Este es el estado de las grandes compañías automotrices durante el tercer trimestre del año

Las compañías automotrices publicaron su reporte trimestral correspondiente a julio - setiembre, en los que anunciaron sus últimos resultados financieros. Si bien todas registran pérdidas, algunas como Grupo Volkswagen y FCA se muestran más positivas y esperan caídas menos bruscas de lo anticipado.


Grupo PSA

La compañía francesa, fabricante de Peugeot, Citroën, DS Automobiles, Opel y Vauxhall, anunció que sus ingresos en el tercer trimestre del año alcanzaron los € 15.453 millones, de los cuales € 11.964 millones corresponden a la rama automóvil del grupo, lo que significa un aumento del 1,2% con respecto al mismo periodo de 2019. Esto se debe en parte gracias al éxito de los últimos lanzamientos del Grupo, en particular el Peugeot 208, Peugeot 2008, Opel Vauxhall Corsa, (todos disponibles en versiones eléctricas), y el Citroën C5 Aircross híbrido. La empresa vendió 589.000 automóviles en el mundo durante el tercer trimestre de 2020, aun así, los nueve primeros meses de 2020 registró un ingreso de € 40.573 millones, lo que supone una caída del 24,7% respecto a la misma temporada del 2019.

Para este 2020 el Grupo prevé una disminución del 25% del mercado de la automoción en Europa, del 30% en Latinoamérica, del 20% en Rusia y del 10% en China.

Grupo Volkswagen

El grupo alemán -propietario de más de 10 firmas, entre ellas Porsche, Audi, Skoda, SEAT, Bugatti, y la marca del mismo nombre- comunicó que el negocio se vio muy afectado por la pandemia COVID-19 en los primeros nueve meses de 2020, no obstante, hace énfasis en una recuperación notable en el tercer trimestre. Tras las  pérdidas del segundo trimestre, el grupo informó un beneficio de € 2.800 millones para el periodo de julio a setiembre, un resultado que, si bien mejoró, sigue siendo inferior en un 31% en comparación al 2019. Igualmente, el beneficio de explotación ajustado también se redujo en un tercio a  € 3.200 millones. Según el grupo, el periodo de julio a setiembre presenta una clara tendencia de recuperación, y mantiene una previsión positiva para el 2020, a pesar de una fuerte disminución en relación al año anterior.

De enero a setiembre, el beneficio neto se redujo en un 85% a € 1.700 millones de euros, lo que comprende una pérdida de € 1.500 millones en el período de abril a junio debido a la pandemia.

Hyundai Motor

La firma surcoreana anunció pérdidas interanuales en el tercer trimestre del año debido a las considerables reservas para las retiradas del mercado y de gestión de calidad. Hyundai registró pérdidas netas de 188.800 millones de wones (o US$ 167 millones) entre julio y setiembre, lo que representa un cambio brusco frente a unas ganancias de 460.500 millones de wones (o US$ 408 millones ) registradas el 2019. El fabricante informó sobre una caída de explotación de 313.800 millones de wones (US$ 278 millones) en el período julio-setiembre en comparación con unas ganancias de explotación de 378.500 millones de wones (US$ 335 millones) de un año atrás. Vale resaltar que las ventas aumentaron un 2,3% hasta los 27,58 billones de wones (US$ 24.400 millones).

De enero a setiembre, las ganancias netas se desplomaron un 69% interanual, de 2,41 billones de wones (US$ 2.135 millones) a 741.100 millones de wones (US$ 657 millones). La firma vendió un total de 2.604.205 vehículos durante esta temporada, una caída del 19%, frente a los 3.229.669 unidades en el período del año anterior.

Kia Motors

La también surcoreana Kia Motors expuso que sus ganancias netas del tercer trimestre cayeron en un 59% frente al mismo periodo del 2019 -al igual que Hyundai- debido a las enormes reservas para las retiradas del mercado y la gestión de calidad. En la temporada de julio a setiembre las ganancias netas disminuyeron a 133.680 millones de wones (US$ 118 millones) en relación a los 325.800 millones de wones (US$ 288 millones) de la misma época del año pasado. En estos últimos tres meses, las ganancias de explotación de Kia descendieron un 33% a 195.230 millones de wones (US$ 172 millones) frente a los 291.470 millones de wones (US$ 258 millones) en el 2019. Por su parte, las ventas aumentaron un 8,2% a 16,32 billones de wones (US$ 14.460 millones) respecto a los 15,09 billones de wones (US$ 13.390 millones) registrados en el mismo período del año pasado.

FCA (Fiat Chrysler Automobiles)

El grupo automovilístico italo-estadounidense FCA -propietario de Fiat, Chrysler, Jeep, Dodge, Alfa Romeo y Maserati, entre otros- reportó resultados récord con un beneficio operativo en el tercer trimestre de € 2.300 millones y € 2.500 millones, y márgenes del 8,8% y 13,8% respectivamente. Asimismo, un beneficio neto de € 1.200 millones y beneficio neto ajustado de € 1.500 millones, con un flujo de caja libre industrial de € 6.700 millones. FCA vendió a nivel mundial 1.026 mil unidades de vehículos en el último trimestre, un 3% menos que el año anterior.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.