Y además…

Mié 25/11/2015

De la mano del ka'a he'ê, Amandau incrementa un 31% su venta de helados “diet”

La elección de helados “diet” por parte de los consumidores sigue creciendo a pasos agigantados, consolidándose como una de las líneas de productos de mayor incremento porcentual en ventas, según datos de comercialización de Amandau S.A.
Jorge Leoz, director del grupo, dijo que las estadísticas de venta de la firma, que tiene más de 180 puntos de venta en el territorio nacional además de comercializar sus productos a través del canal supermercadista, arrojan que los sabores “bajas calorías” experimentaron entre enero y octubre un incremento global del 31% en volumen de producción y venta, frente a igual período del año 2014.
Esto demuestra claramente una creciente tendencia hacia los sabores “diet”, la cual ya se había notado en 2014 frente al 2013, año en el que estos productos fueron lanzados al mercado.
La categoría de helados “diet” es, además, una de las de mayor crecimiento frente a otras categorías, relegando a algunas de gran importancia tales como “Potes Gourmet” (+ 23%) y Tortas (+9%), entre otras.
Cabe destacar que el helado “diet” no es solo elegido por aquellos que desean disfrutar de un rico postre de bajas calorías (30% menos que en su versión regular); también es una opción de consumo para celíacos y personas que sufren de diabetes, quienes encuentran en esta variedad a un aliado, por carecer de azúcar.

  • La elección de helados “diet” por parte de los consumidores sigue creciendo a pasos agigantados, consolidándose como una de las líneas de productos de mayor incremento porcentual en ventas, según datos de comercialización de Amandau S.A.
    Jorge Leoz, director del grupo, dijo que las estadísticas de venta de la firma, que tiene más de 180 puntos de venta en el territorio nacional además de comercializar sus productos a través del canal supermercadista, arrojan que los sabores “bajas calorías” experimentaron entre enero y octubre un incremento global del 31% en volumen de producción y venta, frente a igual período del año 2014.
    Esto demuestra claramente una creciente tendencia hacia los sabores “diet”, la cual ya se había notado en 2014 frente al 2013, año en el que estos productos fueron lanzados al mercado.
    La categoría de helados “diet” es, además, una de las de mayor crecimiento frente a otras categorías, relegando a algunas de gran importancia tales como “Potes Gourmet” (+ 23%) y Tortas (+9%), entre otras.
    Cabe destacar que el helado “diet” no es solo elegido por aquellos que desean disfrutar de un rico postre de bajas calorías (30% menos que en su versión regular); también es una opción de consumo para celíacos y personas que sufren de diabetes, quienes encuentran en esta variedad a un aliado, por carecer de azúcar.

Mar 24/11/2015

Blue Design, la primera industria maquiladora en emitir bonos en la Bolsa de Valores

La industria textil Blue Design S.A.E, emitirá su primera serie de bonos en la Bolsa de Valores, convirtiéndose en la primera maquiladora en hacerlo.
La oferta pública será lanzada oficialmente el jueves próximo a través de Valores Casa de Bolsa como su agente organizador, tras la aprobación de su Programa de emisión por parte Comisión Nacional de Valores, por un monto total de emisión de US$ 5 millones.
Según los directivos, la emisión cuenta con varias Series para su colocación: las series 5 y 6  por un valor de US$ 2 millones con tasas de interés del 9,80% y 9,85% respectivamente en dólares americanos a plazos de vencimiento de 52 y 56 meses (4,3 y 4,6 años) para su oferta pública, con pago de capitales al vencimiento.
Los directivos de la Casa de Bolsa esperan una amplia aceptación de los bonos, debido al crecimiento que registra el sector y en especial este tipo de industrias.
La firma Blue Design América opera bajo el régimen de maquila en nuestro país, exportando la producción a los destinos Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, España y actualmente, bajo importantes acuerdos comerciales, se prevé para los primeros meses del 2016, las primeras importaciones al mercado norteamericano.

  • La industria textil Blue Design S.A.E, emitirá su primera serie de bonos en la Bolsa de Valores, convirtiéndose en la primera maquiladora en hacerlo.
    La oferta pública será lanzada oficialmente el jueves próximo a través de Valores Casa de Bolsa como su agente organizador, tras la aprobación de su Programa de emisión por parte Comisión Nacional de Valores, por un monto total de emisión de US$ 5 millones.
    Según los directivos, la emisión cuenta con varias Series para su colocación: las series 5 y 6  por un valor de US$ 2 millones con tasas de interés del 9,80% y 9,85% respectivamente en dólares americanos a plazos de vencimiento de 52 y 56 meses (4,3 y 4,6 años) para su oferta pública, con pago de capitales al vencimiento.
    Los directivos de la Casa de Bolsa esperan una amplia aceptación de los bonos, debido al crecimiento que registra el sector y en especial este tipo de industrias.
    La firma Blue Design América opera bajo el régimen de maquila en nuestro país, exportando la producción a los destinos Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, España y actualmente, bajo importantes acuerdos comerciales, se prevé para los primeros meses del 2016, las primeras importaciones al mercado norteamericano.

