Livi: un servicio enfocado en la medicina preventiva y que propone 6 diferentes coberturas para cada asegurado

Presentado en julio de este año, Livi es un servicio médico prepago con énfasis en la salud preventiva que nació de la unión de Medital y MCI Servicios Médicos. La compañía -que ofrece seis planes diferentes- cubre toda la región Oriental, cuenta con aproximadamente 8.000 asegurados, cerca de 1.500 profesionales y alrededor de 100 sanatorios en todo el país.

“Livi está siendo bastante aceptado, incluso tenemos muchos nuevos beneficiarios, la gente está aceptando los planes, les gusta, así que estamos muy satisfechos a pesar de lo que vive el país con la pandemia”, comentó Paola Montanaro, presidenta del directorio de Livi.

Como lo mencionamos anteriormente, el servicio prepago tiene casi 8.000 asegurados (entre los cuales se encuentran 10 empresas y entes estatales), 1.500 profesionales médicos y 100 sanatorios en el territorio nacional. Según Montanaro, cubren casi todo el país excepto Chaco, siendo capital y los departamentos Central, Itapúa y Ñeembucú los que presentan mayor cantidad de asegurados. Vale resaltar, además, que el seguro trabaja con 100 laboratorios clínicos y dispone de todas las especialidades, incluyendo odontologia. 

Livi propone seis planes: dos planes básicos, Alivia que es para una sola persona y está más enfocado a las empresas y Suma, que brinda cobertura de maternidad para las futuras madres pero también puede abarcar un grupo familiar. Los mismos tienen un costo de entre G. 110.000 a G. 260.000 si es individual. Otro plan interesante es Calma -enfocado a las personas de tercera edad- que ofrece un importante resguardo. De G. 300.000 a G. 350.000 es el valor de este servicio para una pareja de adultos mayores.

Luego se encuentran Plan Vida, Alegra y Universal, de costos más elevados y con algunas diferencias pero que ya abarcan una cobertura más completa incluyendo análisis, estudios, medicamentos, internación, terapia intensiva, entre otros servicios. 

“Tenemos aliados muy importantes como Meyer Lab y Díaz Gill, nuestro fuerte son los análisis y como Livi está enfocada a ser una prepaga preventiva más que una curativa, nos ayuda mucho estimular al beneficiario a que se haga los controles más específicos”, manifestó Montanaro sobre qué diferencia a Livi de otros servicios prepagos.

Para finalizar agregó: “Dentro de todo estamos bastante bien, super positivos, tenemos mucha aceptación, en todos los sentidos desde los beneficiarios antiguos a los nuevos e incluso de los colaboradores ya que como Livi surgió de una fusión hubo muchos cambios”.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.