Y además…

Jue 29/07/2021

McDonald’s abre nuevo local en zona del Jockey e implementa la autogestión con kioscos digitales

Con la apertura del nuevo restaurante McDonald’s Jockey, la empresa de comida rápida incorpora mediante los kioscos digitales la experiencia de la autogestión para sus clientes, e integra innovación y compromiso con el medioambiente. El presidente de McDonald’s Paraguay, Miguel Brunotte, habló con InfoNegocios y anunció la creación de otros 100 puestos laborales en el año.

  • Con la apertura del nuevo restaurante McDonald’s Jockey, la empresa de comida rápida incorpora mediante los kioscos digitales la experiencia de la autogestión para sus clientes, e integra innovación y compromiso con el medioambiente. El presidente de McDonald’s Paraguay, Miguel Brunotte, habló con InfoNegocios y anunció la creación de otros 100 puestos laborales en el año.

Mié 28/07/2021

Mate Charrúa llega a Encarnación y suma tres puntos de venta a nivel nacional

Luego de que en agosto del año pasado la firma Mate Charrúa haya habilitado su primer local fuera de Asunción, específicamente en Ciudad del Este, la marca ya proyectaba la apertura de una sucursal en Encarnación. Este mes las intenciones se volvieron realidad, y hoy la empresa cuenta con un local en el centro de la ciudad, donde ofrecen más de 200 tipos de productos.

  • Luego de que en agosto del año pasado la firma Mate Charrúa haya habilitado su primer local fuera de Asunción, específicamente en Ciudad del Este, la marca ya proyectaba la apertura de una sucursal en Encarnación. Este mes las intenciones se volvieron realidad, y hoy la empresa cuenta con un local en el centro de la ciudad, donde ofrecen más de 200 tipos de productos.

Mié 28/07/2021

El 37% de la población mundial contribuye con el 58% de los desechos de las cosechas mundiales

WWF y la cadena de supermercados británica Tesco socializaron un informe que concluyó en que en el mundo se pierden 1.200 millones de toneladas de alimentos en las granjas y 931 millones de toneladas en la venta minorista y el consumo al año. Para el economista de la WWF Paraguay, Fernando Díaz de Vivar, aparte de la infraestructura para la comercialización de productos, los malos hábitos de consumo y el calentamiento global son los grandes culpables. 

  • WWF y la cadena de supermercados británica Tesco socializaron un informe que concluyó en que en el mundo se pierden 1.200 millones de toneladas de alimentos en las granjas y 931 millones de toneladas en la venta minorista y el consumo al año. Para el economista de la WWF Paraguay, Fernando Díaz de Vivar, aparte de la infraestructura para la comercialización de productos, los malos hábitos de consumo y el calentamiento global son los grandes culpables. 

Mar 27/07/2021

Helitáctica: empresa de transporte aéreo de personas y cargas se posiciona como aliado comercial

La empresa Helitáctica ofrece servicios de taxi aéreo, escuela de pilotaje y mantenimiento y recientemente cumplió 15 años, apuntando a los más altos estándares de seguridad, eficiencia y calidad a nivel internacional.

  • La empresa Helitáctica ofrece servicios de taxi aéreo, escuela de pilotaje y mantenimiento y recientemente cumplió 15 años, apuntando a los más altos estándares de seguridad, eficiencia y calidad a nivel internacional.

Mar 27/07/2021

Bloque regional solicitará a OMC reducción de subsidios distorsivos en sector agrícola

El Consejo Agropecuario del Sur (CAS) aprobó una declaración de ocho puntos que explican los principios consensuados entre Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en lo que respecta al sector primario. Uno de los más importantes corresponde a un pedido a la Organización Mundial de Comercio (OMC), para que aliente a los países europeos, asiáticos y a EE.UU. a reducir por lo menos un 50% los subsidios al agro en países desarrollados.

  • El Consejo Agropecuario del Sur (CAS) aprobó una declaración de ocho puntos que explican los principios consensuados entre Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay en lo que respecta al sector primario. Uno de los más importantes corresponde a un pedido a la Organización Mundial de Comercio (OMC), para que aliente a los países europeos, asiáticos y a EE.UU. a reducir por lo menos un 50% los subsidios al agro en países desarrollados.

Lun 26/07/2021

“En un mercado competitivo la empresa tiene que poder fijar autónomamente su política comercial”

Los gremios industriales suponen un impulso para la consolidación de los mercados y el desarrollo de la industrialización. Esta importancia se establece con más fuerza en países en vías de desarrollo, en los que la libre competencia se encuentra todavía despertando iniciativas en el mercado. Sin embargo, los expertos aseguran que es importante que las asociaciones reconozcan los límites de su solidaridad y participación.


 

  • Los gremios industriales suponen un impulso para la consolidación de los mercados y el desarrollo de la industrialización. Esta importancia se establece con más fuerza en países en vías de desarrollo, en los que la libre competencia se encuentra todavía despertando iniciativas en el mercado. Sin embargo, los expertos aseguran que es importante que las asociaciones reconozcan los límites de su solidaridad y participación.