Mar 24/11/2015

Latam Farms propone apostar en el rubro agrícola en Paraguay (un negocio a mediano plazo)

La inversión en tierras agrícolas tiene la ventaja de combinar rendimientos significativos con seguridad durante períodos inflacionarios. Apto para pequeños, medianos y grandes ahorristas, un modelo de negocio basado en el desarrollo de campos en Paraguay.
Esta es la propuesta de la empresa Latam Farms, dedicado al diseño y ejecución de proyectos de inversión agrícola.
La propuesta consiste en la compra de 8.000 hectáreas de tierra a un precio conveniente para desarrollarlas y luego venderlas a valores de mercado acorde a los nuevos niveles productivos adquiridos. Picadas perimetrales, alambrados, desmonte, construcción de corrales, mejoras de trabajo, aguadas, bebederos y siembra de pasturas son algunas de las mejoras que se deben realizar en el campo para poder incrementar su valor.
Dado que estos retornos no son correlativos con los de otros activos financieros como bonos y acciones, invertir en tierras agrícolas resulta una excelente herramienta de diversificación de capital. El ROI en este caso, viene dado en primera medida por la apreciación del valor de la tierra al momento de la venta y luego por el margen operativo, convirtiendo esto en un negocio básicamente inmobiliario.
Según el modelo establecido por Fernando García Koch, Director de Latam Farms, una vez implementadas las mejoras necesarias, se desarrollaran 3 ó 4 ciclos ganaderos de modo de demostrar su nuevo potencial de rendimiento para luego vender la tierra a precios acordes a su nuevo potencial productivo. Se prevé que la recuperación del capital invertido y las ganancias se den a partir del cuarto o quinto año, con la venta de la propiedad.

  • La inversión en tierras agrícolas tiene la ventaja de combinar rendimientos significativos con seguridad durante períodos inflacionarios. Apto para pequeños, medianos y grandes ahorristas, un modelo de negocio basado en el desarrollo de campos en Paraguay.
    Esta es la propuesta de la empresa Latam Farms, dedicado al diseño y ejecución de proyectos de inversión agrícola.
    La propuesta consiste en la compra de 8.000 hectáreas de tierra a un precio conveniente para desarrollarlas y luego venderlas a valores de mercado acorde a los nuevos niveles productivos adquiridos. Picadas perimetrales, alambrados, desmonte, construcción de corrales, mejoras de trabajo, aguadas, bebederos y siembra de pasturas son algunas de las mejoras que se deben realizar en el campo para poder incrementar su valor.
    Dado que estos retornos no son correlativos con los de otros activos financieros como bonos y acciones, invertir en tierras agrícolas resulta una excelente herramienta de diversificación de capital. El ROI en este caso, viene dado en primera medida por la apreciación del valor de la tierra al momento de la venta y luego por el margen operativo, convirtiendo esto en un negocio básicamente inmobiliario.
    Según el modelo establecido por Fernando García Koch, Director de Latam Farms, una vez implementadas las mejoras necesarias, se desarrollaran 3 ó 4 ciclos ganaderos de modo de demostrar su nuevo potencial de rendimiento para luego vender la tierra a precios acordes a su nuevo potencial productivo. Se prevé que la recuperación del capital invertido y las ganancias se den a partir del cuarto o quinto año, con la venta de la propiedad.

Lun 23/11/2015

New York llega del este del país para instalarse en el Paseo Quimbaya (Villa Morra)

A raíz del éxito cosechado en el este del país, New York habilita una tienda en Asunción, específicamente en el Paseo Quimbaya, sobre la avenida Bruno Boggiani, en el barrio Villa Morra.
Hassan Ali Barakat, propietario de la firma, dijo que el nuevo local implementará el mismo concepto utilizado en Ciudad del Este, con variadas marcas en exposición, entre ellas Calvin Klein, Armani Exchange, Caterpillar, Vans, Hollister, todos importados directamente desde Estados Unidos.
Asimismo, destacó que los clientes tienen a disposición la web para compras online.
“Queremos acercarnos más a nuestros clientes, en ese sentido emprendimos un ambicioso plan de expansión que inició en Asunción pero que llegará a otras ciudades del país el próximo año”, agregó.
New York ofrecerá una tienda de 90m2 aproximadamente, abriendo sus puertas de lunes a sábados, de 9:00 a 20:00 horas.

