“Fue un espectáculo impresionante, incluso superó las expectativas de la propia artista”, afirmó Martha Chamorro, directora de Aries Travel y vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur). Desde la asociación celebran el creciente interés por los viajes temáticos, especialmente los vinculados a la música.
Tradicionalmente, destinos como Buenos Aires encabezaban la lista de ciudades elegidas para ver artistas internacionales, pero eso está cambiando. “Ahora Brasil también se está posicionando como una gran opción, con más facilidades en tarifas, accesibilidad y una cartelera de eventos que no para de crecer”, explicó Chamorro. Entre las ciudades más solicitadas figuran Río de Janeiro, San Pablo, Santiago y Lima, según detallan desde Asatur.
Conciertos de artistas como Coldplay, The Weeknd, Taylor Swift, U2, Madonna y ahora Lady Gaga han marcado tendencia en los últimos años. “Desde la pandemia, el público busca vivir experiencias. Nadie quiere quedarse en casa viendo videos, la gente quiere estar ahí, vibrar con su artista favorito”, agregó Chamorro.
Las agencias paraguayas ofrecen paquetes que suelen incluir pasajes ida y vuelta, traslados aeropuerto-hotel y hotel-evento, alojamiento por 2 a 3 noches, entradas garantizadas (según disponibilidad del operador), opcionalmente, tours por la ciudad anfitriona.
Los precios varían según destino, artista y tipo de entrada, según Chamorro, se estima que el promedio oscila entre US$ 1.100 y US$ 1.800 por persona. Para conciertos en destinos más lejanos o en resorts “all inclusive”, como ocurre en el Caribe o México, los costos pueden elevarse significativamente.
Uno de los factores clave para este boom es la flexibilidad de pago. “Los fanáticos se organizan, consiguen permisos laborales, pagan en cuotas con tarjeta de crédito. Cuando hay deseo de viajar, el público encuentra cómo hacerlo”, señaló la directiva.
Chamorro también destacó el buen comportamiento y la organización del viajero paraguayo. “Con el tiempo, todo se ha ido profesionalizando más. La experiencia del usuario es buena y eso genera confianza para repetir”.
Lo que comenzó como una opción puntual, hoy se consolida como un segmento de mercado. “Hablamos del turismo musical, pero también crece el religioso, el deportivo, el gastronómico. Cada tipo de viaje temático atrae nichos diferentes”, enfatizó Chamorro.
Desde Asatur anticipan un segundo semestre 2025 muy positivo. “Las expectativas son altas. Mientras los grandes artistas sigan sin incluir a Paraguay en sus giras, nosotros vamos donde estén. Las agencias están listas para armar cualquier propuesta que permita a los fans cumplir su sueño”, finalizó.