Tonalidades alegres en el estilo brasilero

(Por Nora Vega - @noriveg) Colores fuertes como el azul, el rojo, el verde y el amarillo, son los ingredientes principales de este espectacular estilo, que propone ambientes vibrantes, pero distendidos. Espacios llenos de luz y mobiliarios de madera ligera, ratán o bambú, son los elementos elegidos para complementar las diferentes estancias.

Todo entra primero por los ojos, es por eso, que los matices juegan el papel más importante dentro de esta decoración, cuanto más vivos mejor. Se utilizan generalmente los tonos más cálidos como el rojo, el amarillo, el verde lima, el naranja, el fucsia, el azul eléctrico y el índigo flúor.

En el piso, lo más recomendable es colocar alfombras en la gama del marrón o beige, como alusión a la tierra. Una buena idea, es tener sectores pintados en verde, invocando a la naturaleza. El estilo brasilero apuesta por los tonos fuertes y bien alegres, inclusive para las paredes.

Las diversas formas de decorar con este estilo deben lograr un solo fin: un ambiente sumamente divertido. Probá añadiendo diversos acentos decorativos a una habitación, por ejemplo, un sillón de tonalidades fuertes, una pared creada con diseños atrevidos o piezas más pequeñas como floreros o almohadones con texturas impactantes que le den personalidad al sitio.

Respecto a los materiales más utilizados en cuanto a mobiliarios, se puede citar en primer lugar a la madera y al ratán. El bambú, el mimbre y el barro, son otros detalles muy empleados, ya que dan ese aspecto tropical. Cuanto más claros son los muebles mejor. Si se es  fanático de lo contemporáneo, unas sillas modernas van a dar ese toque distintivo que se está buscando.

Mezclá sin miedo los estampados y las flores; siempre y cuando mantengas un vínculo de color entre los elementos decorativos y te asegures de agregar un color neutro como el blanco o el beige en alguno de los muebles o complementos, a fin de otorgar un descanso visual al conjunto de patrones.

Los complementos ideales, son aquellos que evoquen a la cultura brasilera, como cuadros alusivos a la ciudad de Bahía, cintas, rafias, piedras, muchos almohadones, hamacas, mimbre, cestas trenzadas, biombos divertidos, alfombras multicolores, baúles, velas, faroles, lámparas, elementos de cocina de colores vivos y nunca debe faltar una cesta con frutas como piña, banana, murucuyá, entre otros, en la cocina.

La iluminación natural sobresale y se destaca, es por eso que en este tipo de decoración, las ventanas son muy importantes, cuanto más grandes mejor. Acompañan, unas cortinas de textiles ligeros en lo posible, para dejar pasar la luz del sol. Esto es clave para lograr transmitir la frescura.

Muchos colores, luz natural y diversos estampados, son las claves para decorar con este estilo y lograr representar lo exótico, lo divertido y lo alegre que es Brasil. Animate a jugar con los tonos extra fuertes. Después de haber decorado con la tendencia brasilera, solo resta poner buena música, preparar unas ricas caipiriñas y disfrutar del hogar.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.