Los pagos digitales no paran de crecer en todo el país con soluciones de la mano de Bancard

Para este nuevo año, la consolidación de las aplicaciones de pago, la seguridad y la experiencia del usuario son algunas de las tendencias que definirán las transacciones financieras. En esa línea, Bancard impulsa la adopción de su aplicación de cobro a los comercios, considerando las ventajas y la posibilidad de control que ofrece, ya que los pagos electrónicos juegan un papel crucial en la inclusión financiera.

Como viene siendo una tradición en los últimos años, los pagos electrónicos permanecen en la preferencia de los usuarios y la adopción de nuevas tecnologías es esencial para que las empresas puedan mantenerse a la vanguardia.

Ante este escenario, Bancard pone a disposición de los comercios y emprendedores su aplicación móvil, que permite gestionar las ventas o cobrar con QR directamente desde el celular, sin necesidad de una computadora u otro dispositivo tecnológico al momento del cobro.

Esta innovación posibilita que los consumidores paulatinamente opten por realizar directamente pagos digitales en lugar de manejar dinero en efectivo para efectuar transacciones. Esto no solo desde el uso de tarjetas de crédito o débito, sino también desde un celular y un ejemplo claro son los pagos con QR, que ya se pueden realizar desde más de 60 aplicaciones de diferentes bancos, financieras, billeteras, cooperativas y fintechs.

En tal sentido, estas transformaciones experimentadas en los últimos años orientan a que las principales tendencias visualizadas por Bancard para el país durante el 2024 son:

Autogestión desde el celular

Una de las innovaciones más importantes que se realizó a finales del año 2023, pensando en facilitar la gestión de medios de pagos digitales a los comercios fue el lanzamiento de la app Bancard. Esta tecnología permite controlar directamente sus movimientos y realizar toda la operativa digital desde una app simple y segura diseñada, adaptada para facilitar aún más la vida de nuestros comercios.

Entre las principales novedades se encuentran que:

  • Ventas con QR desde la app, donde los comercios pueden generar un QR para vender a sus clientes de manera simple y sin complicaciones. Además de cobrar con todas las marcas de tarjetas de débito y crédito que circulan en el mercado paraguayo esto lo realiza desde la app de su entidad bancaria de preferencia.
  • Ventas de TPago a través de un link de pago que puede ser enviado a través de WhatsApp o redes sociales, para que los usuarios puedan realizar sus compras desde la comodidad en que se encuentren, ya sea desde un celular o una computadora.
  • Control de movimientos desde donde estén para manejar los movimientos de ingresos de sus negocios, tipo de venta, tráfico a sus comercios y mucho más.
  • Soporte 24 horas a través de la app Bancard, donde los clientes pueden solicitar y recibir asistencia remota sin necesidad de ir a una sucursal o contactarse al call center.

 Ecosistema digital, intuitivo y seguro

Una de las innovaciones más importantes que se esperan para este año tiene que ver con la consolidación de aplicaciones para el teléfono móvil, que permitan una mayor integración entre la procesadora de pago y la experiencia del usuario.

Actualmente, la aplicación de Bancard ofrece esta nueva experiencia para facilitar la gestión del comercio, ya que desde el propio teléfono móvil se pueden efectuar los cobros con todas las marcas de tarjetas a través del QR. El cliente solo debe escanear el código desde su aplicación bancaria de preferencia, sin necesidad de contar con su tarjeta física.

Además de esta funcionalidad, en la búsqueda de seguir simplificando la vida de las personas, la aplicación de Bancard próximamente no solo tendrá ventas QR, sino que ofrecerá a los comercios una nueva funcionalidad dentro de la app para vender a través desde su celular con tarjetas físicas, sin la necesidad de contar con un dispositivo POS.

Podrán aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito, contactless, entre otros, facilitando a sus clientes una experiencia de pago de otro nivel. Esta solución está pensada para apoyar a los comercios a crecer más y llevar sus negocios hacia la inclusión financiera y la formalización.

Considerando estos beneficios, cabe destacar que emprendedores, emergentes digitales y comercios ya se encuentran adaptando la app como aliada para generar mayores oportunidades de ventas. Más de 10.000 comercios que hoy operan con la plataforma y siguen la ola de innovaciones desde la palma de la mano que desarrolla Bancard.

Pagos sin fronteras

Otro punto importante, tiene que ver con la globalización de los mercados y las nuevas necesidades que surgen para contar con soluciones de pago sin fronteras.

El caso más reciente tiene que ver con PIX, el medio de pago más popular de Brasil que ya llegó a Paraguay y principalmente a ciudades fronterizas de Paraguay con el respaldo de Bancard. Con esta innovación, se busca potenciar el turismo de compras al igual que ofrecer seguridad y practicidad a los comercios que operan en las zonas de influencia de turistas brasileños.

Pagos sin contacto

Los pagos contactless o sin contacto siguen en fuerte tendencia, ya que las tarjetas, dispositivos móviles y otras formas de transacciones siguen incorporando tecnología que no requiere el contacto físico y en Bancard estos pagos ya llegaron a una penetración del 87%.

La practicidad y comodidad que significa pagar simplemente con un tap, desde la huella biométrica o con un escaneo son experiencias que seguirán sumando adeptos. Esto, sin dejar de lado que la seguridad es clave y, por ello, se fortalecen constantemente las soluciones que puedan garantizar las transacciones.

Experiencia del usuario en primer lugar

Con la introducción de la tecnología en los medios de pagos, los usuarios buscan experiencias personalizadas según sus preferencias, por lo que esto seguirá cobrando relevancia al momento de desarrollar nuevas soluciones.

La velocidad y seguridad son dos aspectos muy importantes y mientras más expeditivos y rápidos sean, los usuarios seguirán adaptándose e incorporando las alternativas electrónicas a sus transacciones financieras. Un claro ejemplo es el link de pago, TPago, que se enfoca en facilitar los cobros y las ventas directamente desde las redes sociales y desde la comodidad donde se encuentre el cliente. Al cierre del 2023, más de 1.000 comercios se sumaron a ofrecer esta alternativa digital.

Ante todas estas tendencias, la digitalización en los pagos sigue avanzando en Paraguay, así como también las empresas y comercios siguen adoptando las oportunidades que brinda la tecnología, superando las barreras del uso de efectivo e incorporando soluciones prácticas y seguras para crecer en el mercado.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.