WhatsApp no eliminará tu cuenta pero tarde o temprano necesitará que compartas más datos

(Por DD) La gigante tecnológica Facebook anunció que renunciaba a limitar las funcionalidades a los usuarios de WhatsApp que no hayan aceptado los nuevos términos y condiciones. Para el director de la compañía Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, no hay que cantar victoria antes de tiempo, ya que la estrategia de Facebook siempre fue la gradualidad a la hora de establecer nuevos acuerdos.

Facebook puso como límite la aceptación de los términos el pasado 15 de mayo, lo que suponía habilitar a WhatsApp compartir determinados datos con Facebook y que la red pueda hacer negocio con ellos. Esa fecha ya era una prórroga de cuatro meses atrás, cuando los usuarios también habían hecho pública su disconformidad.

“En la compañía ahora se pondrán a pensar en cómo ser graduales en la quita de sus permisos, lo cual no les genera dificultad porque tienen toda la hoja de ruta para lograr sus objetivos. Nosotros les dimos datos suficientes como para que sepan lo que el usuario demanda”, manifestó Gaspar, a quien le parece “incorrecto” que se deba discutir a nivel mundial por el cambio de uso de una aplicación.

Asimismo, Gaspar señaló que la estrategia de Facebook –y en este caso específico WhatsApp– siempre es adaptarse y habilitar funcionalidades a medida de la demanda, como el acelerador del mensaje de voz o el incremento de las personas en una videollamada.

¿Cuáles serán las próximas funcionalidades?
Hasta el momento existen muchas especulaciones sobre las nuevas funcionalidades de WhatsApp, pero ya a inicio de año se manejaba a nivel mediático que los próximos cambios incluirían la posibilidad de hacer videos sin audios, archivo de chats, inicio de sesión en varios dispositivos, autodestrucción de mensajes de texto y/o multimedia y WhatsApp Pay, la plataforma de pagos de la app.

“Lo que hace atractivo a WhatsApp es la facilidad de uso que tiene, a diferencia de otras aplicaciones como Telegram, que requieren de más experiencia. Hay que valorar también que WhatsApp mantiene negociaciones con algunas telefónicas y suele ser gratis”, enmarcó. En ese segundo punto, el especialista subrayó que en algunos países se analiza si esos acuerdos no generan una ventaja para determinadas empresas de tecnología.

Al margen, Gaspar puntualizó que las plataformas en realidad no son gratis, al menos en su mayoría, porque los usuarios pagan el servicio que utilizan con la provisión de sus datos.

De la tecnología a la política: ¿qué pasa en el mundo con las aplicaciones?
Según Gaspar, “toda tecnología es política” y el especialista no parece estar tan equivocado. Solamente basta observar las últimas protestas en Hamburgo contra el robo de datos o al movimiento anticookies en Austria y otros países. La disputa se da desde todas las direcciones, ya sea enfrentando a miembros de la sociedad civil con las empresas o a las compañías entre sí.

Por ejemplo, Google comunicó a inicio de año que paulatinamente eliminaría las cookies, que son probablemente la primera experiencia de recolección de datos en red. “Las cookies son archivos que se instalan en las máquinas y que bajo el eufemismo de la mejora del uso se ponen en el medio de la comunicación entre el usuario y la plataforma”, aseveró Gaspar.

Entretanto, complementó que las cookies analizan lo que los usuarios hacen en red, acomodan la información según el interés y así obtienen cada vez más información que luego comparten.  

Las redes opinan
Las fake news vivieron/viven sus tiempos dorados desde que inició la pandemia de COVID-19, a tal punto que las principales redes sociales comenzaron a depurar la información falsa que se publicaba son respecto a las vacunas. En este caso, podría parecer sensato, sin embargo, también hay casos en los que ciertas opiniones o declaraciones de figuras fueron censuradas.

Con el objetivo de garantizar la veracidad de la información, Adobe, Arm, BBC, Intel, Microsoft y Truepic están liderando un proyecto conocido como la Coalición para la Procedencia y la Autenticidad del Contenido. A criterio de Gaspar, quien compara la iniciativa con el Ministerio de la Verdad de la novela 1984 de George Orwell, el espacio tomará la potestad de definir qué es lo verdadero y lo falso en vez del usuario.

“No obstante, insisto en que no se puede hablar de libertad de expresión si es que las personas que emiten opiniones no son responsables. La vulnerabilidad educativa que hoy posee la gente que está en la brecha digital más pronunciada hace que sea más fácil desinformar”, finalizó.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.