     

Lun 26/07/2021

Incremento de viajes nacionales y aéreos señala un camino para la recuperación en Latinoamérica

El gasto en gasolina en Latinoamérica y el Caribe (LAC) aumentó, según el informe Recovery Insights: ¿Listos para el despegue? de Mastercard, que aporta una mirada global sobre las tendencias clave en los viajes por aire y por tierra.

Vie 23/07/2021

Tejidos de poyvi, productos artesanales que crecen en demanda (la base de la economía familiar en Carapeguá)

(Por CDT) Se los conoce como tejidos de poyvi y con ellos se elaboran individuales, alfombras, colchas y varios etcéteras más; y ya desde hace unos años se convirtieron en tendencia en decoración porque agregan calidez y personalidad a cualquier espacio.

  • (Por CDT) Se los conoce como tejidos de poyvi y con ellos se elaboran individuales, alfombras, colchas y varios etcéteras más; y ya desde hace unos años se convirtieron en tendencia en decoración porque agregan calidez y personalidad a cualquier espacio.

Vie 23/07/2021

80% del comercio en alerta: se activan las medidas para mitigar el impacto de la sequía en los ríos

El director de la Marina Mercante, Patricio Ortega, manifestó que el avance de la sequía preocupa al Gobierno y a todo el sector privado, principalmente en el río Paraná, por donde se desarrolla el comercio de exportación de soja. A la vez, recordó que ya está en marcha la Ley N°6767 de emergencia hídrica, la cual destina G. 30.000 millones para los trabajos estratégicos.

  • El director de la Marina Mercante, Patricio Ortega, manifestó que el avance de la sequía preocupa al Gobierno y a todo el sector privado, principalmente en el río Paraná, por donde se desarrolla el comercio de exportación de soja. A la vez, recordó que ya está en marcha la Ley N°6767 de emergencia hídrica, la cual destina G. 30.000 millones para los trabajos estratégicos.

Jue 22/07/2021

Pago oportuno a mipymes: proyecto busca eliminar trabas para la participación del sector en las contrataciones públicas

Ayer Diputados dejó sin quorum la sesión en plena votación del proyecto de Ley que Prevé el Pago Oportuno a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en el Ámbito de la Administración Pública y el Sector Privado. Te contamos en qué consiste esta propuesta que busca garantizar el capital a las mipymes y a la vez generar un ahorro al Estado.

  • Ayer Diputados dejó sin quorum la sesión en plena votación del proyecto de Ley que Prevé el Pago Oportuno a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en el Ámbito de la Administración Pública y el Sector Privado. Te contamos en qué consiste esta propuesta que busca garantizar el capital a las mipymes y a la vez generar un ahorro al Estado.

Jue 22/07/2021

Paraguay tiene esperanzas de seguir en lista blanca según asesor de Seprelad

Paraguay se encuentra en riesgo de reingresar a la lista gris de países deficientes en el combate al lavado de dinero. Sin embargo, el asesor jurídico de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Diego Marcet, aseguró a InfoNegocios que todavía existen posibilidades de mantenerse en lista blanca, con todos los beneficios que esto suma.

  • Paraguay se encuentra en riesgo de reingresar a la lista gris de países deficientes en el combate al lavado de dinero. Sin embargo, el asesor jurídico de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Diego Marcet, aseguró a InfoNegocios que todavía existen posibilidades de mantenerse en lista blanca, con todos los beneficios que esto suma.

Mié 21/07/2021

Consultora argentina especializada en comercio exterior se instala en Paraguay (gestiona más de 120.000 operaciones al año)

B&B Comex es la filial paraguaya de la compañía argentina B&B Consultora, una de las más importantes del mercado a nivel regional. Sobre la llegada de la firma a nuestro país, el country manager, Matías Cipriano, manifestó que se concretó tras el pedido de sus clientes y el crecimiento progresivo que consiguió la compañía.


 

  • B&B Comex es la filial paraguaya de la compañía argentina B&B Consultora, una de las más importantes del mercado a nivel regional. Sobre la llegada de la firma a nuestro país, el country manager, Matías Cipriano, manifestó que se concretó tras el pedido de sus clientes y el crecimiento progresivo que consiguió la compañía.


     

Mié 21/07/2021

Reapertura de una fuente de ingresos: ¿cómo será la vuelta gradual del público a las canchas?

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) habilitó el proceso de inscripción para quienes quieran participar en el plan piloto para evaluar el retorno escalonado del público a las canchas. Son tres los partidos de la segunda fecha del Clausura escogidos para recibir a los hinchas. La decisión ayudará a la economía de los clubes.

  • La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) habilitó el proceso de inscripción para quienes quieran participar en el plan piloto para evaluar el retorno escalonado del público a las canchas. Son tres los partidos de la segunda fecha del Clausura escogidos para recibir a los hinchas. La decisión ayudará a la economía de los clubes.