Complejo Urbano Boreal, una urbanización en Filadelfia

(Por Nora Vega - @noriveg) El Complejo Urbano Boreal queda situado en la ciudad de Filadelfia, en el centro del Chaco y de las colonias menonitas. Tiene una extensión de 67 hectáreas y se ubica sobre la avenida principal de acceso a la ciudad. El desarrollo del emprendimiento está a cargo de las firmas Codas Vuyk y Penner, en tanto la comercialización la realiza la empresa Inversiones y Proyectos Inmobiliarios (IPI Real State).

“La urbanización tiene distintas zonas. Sobre la avenida asfaltada se encuentran los lotes comerciales de gran porte destinados a empresas con necesidad de fuerte visual de vidrieras. Luego sobre la avenida de circunvalación de Filadelfia se sitúan lotes de uso mixto, tanto para comercios de mediano y pequeño porte como para residencias. Y los lotes destinados a residencias se encuentran bien zonificados rodeando a dos plazas y una sede social. Una novedad importante son los dos barrios cerrados residenciales, uno de ellos cuenta con un lago artificial, alrededor del cual se disponen los lotes”, nos comentó Iván Codas, representante del desarrollo urbanístico, quien nos explicó los detalles del complejo.

La urbanización se encuentra en plena ejecución y avazado estado de su infraestructura como los desagües pluviales, la pavimentación de las calles principales, grandes reservorios de agua, tendido eléctrico, agua corriente, un fuerte énfasis en la arborización y el ornamento del lugar.
“Quienes viven en Filadelfia tendrán en el Complejo Boreal la posibilidad de desarrollar un nuevo estilo de vida. Ya sea en los barrios cerrados o en los lotes en los barrios abiertos. El uso de las zonas está siendo legislado por la Municipalidad para asegurar la tranquilidad de los barrios residenciales. También quienes posean estancias y campos de producción en el centro y norte del Chaco podrán construir casas, oficinas y depósitos que les servirán de centro logístico para el trabajo en sus establecimientos”, indica Codas.

En total existen unos 350 lotes de distintos usos, comerciales, residenciales, de uso mixto y en barrios cerrados. Existen modelos de casas y precios fijos para las mismas, a elección de cada propietario. Además, si el propietario lo desea, puede construir una casa a su gusto, cumpliendo las condiciones establecidas en el contrato de copropiedad.
En esta urbanización los lotes serán titulados a nombre de cada comprador. Y esto es una gran novedad para la zona de las Colonias Menonitas, en las que la propiedad es de las Cooperativas y no de las personas. A partir del Complejo Boreal, cada comprador tendrá su titulo de propiedad y podrá usarlo como aval de créditos o venderlo a voluntad del mismo.

Se han dejado muchas áreas comunes. Dos importantes plazas, una sede social para uso exclusivo de los moradores del barrio. Dos lagos artificiales bellamente decorados con vegetación, uno de ellos en el barrio cerrado Quebracho y el otro en el medio de Gran Centro Hotelero, Gastronómico y de Eventos. Las áreas verdes totalizan unas cinco hectáreas, lo que es una gran extensión y se puede apreciar su impacto visual con solo visitar la urbanización.
El Complejo Boreal vende lotes de terreno. Desde G.1 200 000 mensuales. En 130 meses se pueden comprar lotes en el barrio abierto. En los barrios cerrados se tienen lotes desde 25 dólares y los lotes comerciales de gran porte desde USD 100 000. Es decir, existen propuestas de terrenos para todas las posibilidades de adquisición.

Centro Hotelero, Gastronómico y de Eventos
En el Complejo Boreal en un terreno de más de cinco hectáreas se construirá a partir del segundo semestre de este año un hotel, un restaurante y un salón de eventos. Todos ellos de primer nivel. Este Centro Hotelero y de Eventos permitirá realizar eventos sociales, culturales, artísticos, de capacitación y dará un fuerte dinamismo a la actividad de esparcimiento y cultural de la ciudad de Filadelfia.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.