La luz adecuada para la cocina y el comedor

(Por Nora Vega - @noriveg) Cuando se piensa en la iluminación de estancias como la cocina y el comedor, hay que tener en cuenta ciertos aspectos, a fin de utilizar la luz de la mejor manera posible. Los departamentos, generalmente disponen de ambientes reducidos y las luces son los elementos ideales para agrandar dichos espacios. Gabriela Cabrera, propietaria de Power Lit nos dio algunas pautas al respecto.

LA COCINA

Este ambiente es un espacio en donde el concepto de higiene se asocia mucho al acero, laminados lisos y líneas simples, por esta razón, lo mejor es optar por dichos elementos, ya que éstos facilitan la limpieza del artefacto que está expuesto constantemente a la grasa y otros ingredientes. No es recomendable abusar de artefactos lumínicos con vidrios y si es posible, evitar aquellos con pantallas de tela, en especial de tonos oscuros.

Son muy útiles para estos casos, la colocación de tubos fluorescentes ubicados al borde de las alacenas. Para aquellas cocinas más modernas, existe en plaza los tubos fluorescentes Led cerrados en su totalidad, que se pueden se ubicado debajo de la alacena, Iluminando sectores y ayudando a no dejar ningún espacio de la mesada sin luz al cocinar.

En el caso de la cocina se recomienda una iluminación general con lámparas de bajo consumo, ya que en estas zonas están encendidas las luces por varias horas. La potencia mínima ideal es de 15 W por m2.

EL COMEDOR

Siempre es agradable y conveniente iluminar de manera adecuada una mesa, debido a que se utiliza para comer y a veces son útiles hasta para el trabajo o la lectura. Lo aconsejable son lámparas colgantes, con luces incandescentes o de bajo consumo; las cálidas. Pueden ser colocadas a una altura baja, incluso a menos de 1,75 metros, ya que ubicados sobre la mesa no molestarán al paso.

Como diseño, aplica con excelencia en espacios pequeños, las lámparas con pantallas. Su transparencia permitirá que la luz llegue al techo y desde él, se distribuya al resto del ambiente, agrandando los espacios.

Los colgantes sube y baja o los que tienen modelo campana, también son una buena elección. Se puede jugar con modelos, tamaños y colores, que se convertirán en los protagonistas del ambiente por su ubicación y su altura. Sin duda, serán las estrellas del comedor.

Si se cuenta con esquinas oscuras, lo mejor es agregar veladores de pies, de manera a no perder la continuidad de la luz y evitar así se achique que el espacio. La potencia mínima recomendada es de 120W y la máxima de 240W.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.