Plus

Vie 22/05/2020

Créditos a mipymes: así se mueve el mercado a nivel regional

(Por Diego Díaz) Los créditos fueron una de las herramientas utilizadas por los gobiernos para que las empresas puedan sostenerse dentro del difícil panorama marcado por el COVID-19. En el caso paraguayo, hasta el momento lo equivalente al 4% de los US$ 565 millones disponibles en el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) fue desembolsado, pero ¿cómo les está yendo a otros países?

  • (Por Diego Díaz) Los créditos fueron una de las herramientas utilizadas por los gobiernos para que las empresas puedan sostenerse dentro del difícil panorama marcado por el COVID-19. En el caso paraguayo, hasta el momento lo equivalente al 4% de los US$ 565 millones disponibles en el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) fue desembolsado, pero ¿cómo les está yendo a otros países?

Jue 21/05/2020

De bodegas a mini mercados: la propuesta de Cervepar que pretende renovar el segmento (ya hay 50 interesados)

Cervepar presentó un interesante proyecto que consiste en la transformación de bodegas a mini mercados, con el objetivo de ayudarlas a superar las dificultades económicas y también para que puedan ofrecer productos de todo tipo, sirviendo como un canal autorizado y seguro, según Fernando Torres, gerente de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar

  • Cervepar presentó un interesante proyecto que consiste en la transformación de bodegas a mini mercados, con el objetivo de ayudarlas a superar las dificultades económicas y también para que puedan ofrecer productos de todo tipo, sirviendo como un canal autorizado y seguro, según Fernando Torres, gerente de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar

Mié 20/05/2020

Paraguay entre los cuatro países de la región que más invirtió en emergencia económica: ¿y la gestión?

(Por Diego Díaz) Un equipo de investigadores de la Universidad Columbia de EE.UU. monitoreó los recursos que los gobiernos invirtieron para enfrentar la pandemia de COVID-19  y ubicó a Paraguay como el tercer país latinoamericano que más recursos con relación al PIB destinó para afrontar la crisis.

  • (Por Diego Díaz) Un equipo de investigadores de la Universidad Columbia de EE.UU. monitoreó los recursos que los gobiernos invirtieron para enfrentar la pandemia de COVID-19  y ubicó a Paraguay como el tercer país latinoamericano que más recursos con relación al PIB destinó para afrontar la crisis.

Mar 19/05/2020

Estaciones de servicio ahora venden 40% de su promedio mensual: cómo afecta la pandemia al sector de combustibles

Si bien las estaciones de servicio −de todos los emblemas− estuvieron dentro de las excepciones establecidas por el Gobierno durante la cuarentena absoluta, la disminución de movimiento repercutió en los márgenes de las operadoras, a tal punto que 150 estaciones decidieron suspender sus actividades, según Alejandro Guggiari, presidente de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa). 

  • Si bien las estaciones de servicio −de todos los emblemas− estuvieron dentro de las excepciones establecidas por el Gobierno durante la cuarentena absoluta, la disminución de movimiento repercutió en los márgenes de las operadoras, a tal punto que 150 estaciones decidieron suspender sus actividades, según Alejandro Guggiari, presidente de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa). 

Lun 18/05/2020

Paraguay podría ser beneficiado si la FED reduce su tasa de interés a números negativos

(Por Diego Díaz) Especialistas de Cadiem Casa de Bolsa SA y Basa Capital Casa de Bolsa SA aseguraron que en el hipotético caso de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés) reduzca su tasa de interés por debajo del cero, el endeudamiento podría ser más barato para Paraguay.

  • (Por Diego Díaz) Especialistas de Cadiem Casa de Bolsa SA y Basa Capital Casa de Bolsa SA aseguraron que en el hipotético caso de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés) reduzca su tasa de interés por debajo del cero, el endeudamiento podría ser más barato para Paraguay.

Mié 13/05/2020

Economía pre independencia: el boom de la yerba y la nueva élite

(Por Diego Díaz) Este 14 y 15 de mayo celebraremos 209 años de la independencia y al equipo de InfoNegocios se le ocurrió hablar un poco sobre las características de la economía del territorio que hoy conocemos como Paraguay, por eso entrevistamos al historiador Ignacio Telesca para que grafique un poco el contexto de la época.

  • (Por Diego Díaz) Este 14 y 15 de mayo celebraremos 209 años de la independencia y al equipo de InfoNegocios se le ocurrió hablar un poco sobre las características de la economía del territorio que hoy conocemos como Paraguay, por eso entrevistamos al historiador Ignacio Telesca para que grafique un poco el contexto de la época.