  • A raíz del éxito cosechado en el este del país, New York habilita una tienda en Asunción, específicamente en el Paseo Quimbaya, sobre la avenida Bruno Boggiani, en el barrio Villa Morra.
    Hassan Ali Barakat, propietario de la firma, dijo que el nuevo local implementará el mismo concepto utilizado en Ciudad del Este, con variadas marcas en exposición, entre ellas Calvin Klein, Armani Exchange, Caterpillar, Vans, Hollister, todos importados directamente desde Estados Unidos.
    Asimismo, destacó que los clientes tienen a disposición la web para compras online.
    “Queremos acercarnos más a nuestros clientes, en ese sentido emprendimos un ambicioso plan de expansión que inició en Asunción pero que llegará a otras ciudades del país el próximo año”, agregó.
    New York ofrecerá una tienda de 90m2 aproximadamente, abriendo sus puertas de lunes a sábados, de 9:00 a 20:00 horas.

Lun 23/11/2015

New York llega del este del país para instalarse en el Paseo Quimbaya (Villa Morra)

A raíz del éxito cosechado en el este del país, New York habilita una tienda en Asunción, específicamente en el Paseo Quimbaya, sobre la avenida Bruno Boggiani, en el barrio Villa Morra.
Hassan Ali Barakat, propietario de la firma, dijo que el nuevo local implementará el mismo concepto utilizado en Ciudad del Este, con variadas marcas en exposición, entre ellas Calvin Klein, Armani Exchange, Caterpillar, Vans, Hollister, todos importados directamente desde Estados Unidos.
Asimismo, destacó que los clientes tienen a disposición la web para compras online.
“Queremos acercarnos más a nuestros clientes, en ese sentido emprendimos un ambicioso plan de expansión que inició en Asunción pero que llegará a otras ciudades del país el próximo año”, agregó.
New York ofrecerá una tienda de 90m2 aproximadamente, abriendo sus puertas de lunes a sábados, de 9:00 a 20:00 horas.

  • A raíz del éxito cosechado en el este del país, New York habilita una tienda en Asunción, específicamente en el Paseo Quimbaya, sobre la avenida Bruno Boggiani, en el barrio Villa Morra.
    Hassan Ali Barakat, propietario de la firma, dijo que el nuevo local implementará el mismo concepto utilizado en Ciudad del Este, con variadas marcas en exposición, entre ellas Calvin Klein, Armani Exchange, Caterpillar, Vans, Hollister, todos importados directamente desde Estados Unidos.
    Asimismo, destacó que los clientes tienen a disposición la web para compras online.
    “Queremos acercarnos más a nuestros clientes, en ese sentido emprendimos un ambicioso plan de expansión que inició en Asunción pero que llegará a otras ciudades del país el próximo año”, agregó.
    New York ofrecerá una tienda de 90m2 aproximadamente, abriendo sus puertas de lunes a sábados, de 9:00 a 20:00 horas.

Lun 23/11/2015

GAC MOTOR llegó a Paraguay de la mano de la concesionaria De La Sobera

Días atrás se realizó el lanzamiento de GAC MOTOR, la nueva marca de vehículos de última generación bajo la empresa DLS MOTORS del grupo De La Sobera.
Las protagonistas de la noche fueron las camionetas GS4 y GS5, ambos modelos destacaron por su elegancia y sobriedad, con un diseño aerodinámico y vanguardista.
Cabe destacar que los vehículos de esta línea, cuentan con altos estándares de calidad y son los únicos en el mercado Chino con 5 estrellas de Seguridad.
Claudio Villagra, gerente de marketing de la firma, dijo que la GS4 cuenta con un diseño único que incorpora elementos estéticos y estilo europeo, dando prioridad a la comodidad del conductor y los pasajeros, amplio espacio de ocupación y almacenamiento ofreciendo opciones de espacio variable, satisfaciendo de este modo las diferentes demandas y estilos de vida. Mientras que la GS5, adopta un diseño basado en la luz y la escultura, considerado ideal para la ciudad por su espíritu de vanguardia y la fluidez caracterizada en las suaves líneas del diseño. Su estructura se centra en el peso ligero y refina en la seguridad, proporcionando protección omnidireccional al conductor.
Ambos modelos se encuentran exhibidos en el showroom de la empresa.

