FOCO: plataforma digital paraguaya finalista en el World Justice Challenge (monitorea el Fonacide)

La organización no gubernamental ReAcción llegó a la final del World Justice Challenge 2022 (WJC) en la categoría anticorrupción y gobierno abierto. Su plataforma de monitoreo denominada FOCO logró un interés global por parte de la WJC, ya que la organización se dedica a identificar, reconocer y promover las buenas prácticas para fortalecer el estado de derecho.

"El WJC es un prestigioso premio internacional que reconoce las iniciativas más innovadoras y con impacto en diferentes áreas. Inscribimos FOCO y quedamos como finalistas entre más de 300 postulaciones de 118 países", subrayó el director ejecutivo de ReAcción, David Riveros. En la instancia final, FOCO deberá competir con otras 29 plataformas y el 2 de junio en la Haya, Países Bajos, se definirá qué proyecto es el ganador. El premio es de US$ 25.000 para que los desarrolladores de las plataformas sigan mejorando su herramienta. 

Sobre FOCO, Riveros enmarcó que tardaron más de ocho años para que hoy la plataforma sea tan abarcativa como es. "Trabajamos monitoreando el Fonacide en Ciudad del Este para infraestructura y alimentación escolar. Con todo lo que aprendimos en ese tiempo y con todos los datos que cargamos a mano elaboramos el producto mínimo viable de lo que era FOCO en el 2020", recordó el director.

Según Riveros, actualmente la aplicación permite ver dónde, cuándo y cómo se están invirtiendo los recursos en todos los establecimientos escolares de todos los municipios del país. Desde que FOCO está operativa, la organización consiguió varios hitos: ser la única organización que monitorea el Fonacide, entre el 2013 y 2014 tuvieron el primer mapa del proceso del Fonacide, en 2015 fueron los primeros en publicar un informe del monitoreo de inversión física en Ciudad del Este y en 2017 el Banco Mundial los investigó como un caso de estudio.

"Tenemos datos que respaldan que la corrupción en Ciudad del Este se redujo 400% entre 2015 y 2017 desde que utilizamos FOCO. En el 2021 logramos reformar la política nacional de contrataciones para recursos del Fonacide en inversión educativa", reveló el director de la organización. Entretanto, complementó que desde diciembre del 2021 se puede ver en tiempo real desde FOCO todas inversiones de todos los municipios en lo que respecta al uso del Fonacide.

ReAcción y la plataforma FOCO actualmente se financian con recursos internacionales por los cuales compiten anualmente con otras organizaciones de todo el mundo, además de que el Banco Mundial y otras instituciones financian de forma puntual a la plataforma. "Este año vamos a extender nuestro trabajo de campo en Asunción y Encarnación. Formaremos una comunidad para monitorear el Fonacide y tendremos otros lanzamientos", puntualizó.

Riveros expresó que la organización lanzará una funcionalidad para que la gente pueda tomar fotos de la infraestructura de su colegio y eso se va a visibilizar en la herramienta. También habilitarán un sistema de reporte de denuncias sobre obras de infraestructura. Por último, Riveros mencionó que ReAcción es una organización de 12 años y la misión es combatir la corrupción en el ámbito educativo con herramientas digitales.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.