Stephanie Kemper: “Tenemos 90% de ocupación en nuestros lockers self-storage y pronto abriremos nueva sucursal”

(Por BR) Espacio Plus+, desde su llegada a Paraguay en 2019, se consolidó dentro en el sector como empresa especializada en self-storage, introduciendo una propuesta innovadora en un mercado dominado por guardamuebles convencionales.

El concepto de Espacio Plus+ se basa en ofrecer lockers de diferentes tamaños, adaptados a diversas necesidades, desde el almacenamiento de muebles, documentos empresariales, stock de mercaderías hasta vehículos. Esta versatilidad y enfoque personalizado posicionó a la empresa como una extensión del hogar o negocio para muchos paraguayos.

Al respecto Stephanie Kemper, directora de Espacio Plus+, comentó que “el factor clave de este éxito fue la infraestructura moderna y accesible que ofrecemos, con amplios espacios que facilitan la entrada y salida de bienes”.

Espacio Plus+ no solo cumple con los estándares internacionales de self-storage, sino que va más allá al ofrecer áreas para gestionar mercancías, espacios para trabajar durante mudanzas, y servicios adicionales como internet, oficinas temporales y seguridad 24/7. La empresa también asegura los bienes almacenados y facilita la adquisición de productos para el almacenamiento en su tienda.

La empresa dedicada a self-storage ofrece lockers desde 2,5 m2, similares a una baulera de departamento, hasta opciones más grandes de 3 m2, 4 m2, 5 m2, 7 m2, 8 m2, 10 m2, 15 m2, 18 m2, 20 m2 y 30 m2, adaptándose a diversas necesidades de almacenamiento tanto para particulares como empresas.

En cuanto a la demanda de este servicio en Paraguay, Kemper aseguró que creció considerablemente, impulsada por la necesidad de optimizar los espacios. “Espacio Plus+ es el aliado ideal para micro y medianas empresas, familias y diplomáticos que requieren almacenamiento temporal o logístico. Además, captamos el mercado del e-commerce, ofreciendo soluciones logísticas ágiles y efectivas”, dijo.

En cuanto a la competencia dentro del sector, desde la empresa aseguraron que hubo un aumento, lo que confirma la relevancia del concepto de self-storage a nivel nacional.

“Como empresa seguimos liderando gracias a nuestra innovación y la creación de un nuevo estilo de vida en cuanto a organización y almacenamiento. Planeamos expandirnos próximamente en Asunción y otras regiones del país”, mencionó Kemper.

Como último punto, la ejecutiva mencionó que la empresa continúa su expansión, llegando al 90% de ocupación en sus instalaciones actuales. Para satisfacer esta creciente demanda, la compañía está a punto de inaugurar una nueva sucursal que duplicará su capacidad productiva de servicio.

¿Qué es un self-storage?

Es almacenaje en autoservicio para usuarios particulares, profesionales o empresas que necesitan un pequeño almacén, un pequeño guardamuebles o un espacio seguro y de uso exclusivo, que desean gestionar ellos mismos con total libertad.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.