Birra bar, una propuesta innovadora

(Por Nora Vega - @noriveg) La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más consumidas en el Paraguay y en el mundo entero. No importa si hace frío o hace calor, siempre es ideal para festejar, brindar o simplemente compartir un momento especial. Además, muchas investigaciones dicen que es bueno beberla, siempre y cuando sea con moderación.

En un país en donde se consume tanta cerveza, se necesitaba algo diferente, algo innovador. “El proyecto de Birra Bar surgió hace casi un año, pero tardamos bastante en traer todos los insumos necesarios y desarrollar el sistema de enfriamiento rápido. La idea original fue de Fernando Herreros, que veía la necesidad de tener una barra de chopp móvil, ya que definitivamente es una experiencia diferente. ¿Te imaginás poder servirte tu propio chopp? Está genial para cualquier ocasión”, nos comentó Laura Herreros, directora PR de la Agencia Bicople S.A.

Este innovador emprendimiento es ideal para cualquier tipo de evento; desde casamientos, cumpleaños hasta reuniones de amigos o empresariales. El Birra Bar cuenta con seis canillas, es decir, seis salidas de chopp. Tiene tres barriles de 30 litros cada uno, lo que en total dan 90 litros de chopp heladísimo y riquísimo. Hasta inclusive se puede hacer pedidos de manijas personalizadas, para hacer más increíble la experiencia.

“Vemos que este proyecto tiene mucho potencial en Paraguay y que podemos seguir creciendo tanto con esto como también con otros productos innovadores. Tenemos muchas ideas para ir desarrollando ya que el público paraguayo es exigente y cambiante, así que nuestra idea principal es brindarle siempre lo mejor y lo más actual”, indicó Laura.

SOBRE LA CERVEZA

Se presume que el nombre de esta tradicional bebida proviene del latín clásico cervisia o cerevisia, por referencia a Ceres, diosa de la Agricultura. Lo cierto es que los agricultores observaron que esta combinación de granos molidos, puestos en un recipiente y expuestos al medio ambiente normal fermentaban. El resultado de lo obtenido les agradó y probaron agregar agua a la pasta resultante del fermento. En el siglo XIII, se incorporó el lúpulo a la mezcla, quien estaba encargado de darle sabor y aroma. Con el tiempo, este brebaje fue evolucionando y hoy día se la reconoce por sus distintos tipos de clasificaciones.

La diferencia de la cerveza con otras bebidas alcohólicas es que ésta posee lúpulo como ingrediente principal. Este compuesto tiene propiedades antiinflamatorias y también antibacterianas, por lo cuál, ayuda a prevenir las enfermedades que se relacionan al envejecimiento, entre muchos otros beneficios, según numerosas investigaciones. Lo importante siempre es tener un consumo responsable y no exagerar.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.