Dimas Terraza Bar: un refugio en la altura inspirado en el amor familiar en Lambaré

(Por NV) Ubicado en una terraza al aire libre, en el tercer piso, Dimas Terraza Bar es un homenaje al amor y a la familia. Un lugar para desconectarse y sentirse como en casa. Disfrutá de parrillitas, pizzas y picadas para compartir, perfecto para estos días de encuentros y celebraciones.

Este espacio nació como una celebración de la vida y del vínculo especial con al primer nieto de Felicia Amarilla, llamado Dimas. “La idea era crear un entorno que reflejara la calidez de los momentos familiares y la alegría de estar juntos”, mencionó la propietaria.

Dimas Terraza Bar ofrece un ambiente pensado para jóvenes, adultos y familias que buscan escapar de la rutina diaria. Felicia dice que cada visita se siente como unas pequeñas vacaciones: la brisa, el cielo abierto y una atmósfera relajada acompañan cada trago, picada o parrillita.

“Nuestro menú es una invitación a disfrutar de lo mejor de la vida, con opciones pensadas para todos los gustos. Entre los platos destacados se encuentran: la Parrilla Dimas (perfecta para compartir con amigos y familiares), las picadas (una opción versátil y deliciosa para disfrutar en grupo), hamburguesas preparadas con ingredientes de alta calidad y las pizzas, ideales para quienes buscan un clásico irresistible”, detalló la propietaria.

En cuanto a la carta de tragos, Felicia comentó que han diseñado una selección que combina lo clásico con opciones exclusivas: ⁠Dimas Drink (una creación especial), Caipiriña y sangría frescas y llenas de sabor, Tequila Sunrise (un clásico vibrante), Piña colada (para sentir el verano en cada sorbo), Gin Tonic (mojito y el siempre refrescante chopp completan la experiencia).

Primer año de aprendizajes y desafíos

“Como en cualquier proyecto nuevo, el primer año fue un camino lleno de retos, aprendizajes y grandes satisfacciones. Estar al aire libre nos ha regalado momentos mágicos bajo el sol, la luna y las estrellas, pero también hemos enfrentado el clima cambiante, con lluvias inesperadas y días de viento. Estos desafíos nos han impulsado a ser más resilientes, buscar soluciones creativas y adaptar el espacio para que nuestros clientes siempre puedan disfrutar, sin importar las condiciones externas”, expresó la propietaria.

Mirando hacia el futuro. “Hoy, al mirar atrás, nos llena de orgullo saber cuánto hemos crecido. Este primer año ha sido solo el comienzo de una historia que seguimos escribiendo con dedicación, gratitud y la firme intención de ofrecer siempre lo mejor a quienes nos visitan. Dimas Terraza Bar no es solo un lugar, es una experiencia; es un espacio donde cada persona, sin importar su edad, puede desconectarse del mundo, disfrutar del momento y sentirse parte de nuestra gran familia”, finalizó.

Más datos

El local está en José María Aguirre 243 casi Cacique Lambaré. Consultas al (0982)562-626. Encontrales en las redes sociales: Tiktok @dimasterrazabar5, Instagram @dimasterrazabar y Facebook: Dimas.terraza.bar

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.