  • Días atrás se realizó el lanzamiento de GAC MOTOR, la nueva marca de vehículos de última generación bajo la empresa DLS MOTORS del grupo De La Sobera.
    Las protagonistas de la noche fueron las camionetas GS4 y GS5, ambos modelos destacaron por su elegancia y sobriedad, con un diseño aerodinámico y vanguardista.
    Cabe destacar que los vehículos de esta línea, cuentan con altos estándares de calidad y son los únicos en el mercado Chino con 5 estrellas de Seguridad.
    Claudio Villagra, gerente de marketing de la firma, dijo que la GS4 cuenta con un diseño único que incorpora elementos estéticos y estilo europeo, dando prioridad a la comodidad del conductor y los pasajeros, amplio espacio de ocupación y almacenamiento ofreciendo opciones de espacio variable, satisfaciendo de este modo las diferentes demandas y estilos de vida. Mientras que la GS5, adopta un diseño basado en la luz y la escultura, considerado ideal para la ciudad por su espíritu de vanguardia y la fluidez caracterizada en las suaves líneas del diseño. Su estructura se centra en el peso ligero y refina en la seguridad, proporcionando protección omnidireccional al conductor.
    Ambos modelos se encuentran exhibidos en el showroom de la empresa.

Vie 20/11/2015

La “Campana de Oro” empieza a sonar: Presentarán a los mejores del sector publicitario

La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) ultima detalles para lo que será la XIII Edición de la Campana de Oro, a realizarse el 26 de noviembre en el Hard Rock Café, a las 19:30 horas.
Este evento premia la efectividad y creatividad y señala las mejores piezas publicitarias del año.
“La CAP recibió por varias semanas los trabajos de agencias publicitarias, anunciantes asociados y no asociados, estudios creativos y de diseño, creativos freelance, productores de films, spots y jingles publicitarios legalmente habilitados. Estos ya fueron analizados por un jurado selecto, y el jueves 26 del corriente se darán a conocer los resultados.”, detalló Carlos Jorge Biedermann, titular del gremio.
Este año se incluirá una nueva mención especial denominada “Campaña ecológica”, que será entregada a aquellos mensajes publicitarios de instituciones privadas con connotaciones que invitan a salvaguardar el medio ambiente, crean conciencia, educan y asocian esfuerzos al respeto por la naturaleza; y/o también contribuyen a la conservación y recuperación de espacios verdes.
En cuanto a las categorías a ser premiadas se encuentra: Televisión y Cine, Prensa gráfica, Radio, Vía Pública (Cartelería), Marketing directo, Activaciones BTL, Medio Digital, Sitio web (imagen corporativa y/o autopromoción), entre otros.

  • La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) ultima detalles para lo que será la XIII Edición de la Campana de Oro, a realizarse el 26 de noviembre en el Hard Rock Café, a las 19:30 horas.
    Este evento premia la efectividad y creatividad y señala las mejores piezas publicitarias del año.
    “La CAP recibió por varias semanas los trabajos de agencias publicitarias, anunciantes asociados y no asociados, estudios creativos y de diseño, creativos freelance, productores de films, spots y jingles publicitarios legalmente habilitados. Estos ya fueron analizados por un jurado selecto, y el jueves 26 del corriente se darán a conocer los resultados.”, detalló Carlos Jorge Biedermann, titular del gremio.
    Este año se incluirá una nueva mención especial denominada “Campaña ecológica”, que será entregada a aquellos mensajes publicitarios de instituciones privadas con connotaciones que invitan a salvaguardar el medio ambiente, crean conciencia, educan y asocian esfuerzos al respeto por la naturaleza; y/o también contribuyen a la conservación y recuperación de espacios verdes.
    En cuanto a las categorías a ser premiadas se encuentra: Televisión y Cine, Prensa gráfica, Radio, Vía Pública (Cartelería), Marketing directo, Activaciones BTL, Medio Digital, Sitio web (imagen corporativa y/o autopromoción), entre otros.

