Moda rápida: ¿Cómo emprendedoras paraguayas usan Shein para abastecer sus negocios?

(Por BR) Luján Silva, propietaria de Kimera, y Tamara Galarza, propietaria de Bloomode, aprovecharon Shein como un aliado clave para abastecer sus negocios y mantenerse al día con las tendencias de moda rápida. Ambos emprendimientos se benefician del gigante chino de la moda para su reposición y actualización de inventario, lo que les permite ofrecer productos novedosos y mantener la fidelidad de su clientela.

Luján Silva y su pareja Fernando Verón comenzaron su incursión en el mundo del comercio en 2017 con Meraki, una tienda de ropa online que se posicionó utilizando Instagram y WhatsApp como sus principales canales de venta. Con una inversión inicial de G. 300.000, la tienda supo aprovechar el auge de las compras online y la facilidad de acceso a productos enormes y variados a través de plataformas como Shein.

“Durante los primeros años, Shein ofreció una notable rentabilidad gracias a sus precios competitivos y una amplia variedad de productos. Sin embargo, con la subida constante del dólar redujimos las ganancias, aunque la plataforma sigue siendo una fuente de productos de calidad y muy popular entre los jóvenes”, indicó.

En 2021 decidieron expandirse abriendo una tienda física, un paso importante para Meraki, que lamentablemente cerró en 2023. Posteriormente, diversificaron el negocio creando Kimera, una tienda dedicada exclusivamente a accesorios, con el objetivo de ofrecer una organización más especializada y segmentada de su oferta.

Aunque Meraki y Kimera son manejadas por los mismos dueños, la división permitió un enfoque más preciso en cada línea de productos, diferenciando la experiencia para los clientes y logrando un control más eficiente de cada segmento del mercado.

La competencia con Shein y otros marketplaces es uno de los principales desafíos que enfrenta Kimera. Shein, que evolucionó de ser sólo una marca de ropa a un mercado diversificado, que ofrece una amplia gama de productos, desde electrónica hasta artículos para el hogar. Con tiempos de entrega aproximados de 20 días a Paraguay, Shein presenta una amenaza real para negocios locales.

Sin embargo, Luján consideró que la clave para destacarse en este entorno no radica solo en los productos o precios, sino en la experiencia integral que se ofrece al cliente. Nos enfocamos en la calidad de los accesorios, con un servicio al cliente eficiente y un seguimiento de posventa efectivo, que fueron factores determinantes para mantener una base sólida de clientes”, señaló.

A través de encuestas y sugerencias directas, Kimera incorpora las preferencias y solicitudes de sus seguidores, lo que le permite estar siempre al día con las tendencias actuales y adaptar su oferta a lo que busca su público principal: jóvenes entre 18 y 25 años interesados ​​en accesorios modernos y originales.

Una de las estrategias clave de Kimera fue la implementación de servicios de entrega y envíos a nivel nacional desde sus inicios. Entendiendo que el público joven valora la conveniencia, la tienda ofrece la posibilidad de realizar pedidos a través de su sitio web, www.merakipy.com, con un proceso sencillo de confirmación por mensajes directos.

Además de su público joven, Kimera logró captar la atención de otros segmentos, como padres que buscan regalos para sus hijos. Luján refirió que, para atraer a diferentes públicos, es fundamental seguir de cerca las tendencias y estar siempre dispuesto a innovar en la oferta de productos.  

Por su parte, Tamara Galarza, propietaria de Bloomode inició su emprendimiento a los 15 años, impulsada por una pasión innata por la moda. Su estrategia se centró en investigar a fondo las tendencias de moda y en encontrar proveedores que pudieran ofrecer productos accesibles y de calidad.

En un entorno donde las opciones son vastas, seleccionar los socios comerciales correctos fue un desafío inicial, pero con el tiempo, aprendió a elegir a los proveedores más confiables. Este conocimiento la ayudó a construir una marca sólida, que en sus primeros días operaba principalmente en plataformas como Instagram y TikTok, maximizando el alcance con una inversión inicial pequeña.

“A medida que Bloomode crecía, tuve que reinvertir las ganancias para ampliar mi oferta de productos, una estrategia que culminé con la apertura de una tienda física” dijo. Tamara identificó a Shein como una plataforma clave para su negocio, destacando la posibilidad de ofrecer precios competitivos y, al mismo tiempo, mantener un margen de ganancia saludable. “Shein, con su rápido ciclo de actualización de inventario, me permitió mantenerme al día con las últimas tendencias, una necesidad dentro del competitivo mundo de la moda”, agregó.

