Más que vigilados: Unos 20.000 dispositivos de video habrá en estadios del Mundial de Qatar

El Mundial de Qatar será el torneo más vigilado de la historia. Los fanáticos serán monitoreados por 20.000 cámaras e inteligencia artificial que pueden determinar hasta si un seguidor está enojado, según sus expresiones faciales.

Los fanáticos que viajen y se comporten mal en la final de la Copa del Mundo en Qatar no podrán escapar del ojo que todo lo ve de 20.000 cámaras, solo en los ocho estadios, lo que convierte a este torneo en el más vigilado de su tipo, publicó el medio británico Telegraph Sport.

Agregó que serán monitoreados desde el momento en que ingresan al área del estadio hasta su partida y en todo el pequeño estado del golfo Pérsico, dijeron los organizadores locales. Por ello, se desarrolló a tiempo para el torneo un sofisticado centro de vigilancia y control que transmitirá instrucciones al personal de seguridad en el terreno con el objetivo de detener cualquier problema tan pronto comience.

Según Telegraph Sport, los organizadores locales dicen que sus programas de inteligencia artificial (IA) son ​​tan avanzados que pueden saber si un espectador está enojado al analizar las expresiones faciales. Las cámaras son lo suficientemente poderosas como para acercar e identificar a cada espectador en cada asiento del estadio.

“Los organizadores de Qatar insisten en que no se repetirán las invasiones de estadios que tuvieron lugar antes de la final de la Eurocopa 2020 en Wembley en julio del año pasado. Tampoco, dicen, existirá la gestión caótica de la multitud que hizo que la final de la Liga de Campeones en París, en mayo, fuera una experiencia tan desagradable para muchos fanáticos del Liverpool y el Real Madrid”, expresa parte de la nota sobre la seguridad en los estadios de Qatar.

Indica además que el sistema centralizado se construyó pensando en las finales de la Copa del Mundo y controla los ocho estadios de forma remota. Desde sus pantallas, los agentes pueden moderar la temperatura en el estadio, bloquear y desbloquear puertas, controlar el flujo de público y decir hasta cuántas personas hay en un área del estadio en un momento dado.

El director de tecnología del comité organizador, Niyas Abdulrahiman, dijo que la política era almacenar todas las imágenes tomadas por las 20.000 cámaras del estadio durante no más de 120 días después de su creación. “La seguridad de nuestros fanáticos es de suma importancia”, dijo Abdulrahiman.

Las cámaras que pueden detectar un rostro entre la multitud desde el lado opuesto del estadio eran tan sofisticadas que, dijo Abdulrahiman, podían encontrar a un niño perdido en un mar de personas a través de la tecnología de reconocimiento facial. La IA también es capaz de detectar a alguien que está fumando. Los ocho estadios son libres de humo. Actualmente, todos están bloqueados para todos, excepto para el personal organizador acreditado de la FIFA y local.

Abdulrahiman admitió que algunos programas de IA tuvieron problemas para distinguir entre las expresiones de los seguidores simplemente enojados por el desempeño de su equipo y aquellos que podrían estar al borde de la violencia. La pintura facial también puede afectar ese cálculo. 

Despliegues de segurida 

Según la agencia de noticias Télam, el emirato organizador de la Copa del Mundo, cuya población estable es de 2,8 millones de habitantes, asume el desafío de reunir durante 29 días de fútbol a más de 1,5 millones de visitantes de todo el planeta.

Frente a ese escenario, una de las mayores preocupaciones de las autoridades locales consiste en la convivencia de los fanáticos en los espacios públicos de Doha, donde las fuerzas de seguridad tendrán la misión de hacer cumplir las normas de la cultura árabe. 

Unidades especiales antidisturbios procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Corea del Sur prestarán sus servicios para que el Mundial transcurra en paz, Télam.

"Organizaciones como Interpol, el Ministerio del Interior del Reino Unido, el FBI, la Gendarmería francesa están ayudando a garantizar que estemos listos para el torneo. Contamos con la seguridad necesaria para mantener a los fanáticos a resguardo", contó a Télam el secretario general del Comité Supremo, Hassan Al Thawadi.

"Hemos adquirido experiencia práctica en cada megaevento deportivo que organizamos desde que obtuvimos el derecho de sede en 2010. Integramos equipos de seguridad de muchas Copas Mundiales, Eurocopas, Ligas de Campeones y Copa América. Todo ayudó a desarrollar nuestro propio enfoque de seguridad y capacitar a nuestro personal", garantizó Al Thawadi.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.