Vie 20/11/2015

Otra alemana que apuesta por el rubro de autopartes: Leoni generará más de mil empleos

Tras una inversión de 12 millones de euros, la fábrica de autopartes perteneciente a la empresa alemana Leoni, fue oficialmente inaugurada, generando más de 100 nuevos empleos directos, con posibilidad de ampliar a 1.000 puestos nuevos en los próximos años.
Oscar Stark, Viceministro de Industria, comentó que Leoni es la quinta empresa, de seis, que apostó por el rubro de autopartes.
“La nueva planta, instalada en la ciudad de San Lorenzo, fabricará arneses para los mercados de Brasil y Argentina. Si bien la misma ya empezó su producción el pasado mes de agosto, con la conclusión de las obras el volumen de trabajo aumentará”, refirió.
Por su parte, el presidente de Leoni para la región,  Fabio López da Silva, destacó que Paraguay ofrece todas las condiciones logísticas, de infraestructura y sobre todo de recursos humanos para atraer este tipo de inversiones.
Afirmó que la división de arneses pretende ser uno de los equipos más fuertes de la familia Leoni presente en 31 países.
Finalmente, Andrés Gwynn, presidente de Paraguay Invest , dijo que la instalación de esta fábrica, que operará bajo el régimen de maquila, es una señal de que el mundo está viendo de otra manera al Paraguay y que la marca “Made in Paraguay” está empezando a ser reconocida internacionalmente.

  • Tras una inversión de 12 millones de euros, la fábrica de autopartes perteneciente a la empresa alemana Leoni, fue oficialmente inaugurada, generando más de 100 nuevos empleos directos, con posibilidad de ampliar a 1.000 puestos nuevos en los próximos años.
    Oscar Stark, Viceministro de Industria, comentó que Leoni es la quinta empresa, de seis, que apostó por el rubro de autopartes.
    “La nueva planta, instalada en la ciudad de San Lorenzo, fabricará arneses para los mercados de Brasil y Argentina. Si bien la misma ya empezó su producción el pasado mes de agosto, con la conclusión de las obras el volumen de trabajo aumentará”, refirió.
    Por su parte, el presidente de Leoni para la región,  Fabio López da Silva, destacó que Paraguay ofrece todas las condiciones logísticas, de infraestructura y sobre todo de recursos humanos para atraer este tipo de inversiones.
    Afirmó que la división de arneses pretende ser uno de los equipos más fuertes de la familia Leoni presente en 31 países.
    Finalmente, Andrés Gwynn, presidente de Paraguay Invest , dijo que la instalación de esta fábrica, que operará bajo el régimen de maquila, es una señal de que el mundo está viendo de otra manera al Paraguay y que la marca “Made in Paraguay” está empezando a ser reconocida internacionalmente.

Jue 19/11/2015

A pedido del público, el “Green House” de Heineken se queda en Asunción por un mes más

El público paraguayo se vuelve cada vez más exigente, principalmente en el sector de entretenimiento y gastronomía. Mientras antes un bar podía tener una vigencia de 10 o 12 años, hoy los bares pueden durar entre 4 y 5 años.
La marca holandesa Heineken comprendió la importancia de tres ejes para el consumidor, a la hora de elegir un bar: concepto, la experiencia y la gastronomía, en este sentido ofrece a su público la  propuesta del Green House en Asunción.
Si bien el bar anunció que abrirá sus puertas durante todo el mes de noviembre, debido al éxito de la propuesta los directivos decidieron extender la apertura durante todo el mes de diciembre.
“Los bares se han dado a la tarea de convertirse en hermosos monumentos visuales, que no sólo impactan al consumidor, sino que crea atmósferas que ayudan a transportarse a épocas, lugares, tendencias y estatus; esto fusionó Heineken ofreciendo a sus consumidores un espacio de esparcimiento, el cual busca crear una conexión entre el consumidor y la marca” explicó Fernando Gutiérrez, gerente de Heineken.
En las instalaciones predomina el color verde, al ingresar, el público se encuentra con la barra del Green House y con una gran nevera llena de cervezas, vaporizada con ayuda de humidificadores, creando una especie de neblina y aire bien frío.
Además cuenta con otros variados sectores y áreas que el público puede elegir para disfrutar del ambiente que más les agrade.
Cómodos asientos al borde de una enorme piscina, palmeras y lámparas de mimbre adornan el lugar, los cuales forman parte del agradable ambiente y denota el espíritu que desea transmitir.
El bar temático está ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco y Bélgica, en Asunción.

