Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Image description
Image description
Image description

Con el auge de nuevos proyectos inmobiliarios y la constante evolución de las necesidades de los usuarios, los clientes están buscando mobiliarios que, además de ser funcionales, ofrezcan confort y estilo. Sebastián y Santiago coincidieron en que las preferencias actuales están claramente marcadas por un enfoque en la comodidad y la versatilidad.

En las oficinas, la tendencia más destacada es la ergonomía. Las mesas de trabajo cómodas y las sillas ergonómicas se han convertido en un must. Los clientes buscan espacios laborales donde puedan pasar horas sin comprometer su salud o su confort. "Es fundamental que el mobiliario de oficina permita que las personas se sientan como en casa, en un espacio agradable, cómodo y que inspire productividad", afirmaron.

A esto se le suma un toque de verde. Muchas oficinas están incorporando plantas y elementos naturales en su diseño para crear ambientes más relajantes. Además, en cuanto a la estructura de los muebles, a decir de ambos, el hierro y el aluminio se han convertido en los materiales predilectos, pues ofrecen resistencia y ligereza, mientras que los colores predominantes siguen siendo claros y neutros, o incluso tonos de madera veteada que aportan calidez al espacio.

Para los hogares, la tendencia sigue la línea de lo minimalista y lo práctico. Los consumidores prefieren espacios menos recargados, donde el mobiliario no sature visualmente el ambiente. "La simplicidad se ha convertido en la clave. Lo simple es lo bonito y lo destacado. Las personas buscan ambientes agradables que puedan disfrutar durante largos períodos, ya sea en casa o en la oficina”, mencionaron.

Uno de los grandes avances que ha tenido el mercado paraguayo en los últimos años es la mejora notable en la calidad del mobiliario fabricado localmente. Los voceros destacaron que, aunque anteriormente muchos preferían importar muebles debido a la infraestructura de fábricas extranjeras, hoy en día el mobiliario paraguayo ha demostrado una excelente calidad y resistencia.

"La calidad ha mejorado muchísimo. Si bien algunas fábricas extranjeras tienen una mayor infraestructura, las fábricas paraguayas han avanzado mucho y hoy ofrecemos productos que están a la par con lo que se ve a nivel internacional. Nos tomamos el tiempo necesario para asegurar que cada proyecto sea de la mejor calidad”, añadieron.

La producción nacional ha permitido a empresas como a-Moblar ofrecer soluciones a medida, lo que les da una ventaja en la personalización. Esto se convierte en una ventaja competitiva, especialmente cuando se trata de oficinas y espacios comerciales que requieren un diseño único.

La tecnología también juega un papel fundamental en el diseño de mobiliarios modernos. Con la constante innovación, los consumidores están buscando espacios más limpios y organizados. Los accesorios tecnológicos han revolucionado la manera en que interactuamos con el mobiliario. Desde cargadores inalámbricos integrados en las mesas de escritorio hasta sistemas de gestión de cables ocultos, la funcionalidad y el diseño se fusionan para ofrecer soluciones más prácticas.

"Hoy contamos con una variedad de accesorios tecnológicos, como cargadores embutidos en los muebles, que permiten mantener los espacios ordenados y limpios. Esto, además de ser práctico, le da un toque más moderno y eficiente a las oficinas y hogares”, destacaron.

Los empresarios mencionaron que hoy en día no se trata solamente de elegir entre estilos prefabricados, sino de crear muebles adaptados a las necesidades específicas de cada espacio. Esto es especialmente importante en el sector corporativo y en proyectos inmobiliarios de lujo.

"Trabajamos a medida. Si bien tenemos algunas líneas de productos prediseñados, lo más importante es que cada cliente pueda personalizar su espacio, desde los colores hasta las funcionalidades de los muebles. Este enfoque nos permite ofrecer un diseño único y completamente adaptado al cliente final”, acotaron.

A pesar de ser una empresa relativamente joven, a-Moblar ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Sebastián y Santiago mencionaron que el mercado de oficinas corporativas ha tenido un crecimiento del 200 %, mientras que el sector de hogares ha aumentado en un 150 %. Además, la empresa está viendo una demanda creciente de mobiliarios para tiendas y proyectos comerciales.

"Las tiendas y oficinas requieren un cambio constante para mantenerse atractivas y cómodas para los clientes. Esto nos ha permitido ofrecer nuevos diseños y servicios, especialmente para marcas como Samsung y proyectos de gran envergadura que buscan lo último en tendencias”, concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.