Se hizo historia: el Asu Coffee Fest reunió a más de 60 marcas y 5.500 personas en el Puerto de Asunción

Con entradas agotadas y la participación de más de 60 marcas relacionadas al rubro cafetero, el Asu Coffee Fest recibió a los coffee lovers el sábado 20 y domingo 21 de julio, en el emblemático Puerto de Asunción.

En este 2024, el Asu Coffee Fest se trasladó al renovado edificio del Puerto de Asunción, para acercar, en su séptima edición, toda la cultura cafetera de una manera disruptiva y entretenida en dos jornadas cargadas de diversas actividades que giraron en torno al café.

“En estos nueve años desde su creación, el festival acompañó el desarrollo y crecimiento del consumo del café en Paraguay. Edición tras edición, vimos cómo fue teniendo más variedad de emprendimientos relacionados al café, no solo en cuanto al consumo en locales, sino del rubro propiamente dicho: tostadores nacionales y marcas locales”, explicó Juan José López, director comercial y cocreador del Asu Coffee Fest.

En dos días se apreció una oferta completa con las mejores marcas del mercado. “Se degustaron cafés de todas las formas, de diferentes orígenes, variedades y preparaciones; propuestas de especialidad de marcas nacionales y también internacionales”, agregó.

Desde ese punto de vista, López subrayó el éxito del encuentro que agotó todas las entradas con semanas de anticipación. “Para nosotros es un récord, estamos con 30% más de apoyo de marcas que el año pasado. Eso nos habla un poco del crecimiento del rubro hacia otros sectores”.

“Hablamos de más de 60 marcas y 5.500 personas en un lugar histórico: el Puerto de Asunción. El lugar ofreció todas las condiciones para poder llevar el evento a otro nivel, no solamente por la capacidad, sino también a la calidad de la experiencia que nos brindó la ribera del río”, destacó López.

Se contó con estacionamiento para más de 1.500 vehículos en los nuevos edificios de gobierno, ubicados a 200 metros del acceso principal al evento. La organización puso a disposición de los asistentes un minibus exclusivo entre ambos puntos para facilitar el ingreso del público.

El maridaje perfecto

“Desde hace años que estamos acompañando el consumo del café fuera de la taza: en gastronomía, pastelería, coctelería y cervecería. Este año retomamos un proyecto que venimos trabajando desde hace rato, que es el maridaje perfecto para el café: el chocolate”, indicó Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción.

“Contamos con un sector exclusivo dedicado a este rubro donde las marcas ofrecieron deliciosas preparaciones con base de chocolate y café y, también, chocolates como maridaje del café”, comentó la organizadora.

Coffee Lab y charlas

En el transcurso de ambas jornadas, se desarrollaron talleres y conferencias donde los participantes asistieron a distintas charlas en torno al mundo cafetero y disfrutaron del sunset con una importante oferta gastronómica de altísimo nivel con tragos, cerveza y música en vivo.

“El festival tuvo un foco en la transmisión de conocimientos para que los visitantes puedan, después, tomar un buen café en casa”, según Doldán.

También se tuvo dos salas de charlas y talleres funcionando simultáneamente: el Coffee Lab, un espacio para catas y talleres más personalizados y experienciales, en donde no solo se aprende escuchando, sino preparando, explorando y probando; y el Roasting Lab, donde se pudo conocer el proceso de tueste en vivo, en un ambiente colaborativo a cargo de los principales tostadores locales.

El Puerto de Asunción cuenta con un moderno auditorio, el escenario perfecto para las solicitadas charlas que se dieron el fin de semana. Este espacio también fue el escenario de las competencias de Latte Art y las competencias de filtrados V60 y Cup Taster, donde resultaron ganadores, Shirley Murcia, torneo V60; Rebecca Cristaldo, Cup tasters; José Collante, Competencia de Latte art y Silvia López, Barista Challenge edición aeropress

Gestión responsable de residuos

Para esta edición ACF se alió con Redciclaje, una empresa joven dedicada a la gestión de residuos y upcycling, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental del evento mediante la promoción de la cultura del reciclaje entre los asistentes.

 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?