Estas son las mujeres más influyentes de nuestro país

Algunas están trabajando desde el sector privado desde hace años, otras adquirieron reconocimiento por su labor pública, y algunas, están emergiendo para dar el recambio generacional que siempre es importante tener en un país.


Liz Cramer

Ministra de Industria y Comercio, con experiencia en el sector público desde el 2003, año en el que inició sus trabajos como ministra de turismo (Gobierno de Nicanor Duarte). Cramer fue una de las pocas personas que ocupó ministerios en distintos períodos, teniendo en cuenta que también asumió la cartera de turismo con Fernando Lugo (2008-2012) y Federico Franco (2012-2013). Cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector privado y ofició como directora de la Fundación Itaú desde el 2013 hasta finales de julio del 2018.

Dejamos una entrevista que hicimos a la ministra el año pasado.

Natalia Zuccolillo

Directora del diario ABC Color y una de las propietarias del grupo empresarial de su familia, unos de los más importantes del país. El Grupo Zuccolillo es desde hace años parte de la élite económica, aglutinando empresas de comunicación, inmobiliarias, bancos, comercios, importadoras, entre otras.

Maris Llorens

Suiza radicada en Paraguay desde hace años, propietaria de la ganadera Viradolce, presidenta de una fundación dedicada a la protección ambiental y animal que lleva su nombre; directora del Zoológico y Jardín Botánico de Asunción hace más de cinco años y ex presidenta de la Cámara Paraguaya de la Carne.

Dejamos una entrevista que hicimos a la empresaria a fines del año pasado.

Sarah Cartes

Directora del grupo Cartes, conglomerado de empresas tabacaleras, transportes, ganaderas, hoteleras, deportivas, importadoras, financieras, bebidas y otras.

Menchi Barriocanal

Periodista, conductora de programas de radio y televisión, nombrada embajadora de la nación por la Unicef en el 2005, ex cantante y figura comprometida con causas sociales.

Soledad Nu?n?ez

Ex ministra de la Senavitat (actual Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat), cargo que ejerció con solo 31 an?os y ex directora nacional de TECHO. Durante su gestión como ministra se construyeron 37.000 y se invirtió G. 2,5 billones.

Viviana Varas

CEO de Banco Itaú Paraguay, economista argentina con casi 27 años de experiencia en financieras internacionales. Fue vicepresidenta de Citi Paraguay y CEO de HSBC Paraguay (actual GNB).

Cristina Kress

Directora ejecutiva del Grupo Kress con tan solo 20 años asumió la dirección de la corporación que abarca las empresas Frutika, Kimex y la Inmobiliaria Kressburgo. Galardonada por el Ministerio del Trabajo en el 2018 como una de las mujeres más destacadas del sector empresarial.

Aquí una nota de InfoNegocios a la empresaria.

Tana Schémbori

Productora y cineasta paraguaya reconocida internacionalmente por la película “7 cajas”; creadora del Taller Integral de Actuación (TIA) y la productora Maneglia-Schembori.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)