Las bajas temperaturas disparan la venta de medicamentos: registran un aumento de hasta el 40%

(Por LA) Con la llegada de las bajas temperaturas, los cuadros respiratorios aumentan y también lo hace la demanda de medicamentos en Paraguay. Desde Comfar SAECA, laboratorio nacional con amplia trayectoria en el rubro farmacéutico, confirman que la temporada invernal representa un importante repunte en las ventas, especialmente de productos indicados para afecciones respiratorias, alérgicas y de defensa inmunológica.

“Hay un aumento en los problemas respiratorios. Las personas alérgicas, por ejemplo, comienzan a tener más síntomas. Lo que ocurre con el frío es que se va resecando la mucosa y eso facilita la entrada de gérmenes por las vías respiratorias”, explicó Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA.

Pero la caída de defensas no se debe únicamente al clima. Según el ejecutivo, el estilo de vida y la alimentación también son factores determinantes. “Hoy influye mucho el tipo de alimentos que consumimos. Una dieta pobre en nutrientes también deprime el sistema inmune, y eso nos vuelve doblemente expuestos: por un lado, el clima, y por otro, la nutrición”, señaló.

Heisecke detalló que los productos más demandados durante esta temporada son aquellos indicados para cuadros alérgicos respiratorios, secreciones, irritación de garganta y, en casos más graves, infecciones pulmonares que requieren antibióticos. “Generalmente prevemos que entre febrero y septiembre hay un crecimiento aproximado del 30% al 40% en las ventas de medicamentos. Incluso puede ser más durante los meses de mayor frío”, afirmó.

Para hacer frente a este pico de demanda, Comfar se prepara con mucha anticipación. “Ya lo tenemos previsto en el presupuesto anual. Sabemos que esto va a ocurrir, así que anticipamos la producción y el stock, especialmente de insumos críticos donde no hay mucho margen para maniobrar si llegamos a tener un desfasaje”, explicó Heisecke.

Según datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la semana pasada se notificaron 28.521 casos de virus respiratorios en todo el país. La mayor proporción de afectados corresponde a niños menores de 2 años y adultos mayores de 60. Los virus más comunes detectados son la influenza A, el virus sincitial respiratorio (VSR) y el rinovirus.

En este contexto, Comfar también trabaja en nuevas fórmulas y terapias para acompañar las necesidades de salud de la población. “Nunca vamos a pretender celebrar un aumento de ventas a costa de enfermedades. Lo que hacemos es estar atentos, tener fórmulas eficaces y adaptadas, sobre todo en el caso de los niños. Es importante que los medicamentos pediátricos tengan excipientes más nobles, menos agresivos para su sistema gastrointestinal, que es mucho más sensible”, enfatizó.

Además, el mercado farmacéutico se mueve con promociones y estrategias comerciales. “Las farmacias y laboratorios ya desde febrero o marzo lanzan combos, descuentos e incentivos para facilitar el acceso a estos productos. Es algo que ocurre todos los años, igual que en verano con los productos estacionales”, acotó.

Finalmente, mencionó que es fundamental cuidar el sistema inmune durante todo el año y que la alimentación juega un rol clave. “Si los síntomas empeoran, hay que acudir al médico, no automedicarse ni dejarse llevar por consejos de redes sociales. También es muy importante apostar por productos serios y bien fabricados, como los nuestros, con fórmulas probadas y eficaces”, concluyó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.