  • El público paraguayo se vuelve cada vez más exigente, principalmente en el sector de entretenimiento y gastronomía. Mientras antes un bar podía tener una vigencia de 10 o 12 años, hoy los bares pueden durar entre 4 y 5 años.
    La marca holandesa Heineken comprendió la importancia de tres ejes para el consumidor, a la hora de elegir un bar: concepto, la experiencia y la gastronomía, en este sentido ofrece a su público la  propuesta del Green House en Asunción.
    Si bien el bar anunció que abrirá sus puertas durante todo el mes de noviembre, debido al éxito de la propuesta los directivos decidieron extender la apertura durante todo el mes de diciembre.
    “Los bares se han dado a la tarea de convertirse en hermosos monumentos visuales, que no sólo impactan al consumidor, sino que crea atmósferas que ayudan a transportarse a épocas, lugares, tendencias y estatus; esto fusionó Heineken ofreciendo a sus consumidores un espacio de esparcimiento, el cual busca crear una conexión entre el consumidor y la marca” explicó Fernando Gutiérrez, gerente de Heineken.
    En las instalaciones predomina el color verde, al ingresar, el público se encuentra con la barra del Green House y con una gran nevera llena de cervezas, vaporizada con ayuda de humidificadores, creando una especie de neblina y aire bien frío.
    Además cuenta con otros variados sectores y áreas que el público puede elegir para disfrutar del ambiente que más les agrade.
    Cómodos asientos al borde de una enorme piscina, palmeras y lámparas de mimbre adornan el lugar, los cuales forman parte del agradable ambiente y denota el espíritu que desea transmitir.
    El bar temático está ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco y Bélgica, en Asunción.

Jue 19/11/2015

Clínica Ravot Diet lanza innovador programa de diagnóstico y control de peso online

La Clínica Integral Carolina Tovar, presentó oficialmente su nueva imagen y nombre Ravot Diet Center, que responde al comienzo de su expansión en Paraguay.
Asimismo, lanzó un innovador programa de diagnóstico y control de peso online a través de su página web.
El programa virtual se centra en brindar herramientas de nutrición personalizada, diseñado por la misma Clínica, que ahora pasa a ser un Centro especializado en reducción y control de peso.
Carolina Tovar, fundadora de la clínica, comentó que Ravot ofrece una variedad completa de servicios, entre ellas, consultas con profesionales nutricionistas (diet advisor) y psicólogas (counselor) sobre temas de conducta alimentaria, manejo de la ansiedad y stress, charlas y cursos virtuales o presenciales de cocina, educación en nutrición, ejercicios físicos adaptados, servicio de comedor y viandas basadas en planes de dieta especiales y una variedad de más de 110 menús alimenticios, hasta convenios con empresas de gimnasia, estética corporal y belleza de rostro como complemento.
La nueva incorporación de tecnologías dentro del consultorio, responde a la necesidad de contar con herramientas avanzadas, para mejorar y facilitar el trabajo de nutricionistas.
El innovador programa, que en principio será utilizado como herramienta piloto desde diciembre de este año, estará disponible gratuitamente los primeros dos meses de
vigencia.
Fue exclusivamente diseñado por el Centro, y permitirá incorporar la lista de alimentos consumidos por el usuario, para concluir con un cálculo exacto y una dieta sugerida en base a las necesidades.
Cabe mencionar que dos empresas se encuentran trabajando en conjunto con la clínica, dentro de su mismo predio. Una de ellas es la empresa Power Form, especialista en Power Plate, gimnasia y estética corporal y la otra es Dermo Beauty Center, especialista en belleza de rostro, colocación de pestañas, cuidados de cejas, limpieza de cutis, cuidado integral.

  • La Clínica Integral Carolina Tovar, presentó oficialmente su nueva imagen y nombre Ravot Diet Center, que responde al comienzo de su expansión en Paraguay.
    Asimismo, lanzó un innovador programa de diagnóstico y control de peso online a través de su página web.
    El programa virtual se centra en brindar herramientas de nutrición personalizada, diseñado por la misma Clínica, que ahora pasa a ser un Centro especializado en reducción y control de peso.
    Carolina Tovar, fundadora de la clínica, comentó que Ravot ofrece una variedad completa de servicios, entre ellas, consultas con profesionales nutricionistas (diet advisor) y psicólogas (counselor) sobre temas de conducta alimentaria, manejo de la ansiedad y stress, charlas y cursos virtuales o presenciales de cocina, educación en nutrición, ejercicios físicos adaptados, servicio de comedor y viandas basadas en planes de dieta especiales y una variedad de más de 110 menús alimenticios, hasta convenios con empresas de gimnasia, estética corporal y belleza de rostro como complemento.
    La nueva incorporación de tecnologías dentro del consultorio, responde a la necesidad de contar con herramientas avanzadas, para mejorar y facilitar el trabajo de nutricionistas.
    El innovador programa, que en principio será utilizado como herramienta piloto desde diciembre de este año, estará disponible gratuitamente los primeros dos meses de
    vigencia.
    Fue exclusivamente diseñado por el Centro, y permitirá incorporar la lista de alimentos consumidos por el usuario, para concluir con un cálculo exacto y una dieta sugerida en base a las necesidades.
    Cabe mencionar que dos empresas se encuentran trabajando en conjunto con la clínica, dentro de su mismo predio. Una de ellas es la empresa Power Form, especialista en Power Plate, gimnasia y estética corporal y la otra es Dermo Beauty Center, especialista en belleza de rostro, colocación de pestañas, cuidados de cejas, limpieza de cutis, cuidado integral.

