Sentirse y sentarse bien

(Por Nora Vega - @noriveg) Sentirse bien en el puesto de trabajo, sin duda, mejora el rendimiento del empleado. Quality Group ha incorporado la marca número uno del mundo del sector mobiliario de oficinas, Steelcase. Fundada en 1912, es la empresa en el mundo, que más dinero invierte en innovación y desarrollo para generar soluciones y mejorar los espacios de trabajo, de modo a aumentar la productividad de las personas.

“Con más de 25 años de experiencia en el mercado paraguayo, desarrollando proyectos de equipamientos mobiliarios para residencias, departamentos, oficinas y grandes emprendimientos, Quality Group  consolida su posicionamiento en el segmento de mobiliario de oficinas, por medio de la representación exclusiva de la marca norteamericana Steelcase, líder mundial en el rubro de mobiliario de oficinas”, comenta Graciela Amorín, gerente comercial.

OFICINAS MODERNAS

Las formas y lugares de trabajo son más diversos que nunca. Diseñar oficinas modernas es un reto que consiste en satisfacer tanto las necesidades de la empresa como las del individuo, fomentando la comunicación, el aprendizaje y la innovación, estimulando la creatividad, acelerando la toma de decisiones y mejorando los procesos de trabajo.

Los nuevos estudios y descubrimientos de Steelcase (una empresa comprometida 100% con el sostenibilidad), demuestran cómo el espacio de trabajo puede ser un recurso importante a la hora de ayudar a las organizaciones a conseguir el bienestar de sus empleados y, por consiguiente, lograr las actitudes, comportamientos y resultados empresariales que desean.

LOS PRODUCTOS

Antes, los empleados realizaban la mayoría de su trabajo detrás de una mesa, mientras que ahora las personas se mueven y utilizan el espacio con más libertad, para por ejemplo, organizar breves reuniones creativas, sesiones de brain-storming o mantener conversaciones privadas. Algunas pasan también parte importante de su tiempo fuera de la oficina o trabajando a distancia. Todos los productos de Steelcase están adaptados a todos estos cambios.

Una de las cosas que mejor hace Steelcase son las sillas. Para poder satisfacer cómodamente todas las necesidades de las diferentes posturas que se adopta durante una jornada laboral, la marca ha diseñado, en base a estudios, tres líneas de sillerías para oficinas:

1. Sillas de trabajo.
2. Sillas de colaboración.
3. Sillas de visitas o interlocutor.

ESTAS SILLAS CONSIDERAN 4 ELEMENTOS MUY IMPORTANTES DENTRO DEL MOVIMIENTO DEL CUERPO

1. Movimiento de la espalda que siempre está moviéndose.
2. La orientación al trabajo, es decir que las personas no se distraigan durante su día de trabajo, que están ajustando permanentemente sus sillas.
3. El ajuste, es decir que la silla se adapte a vos y no que vos te adaptes a la silla.
4. Sustentabilidad, son sillas se preocupan por el ambiente y tienen certificaciones ambientales.

Finalmente, la manera más inmediata de saber que una silla es ergonómica o no, es si el respaldo está separado del asiento y que tengan una curvatura, porque cuando tiene eso, te corrige la postura. Sillas con respaldo y el asiento juntos, no se puede considerar silla de trabajo de uso prolongado.

“Esta es la primera silla de oficina diseñada para dar soporte a nuestras interacciones con la tecnología actual, inspirada en el movimiento del cuerpo humano. Está especialmente creada para la forma que trabajamos hoy. Los modelos disponibles de sillas de trabajo son: la Amia, Think y Leap”, finaliza Graciela.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.