Enmanuel López: “Cuando una marca sube un meme relacionado con sus productos, da un paso más hacia su público”

(Por BR) Las marcas están ante el juego de captar la atención del consumidor que está cada vez más actualizado con múltiples pantallas frente a sí y un scroll perpetuo en redes sociales. Ante esta realidad, el humor, los memes y las tendencias virales emergen como las herramientas más efectivas para conectar emocionalmente con el público y construir engagement genuino. Según Enmanuel López, redactor creativo de la agencia Garabato MullenLowe, compartió cuales son las estrategias más efectivas.

“El meme se volvió un lenguaje más desde las imágenes hechas con IA, lo que pasa es que cuando una marca sube un meme que está relacionada a sus productos, o la historia que cuenta este meme. La marca está dando un paso más de aproximación, porque le habla a su público en un lenguaje más cercano y personal”, indicó López

cuando una marca sube un meme que está relacionada a sus productos o historia, está dando un paso más de aproximación a su público

Las imágenes virales con contenido humorístico, referencias culturales y hasta errores ortográficos intencionados no son una moda pasajera, sino una forma evolutiva de comunicación que trasciende fronteras idiomáticas. “Hay memes que entendés aunque no hables el idioma, porque lo que transmiten son expresiones y situaciones universales”, explicó.

Este fenómeno de viralidad transnacional convierte al meme en una herramienta poderosa para las marcas, ya que es una forma de “hablarle” al consumidor en un tono amigable, cotidiano y emocionalmente cercano. Pero el simple uso de un formato popular no garantiza el éxito. “No es subir un meme por subir. La clave está en la relevancia del contenido con respecto a la identidad de la marca”, advirtió López.

En la era de la automatización y la inteligencia artificial, los consumidores buscan conexiones auténticas. Ahí es donde el humor se vuelve una vía eficaz para humanizar a las marcas y generar comunidades. “Lo que buscamos con un meme no es solo que la gente se ría, más bien que diga ‘me pasa, me representa’. Eso es lo que genera fidelidad real”, sostuvo López.

Cuando un usuario guarda un posteo de marca porque lo hizo reír, lo enterneció o lo hizo sentir identificado, la conexión emocional se transforma en recuerdo de marca. “A lo mejor era un contenido comercial, pero si lo guardaste, quiere decir que conectó con vos. Y eso ya es un logro importante para cualquier estrategia de marketing”, señaló.

Pero no basta con ser gracioso. Hay que serlo en el momento justo. “Subirse a una tendencia tarde es como querer arreglar el vals cuando la fiesta de 15 ya se está terminando, por eso es importante analizar la relevancia que tiene el meme con la audiencia a la que apunta tu marca”, manifestó López.

Las tendencias, por su naturaleza efímera, requieren rapidez de reacción. “No es lo mismo subirse a algo que está en su segundo día de viralización que hacerlo cuando ya lleva una semana saturando los feeds de los usuarios”, añadió.

Una marca no puede forzar su presencia en todas las tendencias. “Si no es relevante para tu público, mejor dejarlo pasar. Subirse a todo solo porque todos lo hacen genera el efecto contrario: rechazo, saturación y percepción de spam”, puntualizó.

El uso indiscriminado de memes puede ser contraproducente. Cuando una tendencia ya fue explotada por demasiadas marcas —especialmente si son del mismo rubro—, el mensaje pierde impacto. “Pasa de ser algo original y divertido a parecer copiado y repetitivo. Eso te aleja del consumidor en vez de acercarte”, dijo.

Casos recientes como el meme del “genio de la lámpara” o los diseños inspirados en el Estudio Ghibli, que invadieron los feeds durante semanas, ejemplifican este fenómeno. Una de las preocupaciones más frecuentes entre los gestores de marca es cómo mantenerse actuales sin desdibujar su esencia. López propone dos estrategias claras: Monitorear activamente las tendencias para actuar con rapidez, y evaluar siempre la coherencia con los valores, tono y objetivos de la marca.

“No se trata de forzar humor donde no lo hay. Se trata de saber encontrar los momentos y los formatos que mejor representen lo que es la marca”, afirmó.

El engagement —ese anhelado objetivo de toda campaña digital— no se logra con likes vacíos ni con posteos reciclados. “El engagement genuino se da cuando el contenido es tan relevante y natural que parece creado por la propia comunidad, no impuesto por una estrategia”, aclaró López.

Por eso, más que repetir fórmulas, las marcas deben aspirar a crear momentos únicos y propios, que resuenen en su audiencia y no solo sigan una tendencia. “No todo lo viral es útil. Lo útil es lo que conecta”, remarcó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.