Día del Vori Vori: ¿qué hace tan especial a la sopa favorita de los paraguayos?

(Por LA) Cada 14 de abril, Paraguay celebra con orgullo el Día del Vori Vori, uno de sus más icónicos tesoros culinarios. Esta sopa espesa, reconfortante y profundamente arraigada en la identidad nacional, fue distinguida nuevamente en 2025 por la guía internacional Taste Atlas como la mejor sopa del mundo.

Image description
Image description

El nombre vori vori proviene del guaraní, donde la repetición de una palabra enfatiza su abundancia. Así, vori vori alude a las múltiples bolitas de maíz y queso que flotan en un caldo espeso y nutritivo. Su preparación combina técnicas heredadas de los pueblos originarios con influencias hispanas.

En 2024, el plato fue también distinguido como el mejor en su categoría en la Feria Internacional de Turismo Gastronómico (FIBEGA) en Madrid, y fue declarado Patrimonio Cultural Gastronómico del Paraguay, elevando aún más su estatus tanto local como global.

Quisimos saber qué hace único al vori vori en algunos de los lugares más emblemáticos de Asunción, y hablamos con dos referentes: Teresa Domínguez, gerente operativa del Bolsi, y Micaela Garcete, administradora del Lido Bar en Villa Morra.

“El vori vori del Bolsi es casero, hecho con mucho amor”, aseguró Domínguez. Desde su famosa barra, terraza o con envío a domicilio, este plato puede disfrutarse todo el año, los lunes sigue siendo el día favorito de muchos para pedirlo.

“Lo que lo hace especial es la receta, los ingredientes, la calidad de la materia prima y, sobre todo, la mano de nuestras cocineras. Es parte de la identidad del Bolsi. Tenemos el clásico vori vori con pollo y está disponible en cualquier horario”, añadió.

Además, Domínguez comentó que tanto paraguayos como extranjeros lo piden con frecuencia. “En nuestra carta tenemos una sección “Típico de Paraguay”, también traducida al inglés, porque muchos turistas vienen con la intención de probar algo bien autóctono, y el vori siempre está entre los recomendados”.

¿Y cómo acompañarlo? Desde la cocina del Bolsi sugirieron empezar con una chipa guasú o una bombita de mbejú, mientras se espera el plato principal, y si hay lluvia o frío, no hay discusión: “como todo paraguayo, lo primero que te viene a la cabeza es tomar una sopa... y el vori está entre ellas”, comentó Domínguez.

En el Lido Bar, el vori vori tiene una presencia protagónica, sobre todo desde su auge internacional. “Yo creo que lo que hace tan especial al vori del Lido es que usamos la mejor materia prima y todo se hace a mano, con cocineras de años de experiencia”, contó Garcete.

Lo más interesante es la variedad de versiones que ofrecen, vori de gallina (el favorito del público), de pollo, carne y el quesú (sin carne, ideal para vegetarianos)

“Desde que se lo declaró como el mejor caldo del mundo, su demanda creció muchísimo. Antes se pedía más el soyo o el caldo de pescado, pero ahora el vori vorí es el más popular, especialmente entre los turistas”, añadió Micaela.

Por el Día del Vori Vori, el Lido Bar no se queda atrás. Este lunes ofrecerán todas las versiones a un precio de G. 25.000, disponibles en sus tres locales: Villa Morra, Centro y San Lorenzo. “Invitamos a todos a venir a celebrar esta fecha especial. El vori representa nuestra cultura, y cada plato que servimos está hecho con ese espíritu”, concluyó Garcete.

Este 14 de abril, te invitamos a celebrar el Día del Vori Vori como se debe, con una buena porción de este tesoro nacional, ya sea en el Bolsi, el Lido o en casa, rodeado de afecto y tradición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?