Al estilo Cleopatra: Tesãi Arandu promueve las bondades de la leche de cabra en jabones y cremas (totalmente naturales)

(Por LF) Tesãi Arandu es una marca que se encuentra en el mercado desde hace tres años, innovando con su producción de jabones y cremas, hechos a base de leche de cabra, que se destacan por sus increíbles propiedades nutritivas y regenerativas. El objetivo de la misma, además de incentivar la producción caprina nacional, es brindar productos que contribuyan al cuidado y embellecimiento de la piel, y tal es así que, actualmente, son muy demandados para el mejoramiento de diversas afecciones como acné, psoriasis, diabetes, entre otras.  

La leche de cabra, bebida tan poco frecuente en nuestras heladeras, es capaz de ofrecer múltiples beneficios a nuestro organismo, no solo a través de su ingesta, gracias a su bajo contenido en lactosa, sino también a nuestra piel.

El ingeniero Donald Rodríguez, propietario de Tesãi Arandu, contó a InfoNegocios que decidió incursionar en este negocio mientras cursaba las carreras de ingeniería agrónoma e ingeniería en zootecnia.

“Hace cinco años me encontraba en Argentina, pero decidí retornar al país para capacitarme y así lo hice. Empecé a estudiar en la Universidad San Carlos, las dos carreras a la par. Y estando en el segundo año, nos pidieron exponer algo de interés, y yo liderando el grupo en el que estaba, planteé que nos enfocáramos en la producción caprina, que es conocida por sus beneficios nutricionales”, relató.

Primeramente, evaluaron el yogurt y el queso de cabra, que ya se están produciendo en el país, pero tropezaron con el inconveniente de que a pesar de que el consumo de estos derivados aporta muchos nutrientes, el sabor es un poco fuerte, por lo cual mucha gente los descarta de su dieta.

“Por ese motivo, me puse a investigar la cultura egipcia y a Cleopatra, para quien el cuidado de la piel era muy importante, y encontré que ella se cuidaba principalmente con leche de burra, pero como en nuestro país no casi no se produce, al igual que la leche de yegua, optamos por el potencial de la leche de cabra, que se ubica en tercer lugar en cuanto a propiedades benéficas”, comentó.  

Entonces, la idea de Rodríguez fue ver cómo podían aprovechar ese beneficio de la leche con la cual Cleopatra se bañaba, desarrollando un producto también milenario pero hecho con materia prima de Paraguay. Y así lo hicieron poco a poco, hasta llegar al producto que hoy en día producen y comercializan con éxito.

La marca dispone de una variedad de jabones con diferentes combinaciones como leche de cabra con aloe vera, para el acné, que ayuda a mejorar el cutis en dos semanas; otro denominado Clásico, con leche de cabra y coco, que sirve tanto para arrugas, quemaduras, diabetes, hemorroides como para infecciones urinarias, herpes genital, entre otros.

“También tenemos reportes de personas a las cuales les ha ayudado con la calvicie. Igualmente, disponemos de un jabón premium, hecho con leche de cabra y miel para tratarse el cuerpo al estilo Cleopatra; un premium humectante, que además de la leche y la miel, incluye coco; un exfoliante elaborado con azúcar orgánico y leche de cabra y cremas hidratantes premium.

“Estamos ayudando a personas de diferentes puntos del país con distintos tipos de afecciones como acné, diabetes y psoriasis, quemaduras y otros problemas que afectan a la piel. Como es un producto relativamente nuevo, la gente los va probando y de a poco vamos evaluando los resultados, los cuales, hasta el momento, son satisfactorios”, resaltó.

Un ejemplo de ello es un señor de 85 años de Itauguá, el cual durante 20 años estuvo sufriendo porque se le descascaraba la piel, pero luego, tras el uso regular de los productos, su piel se fue recuperando.

“Lo que distingue a este producto es que aporta nutrientes externos, mejorando la piel, así como la comida que ingerimos aporta nutrientes a los órganos internos”, especificó el emprendedor.

Otro caso similar se dio en Fram, departamento de Itapúa. Un hombre que padece de diabetes, al cual se le estaba engangrenando el pie y los médicos le recomendaron amputarlo, por la descomposición que sufría, logró mejorar notablemente con el uso de los productos de Tesãi Arandu, evitando así la pérdida del miembro.

Rodríguez añadió que incluso turistas de Uruguay, Bolivia, EE.UU., España y otros países, los probaron y quedaron maravillados con los resultados, lo que los motivó a hacer nuevos pedidos para llevarlos a sus respectivos países.

El emprendedor quien reside y fabrica los productos en la ciudad de Itá, trabaja con un productor caprino, también de la misma localidad, quien le provee la leche.  “Se capacitó en Europa y maneja a cabalidad todo lo relacionado con la parte sanitaria y además dispone de un equipo especial que controla la presencia de bacterias, pues también la leche pasa por un proceso de pasteurización”, enfatizó.

Con respecto al volumen de producción, especificó que es proporcional a la cantidad de productos que venden, ya que trabajan por pedido. “Aunque estamos hace tres años en el mercado, consideramos que el producto es todavía nuevo y mucha gente no lo conoce aún. Nuestra meta es seguir promocionando los beneficios de la leche de cabra y la producción caprina en nuestro país, para seguir incrementando los niveles de producción, creciendo como marca y apoyando a la par a los productores locales”, expresó. 

Al ser consultado sobre el sistema de comercialización señaló que es vía online, a través de redes sociales y WhatsApp. “Contamos con vendedores en diferentes zonas del país, la gente nos puede contactar y le asesoramos”, puntualizó.

Para más información sobre la marca, contactar al (0985) 627-693. O seguila en sus redes sociales como @Tesãi Arandu, en Facebook e Instagram.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.