Sillas decorativas, ¿dónde las pondrías?

(Por Nora Vega - @noriveg) Desde la obra maestra de un reconocido artista, hasta la creación de un joven diseñador que está comenzando, las sillas decorativas son una buena opción en cualquier ambiente y siempre se convierten en el atractivo principal del espacio en donde se encuentran. Las opciones son muchas, el resultado es único. Lo importante es que este elemento logre complementarse con el ambiente que lo rodea.

Una silla decorativa quedará fantástica en cualquier espacio y, sin duda, se habrá logrado cambiar la decoración de ese ambiente con tan solo este elemento. Esto ocurre simplemente por el hecho de colocar el mueble indicado, en el lugar adecuado. Es una herramienta divertida y fácil de ubicar dentro cualquier estilo de decoración y los resultados son verdaderamente extraordinarios a la vista.

“Cada silla que diseño es diferente y se complementa perfectamente con cualquier espacio dentro de la casa o en el jardín. En este momento estoy realizando varias pruebas con diferentes materiales en sillas ornamentales, mobiliario en madera, hierro y mármol”, nos comenta la arquitecta Daiana Dacak, quien hace meses volvió de Italia, en donde estaba estudiando arquitectura y diseño de muebles.

Poderosamente le llamó la atención, que en Italia se le da mucho valor al trabajo hecho a mano, cosa que en Paraguay no ocurre a menudo. “Es por eso que las sillas de hierro que fabrico, como muchas otras que tengo ganas de hacer, forman parte de un proceso de reconocimiento del hermoso trabajo que realizan los artesanos paraguayos”, indica la arquitecta.

Este estilo de sillas se utiliza para decorar un rincón especial de la casa, y generalmente se  acompañan de almohadones de colores contrastantes o a veces solas, otorgando de esta forma, un carácter especial al ambiente.

Además, pueden ser complementos ideales en el comedor. “Hoy día, las sillas decorativas también pueden formar parte de un juego de comedor social o simplemente ser utilizadas como un elemento diferenciador dentro de la decoración. Las sillas no son precisamente un objeto que se limita a lo funcional, puede claramente insertarse a cualquier espacio y estilo”, concluye la Daiana.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.