CoolHunter, los cazadores de tendencias en la moda paraguaya

(Por NV) De la mano de Mai Wysocka y Guido Leiser nace CoolHunter, una agencia boutique de moda disruptiva y de tendencia en Paraguay, que se destaca por su capacidad para identificar y predecir tendencias emergentes en moda, tecnología, estilo de vida y productos de lujo. Ellos actúan como observadores, analizando los cambios sociales y culturales para ayudar a marcas y empresas a mantenerse relevantes en el mercado. En esta nota te contamos más.

CoolHunter nace a partir de la gran evolución que está teniendo la moda en Paraguay y también por el cambio de paradigma en la sociedad sobre cómo se conciben e idealizan los cuerpos. Hoy en día, la idea de un físico escultural, con mujeres altas, delgadas y con medidas perfectas es anacrónica. Lo mismo sucede con los hombres. La moda es universal y desde CoolHunter, lo que buscan es inculcar ese concepto. 

“Nuestro diferencial está sintetizado en nuestro nombre. Encontramos lo que otros no ven, buscamos, investigamos, probamos e identificamos oportunidades en el sector. Todos los hombres y mujeres sean de la talla que sean y tengan la fisonomía que tengan tiene algo que destacar. Entonces el ejercicio es hacer foco ahí e ir buscando indumentaria, cortes, colores, tipos de maquillaje, accesorios que permitan fortalecer las virtudes y ayuden a nuestros clientes a sentirse más seguros”, cuenta Guido. 

Mai y Guido están en Paraguay hace cuatro años. Ambos trabajan en la industria de la moda hace más de 20 años con marcas locales e internacionales. Mai es diseñadora de indumentaria y textil recibida en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y también forma parte de la primera promoción recibida de Fashion Marketing de la Universidad de Palermo (UP) tiene su propia marca en Argentina que se llama Wysocka. 

Guido es licenciado en publicidad y en marketing recibido en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) es el creador de la primera revista digital orientada al mundo de la moda, arte y diseño. Con la dirección editorial del fashion adviser, Fabián Medina Flores, este fue el primer portal de moda de Argentina. 

“Hemos creado una agencia boutique de moda disruptiva de tendencia y hunting, un concepto novedoso en la región. Estamos en constante movimiento buscando siempre lo más trendy, viajamos, leemos todo tipo de noticias de moda. Somos así como nombramos la empresa: los cazadores de tendencias”, manifestó Mai.

Un paso adelante en el mundo de la moda

“Sabemos identificar y predecir tendencias emergentes en el área de la moda, la tecnología, lifestyle, todo tipo de producto luxury. Un coolhunter es un observador, analizamos las tendencias y cambios sociales y culturales, nuestro objetivo es analizar los gustos y preferencias de la sociedad para ayudar a las marcas y empresas a adaptarse relevantes en el mercado”, explica Guido. 

Para Mai, hoy las personas están abrumadas por la cantidad de estímulos y la intensidad del consumo. “La tendencia es hacer cosas nuevas, distintas y que rompan con esa locura. Nuevas locaciones, armado y look inspirador y experiencias disruptivas. Todo esto ya está pasando en Paraguay y gracias a las agencias y marcas que están dispuestas a arriesgar se vienen grandes cosas”, aseguró.

La moda paraguaya a nuevos horizontes

CoolHunter ofrece experiencias: Activación de Fashion Marketing en eventos, Hunting en eventos (alfombra roja, presentación de colecciones para marcas y asesoría de imagen, Colorimetría (asesoría a personas para ayudarlas a desarrollar todo su potencial), Workshops de moda (que son espacios de capacitación y en donde enseñan y comparten ideas que son disparadoras para que los asistentes piensen cómo incorporarlos en sus negocios o vida personal).

El servicio estrella de la marca actualmente es el asesoramiento uno a uno. “Las personas se sienten felices cuando logran ver el potencial que tienen. Hay una conexión emocional vinculada a la confianza, al sentirse seguro. Al darse cuenta qué hay técnicas y estrategias desde la ciencia (y también desde lo psicológico) que ayudan a fortalecer la autoestima y sentirse más confiados. Cuando uno ve los cambios de esas personas es fantástico. Este año nuestro objetivo es seguir creciendo, buscando innovar y romper con lo monótono y lo ya visto”, especificó Mai.

A esto se suma, por supuesto, la generación de contenidos e ideas para las marcas. "Creo que nuestra experiencia nos permite aportar conceptos y acciones que potencian las estrategias de marketing de las marcas para sus productos. Venimos del sector privado y hemos trabajado con marcas internacionales, pero no creemos que deba ser uno u otro. Hay muchos eventos excelentes, y queremos sumar ideas, propuestas y experiencias disruptivas a este gran ecosistema", dijo Mai.

Se vienen grandes cosas

Como novedad, Guido anunció que están cerrando un importante acuerdo con una agencia de viajes. “Esto nos va a permitir generar un nuevo vínculo con la moda mundial. Nuestros clientes van a poder vivir los Fashion Week del mundo desde adentro. Esto no solo les permitirá vivir una experiencia única, sino también es el comienzo del relacionamiento con los referentes vanguardistas de la moda”, adelantó.

“También estamos trabajando con clientes que buscan conectar con la comunidad paraguaya en el exterior y llevar gente de acá a eventos como Tomorrowland, Coachella, las Palapas o el último tour de Madonna, por ejemplo, pero con una experiencia distinta sumando nuestro expertise y contenido”, informó el experto en moda.

Más datos

Contacto al teléfono (0972)879-666. Seguiles en Instagram @Coolhunterpy

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?