Mié 18/11/2015

Régimen de maquila bate todos los récords de inversión: US$ 250 millones en el 2015

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que, bajo el régimen de maquila, se superó el monto de inversiones del 2014, alcanzando este año los US$ 250 millones.
En poco más de dos años, se han instalado unas 54 fábricas nuevas, creando más de 5.220 empleos.
“Hoy día tenemos casi 100 empresas operando bajo este sistema. Antes se inauguraban 3 fábricas por año, ahora se inauguran 24 fábricas por año. Eso demuestra que vamos por buen camino” sentenció el titular de dicha cartera de Estado, Gustavo Leite.
Recordemos que Leite dijo que la meta para el 2018 es la instalación de 200 empresas bajo el régimen de maquila, con una exportación cercana a los US$ 800 millones.
En cuanto a las industrias instaladas, de agosto a diciembre del 2013, se instalaron 12 industrias nuevas, en todo el 2014 la cifra fue de 24 y en lo que va del presente año ya van 18 empresas nuevas.
Los principales productos corresponden a los del rubro confecciones, textiles, autopartes, plásticos, cueros, calzados, metalúrgicos, entre otros.
Además, las empresas instaladas son de renombre mundial como, Sumitomo, Leoni, THN, Yazaki, Xplast, Texin, por citar algunos.

  • El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que, bajo el régimen de maquila, se superó el monto de inversiones del 2014, alcanzando este año los US$ 250 millones.
    En poco más de dos años, se han instalado unas 54 fábricas nuevas, creando más de 5.220 empleos.
    “Hoy día tenemos casi 100 empresas operando bajo este sistema. Antes se inauguraban 3 fábricas por año, ahora se inauguran 24 fábricas por año. Eso demuestra que vamos por buen camino” sentenció el titular de dicha cartera de Estado, Gustavo Leite.
    Recordemos que Leite dijo que la meta para el 2018 es la instalación de 200 empresas bajo el régimen de maquila, con una exportación cercana a los US$ 800 millones.
    En cuanto a las industrias instaladas, de agosto a diciembre del 2013, se instalaron 12 industrias nuevas, en todo el 2014 la cifra fue de 24 y en lo que va del presente año ya van 18 empresas nuevas.
    Los principales productos corresponden a los del rubro confecciones, textiles, autopartes, plásticos, cueros, calzados, metalúrgicos, entre otros.
    Además, las empresas instaladas son de renombre mundial como, Sumitomo, Leoni, THN, Yazaki, Xplast, Texin, por citar algunos.

Mié 18/11/2015

Cadam empieza a “calentar motores” con miras a la exposición más importante del sector

Del 21 al 29 de noviembre próximo, se realizará una nueva edición de la tradicional feria Cadam Motor Show, organizado por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).
El evento, que tendrá como sede el Centro de Convenciones Mariscal López, es considerada la exposición más importante de automotores a nivel país, siendo además una gran oportunidad para adquirir un 0Km.
Juan Pecci, presidente de la Cadam, dijo que se exhibirán más de 100 modelos de vehículos distintos, pertenecientes a unas 30 marcas.
El ejecutivo adelantó que la feria contará con opciones desde US$ 8 mil, además de financiaciones especiales por parte de entidades como Itaú, Atlas y Familiar.
Las empresas expositoras son: ACE SAC (Land Rover), ACISA (Chevrolet), AutoLogic SA (Jac), Automarket SA (Daihatsu), Automaq SAECA (Citroen, Peugeot), Automotor SA (Hyundai, Isuzu), Cencar SA (Foton, Haima), Censu SA (Ssangyong, Suzuki), Chacomer Automotores SA (Brillance), Condor SACI (Mercedes Benz). Además de las firmas Cuevas Hermanos SA (Nissan), De la Sobera Hermanos SAICECA (Chevrolet), DLS Motors (Gac), Diesa SA (Audi, Porsche, Volkswagen), Motormarket SA (Mahindra).
Así también expondrán sus vehículos Perfecta Automotores SA (BMW), Reimpex SRL (Jac, Pick up), Rieder & Cía. SACI (Renault, Volvo), Solfrío SA (Faw), Tape Ruvicha SAECA (Ford), Tape Logística SA (Chery), Toyotoshi SA (Toyota), Vicar SA (Honda)
.

