Este es el estado de las grandes compañías automotrices durante el tercer trimestre del año

Las compañías automotrices publicaron su reporte trimestral correspondiente a julio - setiembre, en los que anunciaron sus últimos resultados financieros. Si bien todas registran pérdidas, algunas como Grupo Volkswagen y FCA se muestran más positivas y esperan caídas menos bruscas de lo anticipado.


Grupo PSA

La compañía francesa, fabricante de Peugeot, Citroën, DS Automobiles, Opel y Vauxhall, anunció que sus ingresos en el tercer trimestre del año alcanzaron los € 15.453 millones, de los cuales € 11.964 millones corresponden a la rama automóvil del grupo, lo que significa un aumento del 1,2% con respecto al mismo periodo de 2019. Esto se debe en parte gracias al éxito de los últimos lanzamientos del Grupo, en particular el Peugeot 208, Peugeot 2008, Opel Vauxhall Corsa, (todos disponibles en versiones eléctricas), y el Citroën C5 Aircross híbrido. La empresa vendió 589.000 automóviles en el mundo durante el tercer trimestre de 2020, aun así, los nueve primeros meses de 2020 registró un ingreso de € 40.573 millones, lo que supone una caída del 24,7% respecto a la misma temporada del 2019.

Para este 2020 el Grupo prevé una disminución del 25% del mercado de la automoción en Europa, del 30% en Latinoamérica, del 20% en Rusia y del 10% en China.

Grupo Volkswagen

El grupo alemán -propietario de más de 10 firmas, entre ellas Porsche, Audi, Skoda, SEAT, Bugatti, y la marca del mismo nombre- comunicó que el negocio se vio muy afectado por la pandemia COVID-19 en los primeros nueve meses de 2020, no obstante, hace énfasis en una recuperación notable en el tercer trimestre. Tras las  pérdidas del segundo trimestre, el grupo informó un beneficio de € 2.800 millones para el periodo de julio a setiembre, un resultado que, si bien mejoró, sigue siendo inferior en un 31% en comparación al 2019. Igualmente, el beneficio de explotación ajustado también se redujo en un tercio a  € 3.200 millones. Según el grupo, el periodo de julio a setiembre presenta una clara tendencia de recuperación, y mantiene una previsión positiva para el 2020, a pesar de una fuerte disminución en relación al año anterior.

De enero a setiembre, el beneficio neto se redujo en un 85% a € 1.700 millones de euros, lo que comprende una pérdida de € 1.500 millones en el período de abril a junio debido a la pandemia.

Hyundai Motor

La firma surcoreana anunció pérdidas interanuales en el tercer trimestre del año debido a las considerables reservas para las retiradas del mercado y de gestión de calidad. Hyundai registró pérdidas netas de 188.800 millones de wones (o US$ 167 millones) entre julio y setiembre, lo que representa un cambio brusco frente a unas ganancias de 460.500 millones de wones (o US$ 408 millones ) registradas el 2019. El fabricante informó sobre una caída de explotación de 313.800 millones de wones (US$ 278 millones) en el período julio-setiembre en comparación con unas ganancias de explotación de 378.500 millones de wones (US$ 335 millones) de un año atrás. Vale resaltar que las ventas aumentaron un 2,3% hasta los 27,58 billones de wones (US$ 24.400 millones).

De enero a setiembre, las ganancias netas se desplomaron un 69% interanual, de 2,41 billones de wones (US$ 2.135 millones) a 741.100 millones de wones (US$ 657 millones). La firma vendió un total de 2.604.205 vehículos durante esta temporada, una caída del 19%, frente a los 3.229.669 unidades en el período del año anterior.

Kia Motors

La también surcoreana Kia Motors expuso que sus ganancias netas del tercer trimestre cayeron en un 59% frente al mismo periodo del 2019 -al igual que Hyundai- debido a las enormes reservas para las retiradas del mercado y la gestión de calidad. En la temporada de julio a setiembre las ganancias netas disminuyeron a 133.680 millones de wones (US$ 118 millones) en relación a los 325.800 millones de wones (US$ 288 millones) de la misma época del año pasado. En estos últimos tres meses, las ganancias de explotación de Kia descendieron un 33% a 195.230 millones de wones (US$ 172 millones) frente a los 291.470 millones de wones (US$ 258 millones) en el 2019. Por su parte, las ventas aumentaron un 8,2% a 16,32 billones de wones (US$ 14.460 millones) respecto a los 15,09 billones de wones (US$ 13.390 millones) registrados en el mismo período del año pasado.

FCA (Fiat Chrysler Automobiles)

El grupo automovilístico italo-estadounidense FCA -propietario de Fiat, Chrysler, Jeep, Dodge, Alfa Romeo y Maserati, entre otros- reportó resultados récord con un beneficio operativo en el tercer trimestre de € 2.300 millones y € 2.500 millones, y márgenes del 8,8% y 13,8% respectivamente. Asimismo, un beneficio neto de € 1.200 millones y beneficio neto ajustado de € 1.500 millones, con un flujo de caja libre industrial de € 6.700 millones. FCA vendió a nivel mundial 1.026 mil unidades de vehículos en el último trimestre, un 3% menos que el año anterior.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.