Inmersa SA proyecta producción récord de 29.000 toneladas de cemento en 2025 (un crecimiento del 61%)

(Por SR) La industria de la construcción en nuestro país se encuentra en un período de fuerte expansión, impulsada por el crecimiento de la inversión pública y privada en infraestructura. Desde obras viales y desarrollos inmobiliarios hasta proyectos industriales y comerciales, la demanda de materiales de construcción sigue en aumento. En este contexto, el cemento se ha convertido en un recurso fundamental para sostener el ritmo de crecimiento, garantizando la durabilidad y estabilidad de las obras.

El dinamismo del sector ha generado oportunidades para nuevas empresas y ha impulsado la modernización de compañías ya establecidas. Sin embargo, también enfrenta desafíos como la volatilidad en los costos de insumos, la necesidad de certificaciones de calidad y el cumplimiento de estándares ambientales más estrictos. Es aquí donde compañías como Inmersa SA juegan un papel fundamental, asegurando un suministro confiable de cemento con altos estándares de calidad.

Desde la certificación de su producto por parte del Organismo Nacional de Certificación (ONC 100-091) del INTN en enero de 2024, Inmersa SA ha trabajado en fortalecer su presencia dentro de la industria cementera local. Durante 2024, la compañía logró producir alrededor de 18.000 toneladas de cemento, de las cuales vendió aproximadamente el 92%. Con estos resultados, la empresa se proyecta con fuerza para el año en curso, estimando alcanzar unas 20.000 toneladas en los próximos ocho meses, lo que, sumado a las 9.000 toneladas producidas durante este primer trimestre, representa un crecimiento del 61% en comparación con el volumen procesado en el año anterior.

El mercado de Inmersa SA es, por el momento, exclusivamente paraguayo, aunque la empresa no descarta una futura expansión a mercados internacionales. Actualmente, su objetivo principal es afianzar su posición en el país y fortalecer la confianza del cliente mediante la entrega de un producto de alta calidad y confiabilidad.

Infraestructura y capacidad de producción

Con una planta de producción que abarca 70.000 m2, Inmersa SA cuenta con una infraestructura robusta para sostener su crecimiento.

Uno de los principales desafíos para este año es aumentar la producción y las ventas sin comprometer la calidad del producto. La empresa ha venido adoptando estrategias orientadas a la excelencia, respaldadas por certificaciones y pruebas realizadas en laboratorios de ensayos del INTI en Argentina. Este enfoque garantiza que su cemento cumple con los más altos estándares del mercado.

Para lograr sus objetivos, Inmersa SA ha invertido en tecnología y optimización de procesos en su planta, con el fin de mejorar la eficiencia y reducir costos operativos. Además, la capacitación continua de su personal es una de sus prioridades, asegurando que sus empleados cuenten con los conocimientos necesarios para operar con altos niveles de productividad y seguridad.

El crecimiento del sector de la construcción en Paraguay también implica desafíos para las empresas proveedoras de materiales. La fluctuación de los precios de insumos importados, la logística de distribución y la competencia en el mercado son factores que las compañías deben considerar en su planificación estratégica.

Para Inmersa SA, el éxito radica en mantener una oferta de cemento confiable y certificado, capaz de responder a las exigencias del mercado nacional. La empresa ha definido tres objetivos principales para este año: mantener la calidad de su producto, satisfacer las necesidades de las partes interesadas y aumentar la producción y las ventas. Estos pilares buscan posicionar a Inmersa SA como un referente en la industria cementera del país.

A medida que nuestro país continúa desarrollando su infraestructura, empresas como Inmersa SA juegan un papel crucial en el suministro de materiales de construcción esenciales. Con una estrategia clara y una visión de crecimiento, la cementera se perfila como un jugador destacado en el mercado, con miras a consolidarse y expandirse en los próximos años.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.