se da con la inflación.  

Mar 27/07/2021

Paraguay tiene un déficit de al menos US$ 400 millones anuales en inversión en infraestructura

(Por Carlos Darío Torres) Alrededor de US$ 1.200 millones debe invertir Paraguay durante 20 años para revertir el rezago que posee en infraestructura. Los sectores público y privado coinciden en que se debe aprovechar herramientas como la Alianza Público Privada (APP) para reducir la brecha.

  • (Por Carlos Darío Torres) Alrededor de US$ 1.200 millones debe invertir Paraguay durante 20 años para revertir el rezago que posee en infraestructura. Los sectores público y privado coinciden en que se debe aprovechar herramientas como la Alianza Público Privada (APP) para reducir la brecha.

Lun 26/07/2021

Reactivación por zona: ¿qué lugares de Asunción y alrededores experimentan más demanda para instalar negocios?

(Por Carlos Darío Torres) Los ejes de Aviadores del Chaco, Mariscal López hacia San Lorenzo, y Eusebio Ayala son las zonas en donde se nota un crecimiento de la demanda para la instalación de negocios en la actualidad. Otros sectores de la capital y alrededores que emergen como sitios atractivos, a futuro, para los emprendedores son la costanera, Laguna Grande y el eje Luque - Mariano Roque Alonso, estos dos últimos como consecuencia del incremento de la demanda residencial.

  • (Por Carlos Darío Torres) Los ejes de Aviadores del Chaco, Mariscal López hacia San Lorenzo, y Eusebio Ayala son las zonas en donde se nota un crecimiento de la demanda para la instalación de negocios en la actualidad. Otros sectores de la capital y alrededores que emergen como sitios atractivos, a futuro, para los emprendedores son la costanera, Laguna Grande y el eje Luque - Mariano Roque Alonso, estos dos últimos como consecuencia del incremento de la demanda residencial.

Vie 23/07/2021

Víctor Servín de Cadam: “Estamos cerca de un acuerdo automotriz entre los miembros del Mercosur”

De consolidarse el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), el rubro automotriz regional tendría la posibilidad de importar vehículos europeos con aranceles menores a los que se imponen actualmente. Para el vicepresidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), Víctor Servín, la alianza entre ambos bloques sería beneficiosa siempre y cuando establezca desgravaciones mejores a las que ya existen en los países del Mercosur.

  • De consolidarse el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), el rubro automotriz regional tendría la posibilidad de importar vehículos europeos con aranceles menores a los que se imponen actualmente. Para el vicepresidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), Víctor Servín, la alianza entre ambos bloques sería beneficiosa siempre y cuando establezca desgravaciones mejores a las que ya existen en los países del Mercosur.

Jue 22/07/2021

Vicepresidente regional de Western Union: “Este es el cuarto trimestre consecutivo en el que reportamos un crecimiento del 50% o más en transacciones”

El vicepresidente regional de la multinacional Western Union, Mauricio García, manifestó que a pesar de que el crecimiento en los diferentes servicios que ofrece la firma a nivel global haya sido desigual, al cierre de los primeros cuatro meses del año, las remesas captadas por Paraguay muestran recuperación y los nuevos canales de envíos proyectan gran crecimiento.

  • El vicepresidente regional de la multinacional Western Union, Mauricio García, manifestó que a pesar de que el crecimiento en los diferentes servicios que ofrece la firma a nivel global haya sido desigual, al cierre de los primeros cuatro meses del año, las remesas captadas por Paraguay muestran recuperación y los nuevos canales de envíos proyectan gran crecimiento.

Mié 21/07/2021

Informe sobre Itaipú: paraguayos pagan alrededor de US$ 1.000 millones por deuda cuando compromiso habría sido saldado en 2016, según Contraloría  

El Informe Final Examen Especial a la Deuda de la Entidad Binacional Itaipú de la Contraloría General de la República (CGR) concluyó que a diciembre de 2020 el saldo de la deuda ascendió a US$ 3.835,7 millones y que Paraguay subsidió la tarifa de la factura de electricidad en Brasil por valor de US$ 1.757 millones entre 1985 y 1997. Además, el órgano contralor reportó que todo eso ocurría mientras la deuda de la Binacional con Eletrobras aumentaba a US$ 11.765 millones.

