Mon Petit redefine el mercado de productos infantiles con opciones seguras para la alimentación y el juego

(Por NV) Mon Petit ofrece principalmente artículos para bebés. Inició su trayectoria con productos de alimentación complementaria y juegos didácticos de madera y silicona. Con el tiempo, evolucionó, ampliando su oferta para incluir loncheras y meriendas divertidas para el colegio.

Todos los juguetes y artículos que comercializan en Mon Petit son cuidadosamente elegidos, siempre pensando en el bienestar y seguridad de los niños, pensados para que los pequeños aprendan jugando, de ahí viene su eslógan: “Aprendo jugando”.

Además, la marca está comprometida con el medio ambiente; todas las bolsas y cajas son sostenibles y respetuosas con la naturaleza, reciclables, también las etiquetas son plantables, con diferentes tipos de semillas.

La tienda es exclusivamente online y surgió de la mano de Helena Zuccolillo. “Hacemos envíos a todo el país y también damos la posibilidad de hacer pick up. Por ahora no tenemos pensado abrir una tienda física, ya que creemos que el mundo va inclinándose más hacia las compras online”, comentó.

La idea de Mon Petit surgió durante la pandemia. Siendo odontóloga de profesión, en 2020, con todo cerrado debido a la situación, Helena se vio imposibilitada de ejercer durante seis meses. Fue entonces cuando decidió reinventarse. Con un hijo de cuatro meses en casa, en plena etapa de dentición y empezando la alimentación complementaria, comenzó a investigar sobre los mejores productos para bebés de esa edad.

“Comencé a adquirir mordillos de silicona y platos de bambú para mi hijo, y pronto amigas y pacientes me pedían recomendaciones sobre productos similares. Así, poco a poco, surgió Mon Petit como marca registrada y tienda virtual en 2022”, explicó Helena. Ahora, están a punto de cumplir dos años.

Los juguetes son todos de madera y silicona libres de BPA. “Siempre elegimos materiales libres de químicos, libres de BPA, que sean orgánicos, naturales, como los platitos de bambú, que fueron uno de nuestros primeros productos”, destacó.

Un producto de calidad

Para Helena, los consumidores actuales buscan productos para niños que sean seguros, de alta calidad, y preferiblemente eco-amigables. Además, hay una creciente demanda por productos que fomenten el desarrollo cognitivo, emocional y físico de los niños, así como opciones que sean convenientes y prácticas para los padres.

“La transparencia en los ingredientes y la responsabilidad social de las marcas también son factores importantes para muchos consumidores. Lo que más nos preguntan es si los platitos de silicona y bambú son libres de BPA, ftalatos y sustancias nocivas”, especificó la propietaria.

Todo el tiempo están tratando de innovar dentro del mercado, viendo para traer cosas nuevas que no haya en Paraguay, que les guste a las mamás y que, sobre todo, sean buenos para el niño/a. “En algún momento nos gustaría poder enviar nuestros artículos a otros países, ya que nos escriben mucho de Ecuador, Colombia, México preguntando si enviamos al extranjero”, señaló.

Desde platitos de bambú hasta juguetes sin químicos tóxicos

Este 2024, hasta ahora, lo que más las mamis piden es todo lo que sea para las meriendas, ya sean pinceles con tintas comestibles, moldes, pinchitos, loncheras. “Casi nos quedamos sin stock en febrero con el inicio de clases, eso sería para niños ya más grandes desde que inician el cole más o menos tres años. En cuanto a las mamás con bebés, lo que más se piden son los mordillos y los platitos para inicio de la alimentación complementaria a los seis meses”, informó Helena.

Mon Petit son pioneros en ofrecer platitos de bambú, un material ecológico, natural, orgánico, y sobre todo que no es tóxico para el bebé, adheribles a la superficie mediante una ventosa de silicona (que evita los constantes accidentes de que el niño tire sus comidas al piso). Estos productos son todo un éxito ya que además de tener diseños dinámicos y divertidos, estimulan la independencia del bebé.

“También tenemos juguetes didácticos, de madera y silicona y (creo) que somos unos de las pocas tiendas que tenemos cajas sensoriales para niños con TDAH y TEA, tenemos gran variedad de productos que las mamis pueden elegir y armar según lo que le guste al niño/a”, aclaró.

Para lo que resta del año, Helena planea expandir la línea de productos y explorar nuevos mercados. “Nuestro objetivo en todo momento es investigar lo mejor de lo mejor en el mercado para dar las mejores recomendaciones a las mamis. Confiamos en que la demanda de nuestros productos seguirá creciendo”, concluyó.

Más datos

Teléfono (0983)662-020, allí se pueden realizar todos los pedidos y los clientes tienen acceso al catálogo con sus precios. Encontrales en Estamos en Instagram como @monpetitstore.py

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.