India ve en Paraguay la llave para llegar a los mercados sudamericanos

El presidente Santiago Peña se encuentra en India en una visita oficial que apunta a posicionar a Paraguay como un socio estratégico en Sudamérica. Con una agenda intensa de reuniones políticas y encuentros con altos ejecutivos del sector privado, el mandatario busca atraer inversiones, explorar cooperación tecnológica y energética, y promover al país como plataforma regional para empresas del gigante asiático.

Durante su estadía, Peña fue recibido por el primer ministro indio, Narendra Modi, con quien compartió una visión común de fortalecer las relaciones bilaterales. “Compartimos nuestra visión de un Paraguay abierto al mundo, con energía limpia, tierra fértil y una población comprometida con el desarrollo”, expresó el presidente tras el encuentro.

Uno de los ejes centrales de la agenda es la cooperación energética. A través de la Alianza Solar Internacional, India ya viene brindando asesoría técnica a Paraguay para el desarrollo de un parque solar de 500 megavatios (MW), uno de los proyectos más ambiciosos en materia de energías renovables del país. Además, ambas naciones comenzaron a explorar posibilidades de colaboración en hidrógeno verde y biocombustibles, temas alineados con las metas globales de descarbonización.

En una sesión informativa, el secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores indio, Periasamy Kumaran, destacó que “Paraguay se posiciona como un puente hacia mercados sudamericanos más amplios”. Según el funcionario, el propio Peña alentó a las empresas indias a mirar más allá del mercado paraguayo y ver al país como una plataforma estratégica para acceder al Cono Sur, aprovechando su membresía en el Mercosur.

El economista Fernando Masi coincide en que existe un amplio margen para crecer en la relación bilateral. “Tenemos muchas potencialidades para hacer negocios con India. Ellos ya comenzaron a invertir en nuestro país, pero de manera muy incipiente”, aseveró.

Masi dijo que es muy importante que, en los rubros en los que India es muy competitiva, como el farmacéutico, las energías renovables y alternativas, podamos atraer inversiones que nos ayuden a mejorar nuestra matriz productiva.

Masi también subrayó el potencial del sector digital, donde India es un líder global. “Son rubros que pueden ayudar a Paraguay a mejorar sus negocios, pero también educación y salud. Podemos ser un hub de exportación al Mercosur”, dijo. Asimismo, Masi recordó que Paraguay, vía Mercosur, tiene un acuerdo comercial con India, aunque todavía no es de libre comercio, ya que ellos protegen algunos productos. Pero ese vínculo puede ser clave para atraer inversiones al país.

Durante su gira, Peña mantuvo un encuentro con Naveen Jindal, presidente de Jindal Steel and Power, uno de los conglomerados industriales más grandes de India. La conversación giró en torno al potencial que representa la energía hidroeléctrica paraguaya para industrias intensivas, así como las oportunidades en sectores como infraestructura, tecnología y farmacéutica.

India también observa con interés su reciente incorporación como miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que abre nuevas posibilidades de financiamiento y colaboración en proyectos de desarrollo con países latinoamericanos, incluido Paraguay. Aunque el tema no fue abordado formalmente durante esta visita, fuentes diplomáticas confirmaron que existe una evaluación en curso sobre iniciativas conjuntas.

A nivel comercial, la relación entre ambos países aún es modesta, pero con señales de crecimiento. En 2024, el intercambio comercial superó los US$ 50 millones, siendo los productos farmacéuticos, automotores y maquinaria los principales rubros de importación desde India, mientras que Paraguay exportó principalmente aceites vegetales, granos y cueros.

Según Masi, este flujo podría incrementarse si se logra posicionar a Paraguay como un proveedor directo de aceites y oleaginosas, rubros en los que hoy Argentina concentra buena parte de las ventas hacia el mercado indio. “Argentina tiene una productividad muy volátil, por lo que Paraguay puede ganar espacio si aumenta su oferta exportable. Los indios deben tenernos en cuenta como proveedores confiables de aceites y granos”, indicó el economista.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.