Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Image description
Image description
Image description

Con el auge de nuevos proyectos inmobiliarios y la constante evolución de las necesidades de los usuarios, los clientes están buscando mobiliarios que, además de ser funcionales, ofrezcan confort y estilo. Sebastián y Santiago coincidieron en que las preferencias actuales están claramente marcadas por un enfoque en la comodidad y la versatilidad.

En las oficinas, la tendencia más destacada es la ergonomía. Las mesas de trabajo cómodas y las sillas ergonómicas se han convertido en un must. Los clientes buscan espacios laborales donde puedan pasar horas sin comprometer su salud o su confort. "Es fundamental que el mobiliario de oficina permita que las personas se sientan como en casa, en un espacio agradable, cómodo y que inspire productividad", afirmaron.

A esto se le suma un toque de verde. Muchas oficinas están incorporando plantas y elementos naturales en su diseño para crear ambientes más relajantes. Además, en cuanto a la estructura de los muebles, a decir de ambos, el hierro y el aluminio se han convertido en los materiales predilectos, pues ofrecen resistencia y ligereza, mientras que los colores predominantes siguen siendo claros y neutros, o incluso tonos de madera veteada que aportan calidez al espacio.

Para los hogares, la tendencia sigue la línea de lo minimalista y lo práctico. Los consumidores prefieren espacios menos recargados, donde el mobiliario no sature visualmente el ambiente. "La simplicidad se ha convertido en la clave. Lo simple es lo bonito y lo destacado. Las personas buscan ambientes agradables que puedan disfrutar durante largos períodos, ya sea en casa o en la oficina”, mencionaron.

Uno de los grandes avances que ha tenido el mercado paraguayo en los últimos años es la mejora notable en la calidad del mobiliario fabricado localmente. Los voceros destacaron que, aunque anteriormente muchos preferían importar muebles debido a la infraestructura de fábricas extranjeras, hoy en día el mobiliario paraguayo ha demostrado una excelente calidad y resistencia.

"La calidad ha mejorado muchísimo. Si bien algunas fábricas extranjeras tienen una mayor infraestructura, las fábricas paraguayas han avanzado mucho y hoy ofrecemos productos que están a la par con lo que se ve a nivel internacional. Nos tomamos el tiempo necesario para asegurar que cada proyecto sea de la mejor calidad”, añadieron.

La producción nacional ha permitido a empresas como a-Moblar ofrecer soluciones a medida, lo que les da una ventaja en la personalización. Esto se convierte en una ventaja competitiva, especialmente cuando se trata de oficinas y espacios comerciales que requieren un diseño único.

La tecnología también juega un papel fundamental en el diseño de mobiliarios modernos. Con la constante innovación, los consumidores están buscando espacios más limpios y organizados. Los accesorios tecnológicos han revolucionado la manera en que interactuamos con el mobiliario. Desde cargadores inalámbricos integrados en las mesas de escritorio hasta sistemas de gestión de cables ocultos, la funcionalidad y el diseño se fusionan para ofrecer soluciones más prácticas.

"Hoy contamos con una variedad de accesorios tecnológicos, como cargadores embutidos en los muebles, que permiten mantener los espacios ordenados y limpios. Esto, además de ser práctico, le da un toque más moderno y eficiente a las oficinas y hogares”, destacaron.

Los empresarios mencionaron que hoy en día no se trata solamente de elegir entre estilos prefabricados, sino de crear muebles adaptados a las necesidades específicas de cada espacio. Esto es especialmente importante en el sector corporativo y en proyectos inmobiliarios de lujo.

"Trabajamos a medida. Si bien tenemos algunas líneas de productos prediseñados, lo más importante es que cada cliente pueda personalizar su espacio, desde los colores hasta las funcionalidades de los muebles. Este enfoque nos permite ofrecer un diseño único y completamente adaptado al cliente final”, acotaron.

A pesar de ser una empresa relativamente joven, a-Moblar ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Sebastián y Santiago mencionaron que el mercado de oficinas corporativas ha tenido un crecimiento del 200 %, mientras que el sector de hogares ha aumentado en un 150 %. Además, la empresa está viendo una demanda creciente de mobiliarios para tiendas y proyectos comerciales.

"Las tiendas y oficinas requieren un cambio constante para mantenerse atractivas y cómodas para los clientes. Esto nos ha permitido ofrecer nuevos diseños y servicios, especialmente para marcas como Samsung y proyectos de gran envergadura que buscan lo último en tendencias”, concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.