Mar 12/05/2020

Comercio fronterizo: “Se tendrá que repensar el modelo de negocio que se implementará a futuro”, según economista

Con el cierre indefinido de las fronteras, los comercios se ven sumamente afectados considerando que sus estructuras financieras dependen exclusivamente de las compras de turistas o de las reexportaciones. “Hay factores económicos y sanitarios que impedirán la reactivación en las mismas condiciones que antes, por eso es cuestión de replantearse la manera de operar para seguir subsistiendo”, comentó la economista Martha Coronel de Mentu

  • Con el cierre indefinido de las fronteras, los comercios se ven sumamente afectados considerando que sus estructuras financieras dependen exclusivamente de las compras de turistas o de las reexportaciones. “Hay factores económicos y sanitarios que impedirán la reactivación en las mismas condiciones que antes, por eso es cuestión de replantearse la manera de operar para seguir subsistiendo”, comentó la economista Martha Coronel de Mentu

Lun 11/05/2020

Pedro Galli: “No tenemos unificada la cadena de producción de la carne en torno a intereses comunes de cada sector”

"No estamos preparados para enfrentar este tipo de crisis porque no tenemos unificada la cadena de producción de la carne en torno a intereses comunes de cada sector. Está crisis nos encontró vulnerables y nos damos cuenta que cada uno trabaja por su lado", expresó uno de los miembros de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Pedro Galli.

  • "No estamos preparados para enfrentar este tipo de crisis porque no tenemos unificada la cadena de producción de la carne en torno a intereses comunes de cada sector. Está crisis nos encontró vulnerables y nos damos cuenta que cada uno trabaja por su lado", expresó uno de los miembros de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Pedro Galli.

Vie 08/05/2020

Romina Marín: “No se pensó en el rubro y en las personas que necesitan nuestro trabajo"

(Por Diego Díaz) La fase 1 de la cuarentena inteligente incluyó a algunos trabajadores de servicios dentro los rubros habilitados para volver a operar, en este grupo se encuentran los peinadores, que en esta primera etapa tenían la posibilidad de prestar servicios a domicilio, no obstante, la decisión del Gobierno no estuvo exenta de críticas realizadas por los profesionales.

  • (Por Diego Díaz) La fase 1 de la cuarentena inteligente incluyó a algunos trabajadores de servicios dentro los rubros habilitados para volver a operar, en este grupo se encuentran los peinadores, que en esta primera etapa tenían la posibilidad de prestar servicios a domicilio, no obstante, la decisión del Gobierno no estuvo exenta de críticas realizadas por los profesionales.

Jue 07/05/2020

Agricultura y ganadería serían los primeros en recuperar la confianza para la concesión de créditos

De acuerdo a la encuesta Situación General del Crédito del primer trimestre del 2020, elaborada por el Banco Central del Paraguay (BCP), los requisitos para acceder a créditos aumentaron en los últimos tres meses principalmente a una perspectiva económica pesimista. No obstante, al hablar de perspectivas por sectores en los próximos meses, la concesión para los sectores de agricultura y ganadería aumentaría en los próximos seis meses.

  • De acuerdo a la encuesta Situación General del Crédito del primer trimestre del 2020, elaborada por el Banco Central del Paraguay (BCP), los requisitos para acceder a créditos aumentaron en los últimos tres meses principalmente a una perspectiva económica pesimista. No obstante, al hablar de perspectivas por sectores en los próximos meses, la concesión para los sectores de agricultura y ganadería aumentaría en los próximos seis meses.

Mié 06/05/2020

Con el fondeo necesario, sector cooperativo incidirá en un repunte económico

Con 1.800.000 socios activos, el sector cooperativo se convierte en un actor fundamental para la entrega de créditos de capital operativo o de inversiones en plena pandemia. “De esta cantidad de socios, un 70% está constituido por micro, pequeñas y medianas empresas”, mencionó Pedro Loblein, presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop). 

  • Con 1.800.000 socios activos, el sector cooperativo se convierte en un actor fundamental para la entrega de créditos de capital operativo o de inversiones en plena pandemia. “De esta cantidad de socios, un 70% está constituido por micro, pequeñas y medianas empresas”, mencionó Pedro Loblein, presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop). 

Mar 05/05/2020

Alberto Acosta Garbarino: “La autorregulación de los sectores es vital para reactivar las funciones”

La pandemia del COVID-19 va marcando un antes y un después en la vida de todos, casi de la noche a la mañana la mayoría de los negocios cerró sus puertas, por ende se detuvieron todos los ingresos. Según la organización Desarrollo en Democracia (Dende), una solución podría ser que los sectores presenten protocolos de seguridad sanitaria y puedan adelantar su apertura en el cronograma de la cuarentena inteligente.

  • La pandemia del COVID-19 va marcando un antes y un después en la vida de todos, casi de la noche a la mañana la mayoría de los negocios cerró sus puertas, por ende se detuvieron todos los ingresos. Según la organización Desarrollo en Democracia (Dende), una solución podría ser que los sectores presenten protocolos de seguridad sanitaria y puedan adelantar su apertura en el cronograma de la cuarentena inteligente.

Lun 04/05/2020

Santiago Peña: "Al impacto económico de la cuarentena también se le suma la poca experiencia para asistir a sectores no tradicionales"

El economista y exministro de Hacienda, Santiago Peña, participó del webinar organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Suiza titulado Perspectivas financieras y económicas en el mundo y Paraguay, donde expresó sus valoraciones sobre las medidas económicas tomadas para mitigar el impacto económico del COVID-19.

  • El economista y exministro de Hacienda, Santiago Peña, participó del webinar organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Suiza titulado Perspectivas financieras y económicas en el mundo y Paraguay, donde expresó sus valoraciones sobre las medidas económicas tomadas para mitigar el impacto económico del COVID-19.