Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Image description

Este lanzamiento se dio con el respaldo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), mientras que TAXit, una fintech 100% paraguaya es aliada en la implementación del servicio.

Aníbal Corina, gerente general de Bancard, detalló que esta herramienta permite generar facturas electrónicas de forma instantánea, sin necesidad de formularios físicos ni sistemas adicionales. Solo se necesita ingresar el RUC del cliente, y la factura será enviada automáticamente a su correo electrónico.

“Lo ideal es facilitar la vida al comercio. En nuestro portal va a poder descargar todo el historial de la factura, va a poder ver, tener acceso a todas sus transacciones y no solo las transacciones en tarjeta o con QR, sino que también las transacciones que sean con efectivo o con transferencias”, expresó.

Los comercios que soliciten esta solución obtendrán el alta directa como emisores de factura electrónica a través de un trámite simplificado en una sola plataforma, desde donde obtendrán su certificado y firma digital a bajo costo y sin carga operativa.

Es importante recordar que desde el 2026 la emisión de facturas electrónicas será obligatoria para todos los comercios, incluyendo pequeños, medianos y profesionales independientes. Al respecto, el director de la DNIT, Oscar Orué, afirmó que, hasta el momento, cerca de 9.000 empresas ya están operando con este sistema, y el objetivo es ampliar considerablemente esa cifra.

“Ahora con lo que está haciendo Bancard creo que vamos a lograr mayor cantidad, así es que apostamos también a que se formalice la gente y a que usen la factura electrónica, que es mucho más sencillo, mucho más fácil”, dijo.

El costo mensual del servicio factura electrónica en el POS será de G. 89.900 IVA incluido. Por el lanzamiento los comercios que se adhieran tendrán tres meses sin costo mensual. Hasta la fecha unos 100.000 comercios cuentan con POS de la red Bancard.

¿Cómo funciona?

La experiencia de uso del POS de Bancard está dividida en dos etapas: primero, el comercio elige el medio de pago (tarjeta, QR, efectivo o transferencias); luego, puede generar la factura electrónica. Para emitirla, solo es necesario ingresar el RUC del cliente. Si la persona ya está registrada en la base de datos, el sistema completa automáticamente su nombre y correo electrónico, y la factura se envía directamente por mail. Este se emite independiente del comprobante del pago.

Para que los negocios puedan acceder a este servicio los requisitos son los siguientes: contar con un RUC activo, lo que certificará que el comercio está registrado formalmente, estar al día con sus pagos ante la DNIT y presentar la documentación requerida por Bancard, la cual varía según el tipo de empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.