Estas son las mujeres más influyentes de nuestro país

Algunas están trabajando desde el sector privado desde hace años, otras adquirieron reconocimiento por su labor pública, y algunas, están emergiendo para dar el recambio generacional que siempre es importante tener en un país.


Liz Cramer

Ministra de Industria y Comercio, con experiencia en el sector público desde el 2003, año en el que inició sus trabajos como ministra de turismo (Gobierno de Nicanor Duarte). Cramer fue una de las pocas personas que ocupó ministerios en distintos períodos, teniendo en cuenta que también asumió la cartera de turismo con Fernando Lugo (2008-2012) y Federico Franco (2012-2013). Cuenta con más de 16 años de experiencia en el sector privado y ofició como directora de la Fundación Itaú desde el 2013 hasta finales de julio del 2018.

Dejamos una entrevista que hicimos a la ministra el año pasado.

Natalia Zuccolillo

Directora del diario ABC Color y una de las propietarias del grupo empresarial de su familia, unos de los más importantes del país. El Grupo Zuccolillo es desde hace años parte de la élite económica, aglutinando empresas de comunicación, inmobiliarias, bancos, comercios, importadoras, entre otras.

Maris Llorens

Suiza radicada en Paraguay desde hace años, propietaria de la ganadera Viradolce, presidenta de una fundación dedicada a la protección ambiental y animal que lleva su nombre; directora del Zoológico y Jardín Botánico de Asunción hace más de cinco años y ex presidenta de la Cámara Paraguaya de la Carne.

Dejamos una entrevista que hicimos a la empresaria a fines del año pasado.

Sarah Cartes

Directora del grupo Cartes, conglomerado de empresas tabacaleras, transportes, ganaderas, hoteleras, deportivas, importadoras, financieras, bebidas y otras.

Menchi Barriocanal

Periodista, conductora de programas de radio y televisión, nombrada embajadora de la nación por la Unicef en el 2005, ex cantante y figura comprometida con causas sociales.

Soledad Nu?n?ez

Ex ministra de la Senavitat (actual Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat), cargo que ejerció con solo 31 an?os y ex directora nacional de TECHO. Durante su gestión como ministra se construyeron 37.000 y se invirtió G. 2,5 billones.

Viviana Varas

CEO de Banco Itaú Paraguay, economista argentina con casi 27 años de experiencia en financieras internacionales. Fue vicepresidenta de Citi Paraguay y CEO de HSBC Paraguay (actual GNB).

Cristina Kress

Directora ejecutiva del Grupo Kress con tan solo 20 años asumió la dirección de la corporación que abarca las empresas Frutika, Kimex y la Inmobiliaria Kressburgo. Galardonada por el Ministerio del Trabajo en el 2018 como una de las mujeres más destacadas del sector empresarial.

Aquí una nota de InfoNegocios a la empresaria.

Tana Schémbori

Productora y cineasta paraguaya reconocida internacionalmente por la película “7 cajas”; creadora del Taller Integral de Actuación (TIA) y la productora Maneglia-Schembori.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.