Edificio La Place: ¡mejor ubicación imposible!

(Por Nora Vega - @noriveg) En una extraordinaria ubicación en una esquina, en donde convergen las calles Tte. Olimpo Escobar y Blas Giménez, se levanta el Edificio La Place y enfrenta a un costado con la plaza Primer Presidente. Cuenta con departamentos diseñados con todas las comodidades y funcionalidades que cualquier futuro propietario desea.

“El Edificio La Place se encuentra en un lugar de constante crecimiento en cuanto a nuevas residencias. A tan solo una cuadra de la avenida Primer Presidente, que es de fácil circulación y bastante rápida en acceder a puntos importantes y centros comerciales de la ciudad, ya que en un extremo nos lleva a la Avenida Madame Lynch; distribuyéndonos a la Ruta Transchaco, a la Avenida Aviadores del Chaco y Autopista, mientras que al otro extremo nos conduce al centro de la ciudad de Asunción. Asimismo, se sitúa una zona alta y arbolada, que dispone de todos los servicios básicos y varias líneas de transporte”, indica la arquitecta Margarita Appleyard, profesional encargada del proyecto y la dirección del emprendimiento.

LA PLANTA TIPO

“Está dividida en cuatro cuadrantes y una circulación central de dos ascensores y una escalera presurizada. En cada cuadrante de esta planta encontramos un departamento de 230 m2 compuesto de: tres dormitorios en suite con baños y vestidores privados, living, comedor, estar íntimo, baño social, cocina, lavadero, dormitorio y baño de servicio, además dos balcones por cada unidad, uno en el living con parrilla y mesada y otro en el dormitorio principal. El baño principal (matrimonial) cuenta con bañera, hidromasaje, ducha, mesada con dos bachas de sobreponer. Cada departamento cuenta a su vez con dos accesos: social y de servicio. A cada uno le corresponde dos cocheras con bauleras. De esa forma son doce departamentos distribuidos en tres niveles de planta tipo, departamentos A,B,C y D que se repiten en el  2°nivel, 3°nivel y 4°nivel”, comenta la arquitecta.

LA PLANTA BAJA

“En esta planta se encuentran los accesos del edificio; el principal y peatonal, y dos accesos de cocheras. Este primer nivel o panta baja cuenta con un departamento en esquina muy importante, ya que tiene un acceso independiente a través de su cochera (totalmente independiente) y a la vez otro acceso principal que da con el Hall de acceso del edificio. Se cuenta con veintiocho cocheras en común y dos cocheras independientes en el departamento de planta baja. Los amenities o espacios comunes en el departamento de planta baja son: Hall de acceso, salón multiuso, área libre con piscina, deck, parrilla y baños sexados”, indica Margarita.

LA PLANTA DE AZOTEA

“Cuenta con un departamento de tres dormitorios (similar a los de planta tipo) al que también corresponde dos cocheras. Se encuentran también en esta planta dos departamentos con dos  dormitorios en suite, a los que corresponde una cochera respectivamente; estos cuentan a su vez living, comedor, baño social, cocina, lavadero y baño de servicio. En este nivel último o de azotea tenemos un área común cubierta con parrilla y baño. También cabe mencionar que allí se encuentra la vivienda del cuidador del edificio”, finaliza Appleyard.

¡NO TE QUEDES SIN EL TUYO!

Appleyard Arquitectura fue la empresa encargada de la construcción del Edificio La Place y las compras pueden ser financiadas a través de convenientes opciones con el Banco BBVA, así que no pierdas esta oportunidad.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.