Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Image description

Este lanzamiento se dio con el respaldo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), mientras que TAXit, una fintech 100% paraguaya es aliada en la implementación del servicio.

Aníbal Corina, gerente general de Bancard, detalló que esta herramienta permite generar facturas electrónicas de forma instantánea, sin necesidad de formularios físicos ni sistemas adicionales. Solo se necesita ingresar el RUC del cliente, y la factura será enviada automáticamente a su correo electrónico.

“Lo ideal es facilitar la vida al comercio. En nuestro portal va a poder descargar todo el historial de la factura, va a poder ver, tener acceso a todas sus transacciones y no solo las transacciones en tarjeta o con QR, sino que también las transacciones que sean con efectivo o con transferencias”, expresó.

Los comercios que soliciten esta solución obtendrán el alta directa como emisores de factura electrónica a través de un trámite simplificado en una sola plataforma, desde donde obtendrán su certificado y firma digital a bajo costo y sin carga operativa.

Es importante recordar que desde el 2026 la emisión de facturas electrónicas será obligatoria para todos los comercios, incluyendo pequeños, medianos y profesionales independientes. Al respecto, el director de la DNIT, Oscar Orué, afirmó que, hasta el momento, cerca de 9.000 empresas ya están operando con este sistema, y el objetivo es ampliar considerablemente esa cifra.

“Ahora con lo que está haciendo Bancard creo que vamos a lograr mayor cantidad, así es que apostamos también a que se formalice la gente y a que usen la factura electrónica, que es mucho más sencillo, mucho más fácil”, dijo.

El costo mensual del servicio factura electrónica en el POS será de G. 89.900 IVA incluido. Por el lanzamiento los comercios que se adhieran tendrán tres meses sin costo mensual. Hasta la fecha unos 100.000 comercios cuentan con POS de la red Bancard.

¿Cómo funciona?

La experiencia de uso del POS de Bancard está dividida en dos etapas: primero, el comercio elige el medio de pago (tarjeta, QR, efectivo o transferencias); luego, puede generar la factura electrónica. Para emitirla, solo es necesario ingresar el RUC del cliente. Si la persona ya está registrada en la base de datos, el sistema completa automáticamente su nombre y correo electrónico, y la factura se envía directamente por mail. Este se emite independiente del comprobante del pago.

Para que los negocios puedan acceder a este servicio los requisitos son los siguientes: contar con un RUC activo, lo que certificará que el comercio está registrado formalmente, estar al día con sus pagos ante la DNIT y presentar la documentación requerida por Bancard, la cual varía según el tipo de empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.