Marcelo González: “La sostenibilidad busca mantener en el tiempo el impacto positivo del desarrollo productivo”

(Por SR) La sostenibilidad dejó de ser un concepto opcional para convertirse en un eje fundamental dentro de la estrategia de cualquier empresa, independientemente de su sector. En un mundo donde los desafíos ambientales, económicos y sociales son cada vez más evidentes, las compañías que adoptan un enfoque sostenible tienen mayores oportunidades de crecimiento y acceso a mercados más exigentes.

En el sector agropecuario, la sostenibilidad no solo implica el cumplimiento de normativas ambientales, sino que también representa una oportunidad para optimizar costos y aumentar la eficiencia. Durante la feria Innovar, la Financiera Paraguayo Japonesa (FPJ) reafirmó su compromiso con este enfoque, presentando sus herramientas financieras para apoyar a los productores en la transición hacia prácticas más sostenibles.

Marcelo González, gerente de marketing y sostenibilidad de la entidad, explicó durante su charla en el evento que la sostenibilidad debe entenderse como el resultado de una filosofía de trabajo y no solo como un conjunto de regulaciones a seguir. “La sostenibilidad es la consecuencia de una serie de decisiones que buscan mantener en el tiempo el impacto positivo del desarrollo productivo a nivel económico, social y ambiental”, afirmó.

Para las empresas del sector agropecuario, esto significa adoptar prácticas que permitan producir más con menos recursos, reducir costos y mejorar la competitividad a largo plazo. Tecnologías que optimizan el uso de insumos, maquinaria con menor consumo de combustible y certificaciones ambientales que abren mercados internacionales son solo algunas de las estrategias que pueden implementarse.

La Financiera Paraguayo Japonesa se ha posicionado como un aliado estratégico para los productores que buscan modernizarse y adoptar prácticas sostenibles. La entidad ofrece líneas de crédito diseñadas específicamente para financiar la adquisición de maquinaria eficiente, insumos responsables con el medioambiente y otras herramientas que optimicen la producción agropecuaria.

“Nuestra labor es facilitar el acceso al financiamiento con plazos y tasas diferenciadas, asesorando a los productores sobre las oportunidades que existen en el mercado”, destacó González en una entrevista con InfoNegocios.

El acceso a este tipo de financiamiento permite a los productores mejorar sus costos operativos, incrementar su eficiencia y, en muchos casos, obtener certificaciones que les abren las puertas a mercados internacionales. González enfatizó que la sostenibilidad no solo se trata de cuidar el ambiente, sino también de generar un impacto económico positivo para las empresas y contribuir al bienestar social de las comunidades.

Además de continuar con el apoyo a pequeños y medianos productores, la Financiera Paraguayo Japonesa tiene como meta principal la emisión de bonos sostenibles. “Es un desafío importante que estamos preparados para asumir. Sabemos que hay factores externos que deben alinearse, pero estamos trabajando para lograrlo”, explicó el gerente de sostenibilidad.

La feria Innovar es una plataforma de vital importancia para la difusión de este mensaje. Durante la jornada del pasado martes 18 de marzo, la Financiera Paraguayo Japonesa presentó su propuesta a los productores, destacando la importancia de adoptar un enfoque sostenible para mejorar su competitividad y garantizar el éxito a largo plazo.

“Nuestra presencia en esta feria es clave porque nos permite estar cerca del productor, escuchar sus necesidades y ofrecer soluciones financieras adaptadas a su realidad. Queremos que se acerquen a nuestro stand, conozcan nuestras opciones y se animen a dar el paso hacia la sostenibilidad”, concluyó González.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.