Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Con el auge de nuevos proyectos inmobiliarios y la constante evolución de las necesidades de los usuarios, los clientes están buscando mobiliarios que, además de ser funcionales, ofrezcan confort y estilo. Sebastián y Santiago coincidieron en que las preferencias actuales están claramente marcadas por un enfoque en la comodidad y la versatilidad.

En las oficinas, la tendencia más destacada es la ergonomía. Las mesas de trabajo cómodas y las sillas ergonómicas se han convertido en un must. Los clientes buscan espacios laborales donde puedan pasar horas sin comprometer su salud o su confort. "Es fundamental que el mobiliario de oficina permita que las personas se sientan como en casa, en un espacio agradable, cómodo y que inspire productividad", afirmaron.

A esto se le suma un toque de verde. Muchas oficinas están incorporando plantas y elementos naturales en su diseño para crear ambientes más relajantes. Además, en cuanto a la estructura de los muebles, a decir de ambos, el hierro y el aluminio se han convertido en los materiales predilectos, pues ofrecen resistencia y ligereza, mientras que los colores predominantes siguen siendo claros y neutros, o incluso tonos de madera veteada que aportan calidez al espacio.

Para los hogares, la tendencia sigue la línea de lo minimalista y lo práctico. Los consumidores prefieren espacios menos recargados, donde el mobiliario no sature visualmente el ambiente. "La simplicidad se ha convertido en la clave. Lo simple es lo bonito y lo destacado. Las personas buscan ambientes agradables que puedan disfrutar durante largos períodos, ya sea en casa o en la oficina”, mencionaron.

Uno de los grandes avances que ha tenido el mercado paraguayo en los últimos años es la mejora notable en la calidad del mobiliario fabricado localmente. Los voceros destacaron que, aunque anteriormente muchos preferían importar muebles debido a la infraestructura de fábricas extranjeras, hoy en día el mobiliario paraguayo ha demostrado una excelente calidad y resistencia.

"La calidad ha mejorado muchísimo. Si bien algunas fábricas extranjeras tienen una mayor infraestructura, las fábricas paraguayas han avanzado mucho y hoy ofrecemos productos que están a la par con lo que se ve a nivel internacional. Nos tomamos el tiempo necesario para asegurar que cada proyecto sea de la mejor calidad”, añadieron.

La producción nacional ha permitido a empresas como a-Moblar ofrecer soluciones a medida, lo que les da una ventaja en la personalización. Esto se convierte en una ventaja competitiva, especialmente cuando se trata de oficinas y espacios comerciales que requieren un diseño único.

La tecnología también juega un papel fundamental en el diseño de mobiliarios modernos. Con la constante innovación, los consumidores están buscando espacios más limpios y organizados. Los accesorios tecnológicos han revolucionado la manera en que interactuamos con el mobiliario. Desde cargadores inalámbricos integrados en las mesas de escritorio hasta sistemas de gestión de cables ocultos, la funcionalidad y el diseño se fusionan para ofrecer soluciones más prácticas.

"Hoy contamos con una variedad de accesorios tecnológicos, como cargadores embutidos en los muebles, que permiten mantener los espacios ordenados y limpios. Esto, además de ser práctico, le da un toque más moderno y eficiente a las oficinas y hogares”, destacaron.

Los empresarios mencionaron que hoy en día no se trata solamente de elegir entre estilos prefabricados, sino de crear muebles adaptados a las necesidades específicas de cada espacio. Esto es especialmente importante en el sector corporativo y en proyectos inmobiliarios de lujo.

"Trabajamos a medida. Si bien tenemos algunas líneas de productos prediseñados, lo más importante es que cada cliente pueda personalizar su espacio, desde los colores hasta las funcionalidades de los muebles. Este enfoque nos permite ofrecer un diseño único y completamente adaptado al cliente final”, acotaron.

A pesar de ser una empresa relativamente joven, a-Moblar ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Sebastián y Santiago mencionaron que el mercado de oficinas corporativas ha tenido un crecimiento del 200 %, mientras que el sector de hogares ha aumentado en un 150 %. Además, la empresa está viendo una demanda creciente de mobiliarios para tiendas y proyectos comerciales.

"Las tiendas y oficinas requieren un cambio constante para mantenerse atractivas y cómodas para los clientes. Esto nos ha permitido ofrecer nuevos diseños y servicios, especialmente para marcas como Samsung y proyectos de gran envergadura que buscan lo último en tendencias”, concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.