Crece la tercerización de servicios en Paraguay: mayor eficiencia empresarial, menos costos y acceso a expertos

(Por LA) La tercerización de servicios ha dejado de ser una opción para convertirse en una tendencia en el desarrollo empresarial en Paraguay. Cada vez más compañías en diversos sectores recurren a este modelo estratégico para optimizar costos, agilizar procesos y acceder a expertos en áreas específicas sin necesidad de aumentar la plantilla interna.

Según Coral Ruiz Reyes, directora de Soluciones Humanas SA, “hoy, la tercerización es la clave para simplificar tareas, maximizar resultados y permitir que las empresas sigan creciendo sin la necesidad de asumir grandes inversiones en personal especializado”, afirmó.

Con la alta inversión extranjera que está recibiendo Paraguay, la tercerización de servicios se ha convertido en una herramienta indispensable para los inversores. Estos, al contar con servicios externalizados, logran simplificar procesos, reducir costos y obtener mejores resultados. Además, la burocracia y la inseguridad jurídica que podrían frenar la inversión se minimizan al contar con aliados estratégicos que facilitan la operación en el país.

Según la experta, la demanda de servicios tercerizados sigue creciendo de manera exponencial. Esto se debe principalmente a que los inversores extranjeros que llegan a Paraguay buscan optimizar sus operaciones y maximizar sus ganancias mediante la tercerización de servicios. “Al externalizar procesos como recursos humanos, asesoría jurídica, contabilidad, marketing y otros, las empresas logran acelerar su crecimiento y establecer una presencia sólida en el mercado”, precisó.

Además, en el contexto actual, las empresas se dan cuenta de que contar con un servicio externalizado les permite optimizar procesos sin perder tiempo ni recursos en tareas no estratégicas. “La tercerización reduce la burocracia y facilita los resultados, lo que se traduce directamente en ahorros y eficiencia para las empresas”, señaló la directora.

Ciertos rubros destacan por su alta demanda de estos servicios. Entre ellos se encuentran la construcción, el inmobiliario, la gastronomía, el sector agropecuario, la tecnología, el financiero y el hotelero. Estos sectores necesitan, en muchos casos, simplificar y estandarizar procesos para poder crecer con solidez y mantener la competitividad.

“La tercerización permite a las empresas enfocarse en lo que realmente saben hacer, mientras que los expertos se ocupan de las funciones secundarias. Esto es vital para crecer de manera eficiente”, explicó la experta.

Las ventajas de la tercerización no se limitan solo a la reducción de costos. También permite a las empresas acceder a expertos en diversas áreas sin necesidad de crear departamentos internos completos. “Los costos de tener todo el personal dentro de la empresa serían mucho mayores. Al tercerizar, se reduce la estructura interna y se optimizan los recursos, lo que permite un enfoque más claro en los objetivos estratégicos de la empresa”, aseguró.

Agregó que las empresas deben evaluar cuál es la necesidad exacta que buscan cubrir y optar por proveedores que no solo sean serios y responsables, sino que también ofrezcan soluciones a largo plazo que consoliden los procesos empresariales. “Elegir al proveedor adecuado es fundamental para asegurar que la tercerización contribuya de manera efectiva a la empresa, optimizando tiempos y resultados”, comentó.

Un aspecto que a menudo se pasa por alto es el impacto de la tercerización en el mercado laboral. La externalización de funciones no solo crea empleo, sino que también contribuye a la formalización del trabajo. Además, la tercerización especializa la fuerza laboral, generando equipos más eficientes y mejor preparados para enfrentar los desafíos del mercado. "Es una forma de fortalecer la cultura organizacional e impulsar el trabajo en equipo, lo que potencia la productividad y crea un buen clima laboral", concluyó Ruiz Reyes.

Empresa brasileña Maxitex se establece en Paraguay y prevé invertir hasta US$ 200.000

(Por SR) El interés de empresas extranjeras por instalarse en nuestro país sigue en aumento, gracias a las ventajas fiscales y la rapidez en la gestión de trámites. La empresa brasileña Maxitex es un claro ejemplo de esta tendencia, habiendo completado su radicación en el país en un tiempo récord. El inversionista Jorge Odirlei Isensee, destacó la facilidad del proceso y la eficiencia del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Gobierno busca regular los paneles solares en hogares para comprar sus excedentes de energía

(Por SR) El Viceministerio Minas y Energía del MOPC, trabaja en un marco normativo que permitirá a los hogares con paneles solares vender el excedente de electricidad a la ANDE. La regulación habilitará la instalación de estos sistemas para autoconsumo y fijará una tarifa referencial para la venta de energía, con el objetivo de impulsar el uso de fuentes renovables y diversificar la matriz energética en Paraguay.

Habilitan el Parque Tecnológico Taiwán-Paraguay y Gobierno desea encaminar planificación industrial

El Ministerio de Industria y Comercio impulsa un plan para reorganizar las ciudades mediante la integración de zonas residenciales e industriales. Como parte de este proyecto, se desarrolló el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, ubicado en Minga Guazú, con una inversión de US$ 6,3 millones. Este complejo, que abarca 40 hectáreas, ofrece 93 lotes destinados a actividades productivas, logísticas y de servicios de apoyo a la industria, con un enfoque en tecnología inteligente.

Acuerdo entre Paraguay y Mato Grosso do Sul: gasoducto atraería hasta US$ 2.000 millones en inversión

(Por BR) Paraguay y Mato Grosso do Sul reforzaron la integración energética con la firma de un nuevo entendimiento para el desarrollo del gasoducto, que permitirá el abastecimiento de gas natural a Brasil. Este proyecto posicionará a Paraguay dentro de la red energética regional, permitirá atraer inversiones industriales y dinamizar sectores clave, especialmente en el Chaco.

Ley de Créditos de Carbono: Paraguay espera inversiones por US$ 300 millones en industrias sostenibles

(Por BR) Con la reciente reglamentación de la Ley de Créditos de Carbono, Paraguay abre la puerta a un mercado regulado con precios más competitivos y un marco jurídico atractivo para inversionistas extranjeros. Víctor González, director jurídico y de mercados de carbono del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), explicó los alcances de esta nueva normativa y los impactos que se esperan en términos de inversión y desarrollo sostenible.

Cazadores de unicornios: las próximas bestias mil millonarias de LatAm en la mira (2025)

(Por Taylor) (Análisis Especial para Infonegocios Miami junto a M. Maurizio) Prepárense para presenciar el nacimiento de nuevas leyendas empresariales. El ecosistema emprendedor de América Latina hierve con un nuevo linaje de startups que se acercan a la mítica valoración de los mil millones de dólares: los unicornios. En este informe, nos adentramos en el corazón del ecosistema emprendedor latinoamericano para identificar a los candidatos más prometedores y analizar las fuerzas que impulsan su ascenso meteórico.

(Tiempo de Lectura: 4 Minutos)

¡Miami toca el cielo! El festival de globos aerostáticos inunda de magia el Tamiami Park

(Por VERA, especialista en eventos y cultura para Infonegocios Miami) Prepárense para una experiencia que elevará sus sentidos y los transportará a un mundo de fantasía. El Festival de Globos Aerostáticos llega a Miami los días 28 de febrero y 1 de marzo, transformando el Tamiami Park en un lienzo multicolor bajo el cielo estrellado. Música en vivo, delicias gastronómicas, actividades para toda la familia y la oportunidad única de surcar los aires a bordo de un globo aerostático... ¡Este evento tiene algo para todos!

(Tiempo de lectura: 3 minutos que te harán volar la imaginación)