¿Cómo vestir a las ventanas?

(Por Nora Vega - @noriveg) Uno de los elementos que puede cambiar totalmente el look de tu casa es la cortina. Cuando está instalada correctamente puede hacer que el lugar tenga una iluminación adecuada, aparte de hacer que las ventanas se vean más grandes. Este accesorio tiene una función decorativa muy particular y las últimas tendencias se inclinan hacia la simplicidad, telas poco pesadas, colgadas en rieles decorativos de madera o de hierro forjado.

En todas las casas no puede faltar una buena iluminación, pero muchas veces es necesario controlar o graduar la luz para poder mejorar la habitabilidad de ciertos cuartos. Las cortinas se vuelven de esta manera; accesorios imprescindibles del hogar, ya que son tan prácticas como decorativas.

En los últimos años las soluciones han crecido de manera inmejorable y hoy día se puede encontrar distintos modelos para dar un toque más moderno, minimalista o clásico. Además han surgido nuevos tejidos como el screen, que impiden el paso del calor y tamizan la luz para acabados mucho más atractivos.

Lo primero que hay que hacer es medir. Este es un paso que muchos olvidan, pero es importante para evitar errores al instalar la barra. Primero hay que medir el ancho y el alto de la cortina. Las barras deben instalarse solo un poco más arriba que el marco de la ventana, por lo que es importante que se tenga las medidas correctas.

En el caso que se quiera dar protagonismo a la cortina, entonces se debe elegir una que sea estampada o en colores vivos e intensos, pero si la idea es que se integre en el espacio como un elemento más, es mejor usar los mismos tonos que lucen el resto de los tejidos del ambiente.

También hay que considerar el tamaño del espacio en donde se va a colocar la cortina. Si son habitaciones pequeñas son preferibles aquellas cortinas ligeras en colores claros para que dejen pasar la luz; en cambio, en lugares de mayor dimensión se puede optar por tejidos opacos.

El estilo decorativo del lugar es primordial para elegir el tipo de cortina más apropiado. Si el mobiliario es en tonos oscuros es ideal que se opte por cortinas en colores claros para dar más luminosidad al espacio. Aquellas personas que prefieran un estilo más rústico tienen que elegir telas como el lino y los colores naturales como el crema, chocolate, tierras o tonos suaves. En un estilo moderno este tejido también puede estar presente, pero en tonos más agresivos o saturados. Son ideales también para una casa colonial o de estilo country.

Para las casas clásicas, los estampados sobrios nunca pasan de moda y vuelven cada temporada más renovados. Flores diminutas son parte del shabby chic. Mientras que los dibujos tradicionales, sofistican un ambiente barroco. Para completar el look de la cortina, existen diferentes accesorios, que pueden hacer que ésta se vea más completa y definida.

Los géneros, colores, estampados y sus múltiples combinaciones abren un amplio abanico de posibilidades a la hora de decorar con este elemento. Siempre es bueno apostar por estos accesorios para renovar o diseñar por primera vez un espacio; los cambios que se pueden lograr a partir de incluirlas a la decoración pueden ser verdaderamente asombrosos.
 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.