Gracias al sistema de entrega ágil de Shein, Tamara logró reponer su stock rápidamente, evitando la pérdida de ventas y permitiendo una rotación constante de productos, algo fundamental en un mercado que demanda novedad y actualización continua.

Mediante un proceso de selección cuidadoso de prendas, basado en una observación constante de las redes sociales y plataformas de moda como Instagram y TikTok, Tamara analiza el comportamiento de compra de sus clientes y utiliza datos de ventas para identificar los estilos con mayor demanda, asegurando una rotación rápida de productos y manteniendo su oferta actualizada.

El público de Shein, y por extensión de Bloomode, está compuesto principalmente por jóvenes familiarizados con la tecnología y las compras en línea. Este grupo busca tendencias de buena calidad y prefiere la comodidad de las plataformas digitales.

Sin embargo, Tamara reconoció que la importancia de diversificar y atraer a otras franjas etarias es vital. “Por eso desde Bloomode implementé estrategias como la diversificación de productos y estilos, adaptando la oferta a diferentes edades y preferencias”, dijo.

Además, utilizó marketing segmentado, especialmente en plataformas como Facebook, para dirigirse a un público mayor, enfatizando la calidad, durabilidad y sostenibilidad, valores que resuenan con consumidores de más edad.

Otra estrategia efectiva fue la colaboración con influencers, lo que permitió a Bloomode ampliar su alcance y conectarse con un público más diverso. Esta táctica fue fundamental para transmitir la versatilidad de la marca y mostrar cómo sus productos pueden adaptarse a distintos estilos de vida y gustos.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

¿Cuál es tu papa preferida?

El 20 de agosto se celebra el Día Internacional de las Papas Fritas para homenajear a este popular aperitivo, reconocer su impacto cultural global y, sobre todo, promover su consumo en una fecha que impulsa las ventas de los establecimientos.

Papa guaraní, un negocio de G. 40.000 millones, pero sin industrialización (demanda supera la oferta)

(Por SR) Cada 20 de agosto se celebra el Día Internacional de la Papa Frita, un producto que conquistó el paladar global y que en nuestro país se consume masivamente en hamburgueserías, restaurantes y hogares. Sin embargo, detrás de este alimento icónico se esconde un desafío para la producción local: mientras toda la papa paraguaya se destina a las góndolas como producto fresco, la demanda industrial sigue dependiendo casi en su totalidad de las importaciones.

Francisco Russo: “El folclore representa la raíz de un pueblo. El árbol no puede vivir sin raíces. Quien se aleja, tarde o temprano vuelve a él”

(Por BR) Somos un país acostumbrado a celebrar las tradiciones. La música se respira en cada esquina, el arte perdura en los murales de la ciudad y la identidad paraguaya se afirma en sonidos que atraviesan generaciones. Nuestras danzas, pinturas, obras literarias y escénicas, todas ellas enraizadas en nuestra herencia guaranítica.

Cuarto de Milla: La raza que galopa fuerte, impulsando un negocio ecuestre de alto valor en el país

(Por SR) El año 2025 ha sido especialmente activo para la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, que ha logrado consolidar su liderazgo dentro del sector ecuestre y mostrar un dinamismo creciente en sus actividades, remates y participación de socios. Así lo destacó Diego Ruiz, presidente de la institución, quien resaltó que la raza no solo sigue siendo la preferida por los productores locales, sino que también despierta interés entre jóvenes jinetes y compradores extranjeros.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liber Trindade: “La construcción en seco avanza en América Latina con muy buena aceptación y Paraguay no es la excepción”

La construcción en seco dejó de ser una curiosidad extranjera para instalarse como una alternativa real en Paraguay. Así lo aseguró Liber Trindade, técnico en construcción y director de Cecatec, un centro de capacitación técnica de origen uruguayo que desembarcó en nuestro país con el objetivo de formar profesionales y actualizar al sector en nuevas tecnologías constructivas.

Así será Matter, la torre con oficinas aterrazadas que redefinirá los espacios de trabajo en Paraguay

El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate) presentó oficialmente Matter, una torre de oficinas que busca transformar la manera en que se conciben los espacios de trabajo en Paraguay. Ubicado en el corazón del eje corporativo, en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al delSol Shopping, el proyecto combina diseño, tecnología, bienestar y exclusividad en un solo concepto.