La ganadería cuya expansión se mantiene por sexto trimestre consecutivo, favorecida por mayores niveles de faenamiento de ganado vacuno, y el levantamiento pleno de las restricciones a la venta de carne vacuna con la recuperación del estatus sanitario de “país libre con régimen de vacunación” y se recuperaron mercados externos como Chile.
En manufactura, la producción textil tuvo niveles sostenidos de crecimiento, la producción cárnica, favorecida por las expectativas favorables del sector ganadero y por las exportaciones, los aceites, beneficiado por el excelente año agrícola, y la producción de madera y minerales no metálicos y metálicos, entre otros.
El sector de la construcción, ha mantenido sus niveles de crecimiento interanual en el trimestre, con niveles mayores a lo observado en el tercer trimestre, debido, en mayor medida, a las iniciativas del sector privado.
En producción de servicios se mantiene los niveles de crecimiento observados en los primeros trimestres del año, destacándose transporte, servicio a los hogares, el comercio, hoteles y restaurantes, entre otros.
La importación de bienes y servicios ha tenido una expansión de 0,8% en el cuatro trimestre de 2013, contribuyendo 4,4 puntos porcentuales de consumo privado y 0.3 el consumo del gobierno.
Desde el punto de vista de la oferta la agricultura ha tenido un crecimiento de 56.7%, el rubro de ganadería, forestal y pesca creció 4,2%, mientras que la minería e industria se expandió en el orden de 6,4% con relación al mismo trimestre del años anterior.
Respecto de la construcción, el crecimiento fue de 8,3% en términos interanuales y los servicios tuvieron un incremento de 5,1%. Este sector especialmente ha aportado 2,4% a la tasa de expansión del PIB siendo en segundo sector más contributivo después de la agricultura.
El PIB local cerró el 2013 con un crecimiento del 14,4% (motivado por agricultura y ganadería)
El Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre del año 2013, ha tenido una expansión de 12,1% en términos de su tasa de variación interanual, mientras que la tasa de variación acumulada ha sido de 14,4%, motivado principalmente por la producción agropecuaria, manufactura, energía eléctrica y por último, la construcción, informaron autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP), a través del Departamento de Cuentas Nacionales.
La Exportación de Bienes y Servicios ha presentado una expansión de 9,9% en términos de su tasa interanual, principalmente motivado por la agricultura, favorecida por el comportamiento climático, además de las innovaciones y mejoras realizadas en dicho sector.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título