El campo a la pantalla: Subastarán por primera vez establecimiento ganadero de 24.000 ha (modalidad viene para quedarse)

(Por LF) La firma Everdem, pionera en nuestro país, en compra y venta de ganado por pantalla televisada, llevará a cabo el 31 de mayo, la primera subasta pública de una grandiosa propiedad. Se trata de la Estancia San Nicanor de 24.338 hectáreas, ubicada en el Alto Chaco. Rodrigo Artagaveytia, director de la empresa, dijo a InfoNegocios, que existen muchos inversores interesados en adquirir este tipo de tierras en Paraguay, por lo que apuntan a que este sea el primer remate de muchos.

“Everdem nació trayendo una idea innovadora a Paraguay que es la venta de animales por pantalla televisada e internet, es decir incorporamos la tecnología a disposición, para que todas las personas puedan acceder desde diferentes partes del mundo a la producción paraguaya, logrando socializar la información y democratizarla, lo que trajo enormes ventajas tanto para los vendedores como para los compradores y en definitiva para todos los productores ganaderos. Y lo mismo, lo estamos haciendo ahora, con la subasta de este establecimiento”, manifestó Artagaveytia.

La estancia San Nicanor está situada al norte del Chaco, en la zona de Chovoreca a unos 100 kilómetros de Bahía Negra aproximadamente, con una superficie de 24.338 hectáreas. El establecimiento se halla en una zona estratégica y distinta del Chaco, que está creciendo vertiginosamente por sus características, con incursiones no solo en ganadería sino también en agricultura, forestación y proyectos innovadores.

La hacienda dispone de un área desarrollada y en producción de 3.750 ha, con un potencial de ampliación de hasta 12.000 ha, pudiendo triplicar su área productiva actual. Suelos con potencial para incursionar en diversos rubros y excelente calidad de agua subterránea tanto para consumo humano como animal.

“Es una zona privilegiada especialmente en lo que respecta a la calidad y la abundancia del agua, a diferencia de otras partes de Chaco. Es la zona en la que más llueve, registrando acumulados de 1.000 a 1.200 milímetros”, resaltó el empresario.

En cuanto a la infraestructura, el predio dispone de corrales, vivienda patronal, dos viviendas prefabricadas, tinglado, pista de aviación, alambrados eléctricos y convencionales, potreros, bebederos, pozos de agua profundos, reservorios, paneles solares, entre otros.

“Tener la posibilidad de acceder y evaluar la compra de una propiedad de estas características a la que normalmente es difícil llegar, más si uno se encuentra en el extranjero, es una oportunidad enorme. Hasta ahora no se hizo nunca en Paraguay, una subasta pública de una propiedad agropecuaria por pantalla y mucho menos de esta magnitud, por lo cual es algo sin precedentes”, enfatizó.

Para Artagaveytia esta nueva modalidad llegó para quedarse. “Esperamos que sea el primer evento de muchos porque se trata de una combinación que ofrece demasiadas ventajas a todas las partes y hay muchos inversores tanto nacionales como internacionales interesados en acceder a este tipo de propiedades en Paraguay. Nosotros lo que hicimos fue romper el hielo y dar paso a este nuevo sistema de ventas que tiene mucho por ofrecer”, subrayó.

Acerca de la subasta

Si bien para el 31 de mayo está prevista la realización del remate en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el 19 de mayo se abrirán las preofertas para los interesados, para que inversores, empresarios o productores puedan comenzar a pujar. Así también, a partir del 15 de mayo, se podrá visitar la propiedad.

De acuerdo con Artagaveytia manejan un precio de referencia según tasación efectuada, pero que será el mercado, finalmente, el que determine cuánto vale realmente la propiedad.  “A toda la información se puede acceder ingresando a nuestra página web www.evedem.com.py. Hay un reglamento y condiciones estipuladas. La venta es al contado pero estamos trabajando también con líneas de financiamiento de distintos bancos, al igual que la firma vendedora, cuenta una opción de financiación a un plazo de tres años, aunque todo es conversable, solo recomendamos a los interesados registrarse con anticipación para poder participar de la subasta”, concluyó.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.