En el corazón de Sajonia, el bake bar Panero gana adeptos con sus baguettes rellenos

(Por NV) Panero es un lugar distendido con un estilo moderno, pero acogedor, ideal para tomar tragos, chops helados o algún licuado, siempre acompañado de alguno de sus deliciosos baguettes, que son las estrellas de la casa. También tienen pizzas o picadas. Y no te olvides de dejar lugar para los postres. Una locura.

Panero nació en el emblemático barrio Sajonia, así como su marca hermana: Maderito Empanadas. “Hace tiempo tenía en mente desarrollar un producto realmente auténtico, un producto que pudiese combinar la experiencia de sabores exquisitos con algo novedoso. Buscar salir un poco de lo tradicional y apostar por algo diferente”, comentó Álvaro Aguilera, socio gerente.

“Si bien tenemos una amplia variedad de opciones a la carta entre dulces y salados −todos de elaboración propia− nuestro producto estrella son los baguettes rellenos. Contamos por el momento con nueve sabores, cada uno es una experiencia única”, explicó el joven emprendedor. Y como dice uno de sus eslóganes: “Amor a primer mordisco”.

Con respecto al local, Álvaro dijo que buscaron generar un ambiente ameno, un espacio que esté bueno para todo: para ir en pareja, ir con amigos, con familia o a pasar un rato solo.  “Un lugar donde puedan compartir todos y sentirse a gusto”, remarcó. El local cuenta con dos salones y un espacio exterior, la capacidad total sería para 60 a 70 personas. 

Quizás te interese leer:

Maderito: las empanadas gourmet que triunfan en Sajonia (planes de expansión a la vista)

Don Ramón abre una nueva sucursal en el Área Metropolitana y esperan dos aperturas más la próxima semana

“La cocina cuenta con una dimensión e infraestructura importante, fue prioridad en el proyecto ya que es el corazón de todo negocio gastronómico, así que siempre hay que empezar la ejecución del proyecto por ahí”, mencionó Álvaro. En cuanto a la elaboración, hoy en día ya no hay mucho secreto, según el propietario de Panero. “Además del ingenio de cada emprendedor, la clave está en utilizar insumos de primera calidad y la ejecución de todas las buenas prácticas de manufactura”, indicó. 

El mercado actual de la marca es la gente del barrio, gente de costumbre, de la vieja escuela. “Con nuestro aporte tratamos de hacer honor al querido barrio, y formando parte del mismo queremos destacar −entre lo clásico y lo moderno− lo fabuloso que tiene para ofrecer”, señaló Álvaro.

“Para lo que resta del año esperamos seguir en la misma línea de trabajo, ajustes de procesos y posicionamiento; la marca aún está en pañales, pero confiamos en su potencial, así que esperamos más pronto que tarde expandirnos y poder llegar a más lugares”, finalizó el joven empresario.

Más datos 

El formato de venta es servicio en mesa y también la modalidad pick-up. El local se encuentra en barrio Sajonia, sobre la Av. Carlos Antonio López casi Emiliano Paiva Teléfono (0982)116-002. Encontrales en Facebook: panero y en Instagram: @paneropy

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.