  • El Informe Final Examen Especial a la Deuda de la Entidad Binacional Itaipú de la Contraloría General de la República (CGR) concluyó que a diciembre de 2020 el saldo de la deuda ascendió a US$ 3.835,7 millones y que Paraguay subsidió la tarifa de la factura de electricidad en Brasil por valor de US$ 1.757 millones entre 1985 y 1997. Además, el órgano contralor reportó que todo eso ocurría mientras la deuda de la Binacional con Eletrobras aumentaba a US$ 11.765 millones.

Mar 20/07/2021

“Garantizar la producción local y fortalecer la industria farmacéutica es necesario, y más en estos momentos”

(Por Carlos Darío Torres) La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) afirmó que se debe garantizar a la población paraguaya el acceso a la salud, para lo cual es necesario mantener las flexibilidades del sistema de patentes. El gremio también reiteró que la química farmacéutica es una industria estratégica que necesita poder reinvertir, y para eso es importante que el Estado pague sus deudas con el sector.

  • (Por Carlos Darío Torres) La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) afirmó que se debe garantizar a la población paraguaya el acceso a la salud, para lo cual es necesario mantener las flexibilidades del sistema de patentes. El gremio también reiteró que la química farmacéutica es una industria estratégica que necesita poder reinvertir, y para eso es importante que el Estado pague sus deudas con el sector.

Lun 19/07/2021

Comenzará discusión sobre Proyecto de Consolidación Económica y Contención Social (para ejecutivos falta agregar más incentivos a inversión extranjera)

El proyecto de Consolidación Económica y Contención Social elaborado por el Gobierno será tratado en la Cámara de Senadores el próximo jueves, donde se debatirán los puntos en relación a las transferencias de recursos a diferentes instituciones y la forma de financiamiento. Para el presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay, Jaime Egüez, la propuesta es buena, pero el endeudamiento es un aspecto que preocupa.  

  • El proyecto de Consolidación Económica y Contención Social elaborado por el Gobierno será tratado en la Cámara de Senadores el próximo jueves, donde se debatirán los puntos en relación a las transferencias de recursos a diferentes instituciones y la forma de financiamiento. Para el presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay, Jaime Egüez, la propuesta es buena, pero el endeudamiento es un aspecto que preocupa.  

Vie 16/07/2021

Empresas crediticias: “Volvimos a manejar niveles similares a la pre pandemia, no exactamente iguales, pero el crecimiento es abismal”

Las casas de crédito pasan por un momento bastante auspicioso en términos de solicitudes de préstamos y continúan su proceso de adaptación a las nuevas normativas que el Banco Central del Paraguay (BCP) estableció para el rubro. Para conocer más de este segmento de negocios conversamos con el presidente de la Cámara de Empresas Crediticias (Crecer), Max Rejalaga, quien comentó que las expectativas para el segundo semestre son buenas y esperan que la AFD retome el uso del Fisalco.  

  • Las casas de crédito pasan por un momento bastante auspicioso en términos de solicitudes de préstamos y continúan su proceso de adaptación a las nuevas normativas que el Banco Central del Paraguay (BCP) estableció para el rubro. Para conocer más de este segmento de negocios conversamos con el presidente de la Cámara de Empresas Crediticias (Crecer), Max Rejalaga, quien comentó que las expectativas para el segundo semestre son buenas y esperan que la AFD retome el uso del Fisalco.  

Jue 15/07/2021

Recuperación en el uso de tarjetas de crédito no se encuadra en los niveles pre pandemia (Ley de tarjetas limitaría crecimiento, según economista)

El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que los saldos y la cantidad de tarjetas de crédito llegaron a sus niveles más altos en lo que va del año. El saldo contable alcanzó G. 2.59 billones y la cantidad de plásticos activos sumaron 807.381, siendo ambas cifras superiores a los registros de meses anteriores. 

  • El Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que los saldos y la cantidad de tarjetas de crédito llegaron a sus niveles más altos en lo que va del año. El saldo contable alcanzó G. 2.59 billones y la cantidad de plásticos activos sumaron 807.381, siendo ambas cifras superiores a los registros de meses anteriores.