  • Del 21 al 29 de noviembre próximo, se realizará una nueva edición de la tradicional feria Cadam Motor Show, organizado por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam).
    El evento, que tendrá como sede el Centro de Convenciones Mariscal López, es considerada la exposición más importante de automotores a nivel país, siendo además una gran oportunidad para adquirir un 0Km.
    Juan Pecci, presidente de la Cadam, dijo que se exhibirán más de 100 modelos de vehículos distintos, pertenecientes a unas 30 marcas.
    El ejecutivo adelantó que la feria contará con opciones desde US$ 8 mil, además de financiaciones especiales por parte de entidades como Itaú, Atlas y Familiar.
    Las empresas expositoras son: ACE SAC (Land Rover), ACISA (Chevrolet), AutoLogic SA (Jac), Automarket SA (Daihatsu), Automaq SAECA (Citroen, Peugeot), Automotor SA (Hyundai, Isuzu), Cencar SA (Foton, Haima), Censu SA (Ssangyong, Suzuki), Chacomer Automotores SA (Brillance), Condor SACI (Mercedes Benz). Además de las firmas Cuevas Hermanos SA (Nissan), De la Sobera Hermanos SAICECA (Chevrolet), DLS Motors (Gac), Diesa SA (Audi, Porsche, Volkswagen), Motormarket SA (Mahindra).
    Así también expondrán sus vehículos Perfecta Automotores SA (BMW), Reimpex SRL (Jac, Pick up), Rieder & Cía. SACI (Renault, Volvo), Solfrío SA (Faw), Tape Ruvicha SAECA (Ford), Tape Logística SA (Chery), Toyotoshi SA (Toyota), Vicar SA (Honda)
    .

Mar 17/11/2015

Paraguay estará presente en mayor feria de turismo de reuniones de Barcelona

Paraguay marcará presencia en Eibtm Barcelona 2015, que arranca hoy y se extenderá
hasta el 19 de noviembre próximo. Se trata de una de las principales ferias mundiales dedicada al turismo de reuniones, conferencias, incentivos, eventos y viajes de negocios, que se realiza en la mediterránea ciudad española.
Una delegación de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), encabezada por la Ministra Marcela Bacigalupo, y con el acompañamiento del Asunción Convention & Visitors Bureau y el Itapúa Convention & Visitors Bureau, participará de la exposición de turismo que contará con la presencia de numerosos países, empresas y profesionales del sector.
“La Eibtm Barcelona es una cita de casi inexcusable asistencia, tanto por las novedades que en ella se podrán observar como por los contactos que se pueden establecer”, comentó Bacigalupo.
El evento contará con expositores proveedores de la industria de congresos e incentivos, así como expositores especializados de la Aldea Tecnológica de MPI y la Aldea de servicios de eventos, quienes mostrarán sus productos.
Los visitantes y asistentes son en su mayoría ejecutivos responsables de la organización de viajes de negocio, congresos, conferencias, eventos y viajes de incentivos. Igualmente, acudirán los profesionales del sector de congresos para conocer los productos, servicios, destinos y tendencias más recientes.

  • Paraguay marcará presencia en Eibtm Barcelona 2015, que arranca hoy y se extenderá
    hasta el 19 de noviembre próximo. Se trata de una de las principales ferias mundiales dedicada al turismo de reuniones, conferencias, incentivos, eventos y viajes de negocios, que se realiza en la mediterránea ciudad española.
    Una delegación de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), encabezada por la Ministra Marcela Bacigalupo, y con el acompañamiento del Asunción Convention & Visitors Bureau y el Itapúa Convention & Visitors Bureau, participará de la exposición de turismo que contará con la presencia de numerosos países, empresas y profesionales del sector.
    “La Eibtm Barcelona es una cita de casi inexcusable asistencia, tanto por las novedades que en ella se podrán observar como por los contactos que se pueden establecer”, comentó Bacigalupo.
    El evento contará con expositores proveedores de la industria de congresos e incentivos, así como expositores especializados de la Aldea Tecnológica de MPI y la Aldea de servicios de eventos, quienes mostrarán sus productos.
    Los visitantes y asistentes son en su mayoría ejecutivos responsables de la organización de viajes de negocio, congresos, conferencias, eventos y viajes de incentivos. Igualmente, acudirán los profesionales del sector de congresos para conocer los productos, servicios, destinos y tendencias más recientes.