Lynch Center: el primer paso de Inmobiliaria del Este hacia el futuro del desarrollo corporativo

(Por LA) Lynch Center es un proyecto que ofrece oficinas de primer nivel e incorpora un concepto integral que combina diseño moderno, eficiencia energética y experiencias de bienestar para sus usuarios.

Image description
Image description
Image description

Está estratégicamente ubicado sobre la Avda. Madame Lynch y el acceso al Grupo Habitacional Aeropuerto, a pasos del Parque Ñu Guasu, y a tan solo 7 minutos del Shopping del Sol y del Aeropuerto, contará con más de 4.500 m2 de construcción y 3.500 m2 de oficinas, de las cuales ya el 27% está reservado antes de su inauguración.

Lynch Center se proyecta como el futuro corazón del nuevo eje corporativo de Asunción. Este moderno edificio es fruto del trabajo conjunto de Inmobiliaria del Este y el estudio González Acosta & Asociados, responsable del proyecto y gerenciamiento, quienes priorizaron funcionalidad, diseño contemporáneo, normas de seguridad y estándares internacionales de construcción.

Jorge Mendelson, presidente de Inmobiliaria del Este, dijo que “es un nuevo comienzo para nosotros, donde nos diversificamos más allá del loteamiento hacia el desarrollo de proyectos residenciales y corporativos”.

Además, destacó también el homenaje a los fundadores de la empresa, Aldo Zuccolillo y Julio César Zuccolillo, recordándolos como pilares de la visión que hoy permite dar este gran paso. "Este será el primero de muchos proyectos que traerán más desarrollo al Paraguay, en una zona premium que crecerá de manera impresionante”.

Por su parte, Eduardo Quiroga, gerente general de Inmobiliaria del Este, subrayó que “el edificio tiene el doble de espacios de estacionamiento que otros proyectos similares”. Agregó que, en total, Lynch Center contará con seguridad 24 horas y control de acceso, amplios estacionamientos para funcionarios, directivos y clientes, gimnasio completo dentro del edificio, sala de capacitación y comedor para colaboradores, terraza para eventos y un Food Park para almuerzos y after office, además de fácil acceso en transporte público desde todos los barrios de Asunción y ciudades cercanas.

Quiroga explicó que cada planta de Lynch Center tiene 420 m2, permitiendo alquileres flexibles desde 100 m2 en adelante, adaptándose a las necesidades de cada empresa. "La idea es ofrecer calidad de vida. Este edificio tendrá todo para que el día a día sea placentero, considerando que uno pasa más horas en el trabajo que en casa”.

Con precios de alquiler que rondan los US$ 11 por metro cuadrado, aproximadamente un 20% más bajos que los del eje corporativo tradicional, Lynch Center ofrece una relación ubicación-calidad-precio sin comparación en el mercado. Además, el proyecto es financiado 100% con capital paraguayo y genera empleo para más de 120 obreros en su etapa de construcción, que se prevé culminar en febrero de 2026.

Víctor González Acosta, arquitecto principal de González Acosta & Asociados, explicó que “hoy las oficinas ya no se conciben solo como lugares para trabajar. Hay una nueva forma de vivir el espacio corporativo, inspirada en tendencias como Silicon Valley con espacios abiertos, terrazas, áreas de relax y biofilia. Pensamos en el trabajador de 25 a 35 años, priorizando su bienestar emocional y físico”.

Por otro lado, explicó que más allá de lo estético, buscaron generar experiencias sensoriales: aroma, color, contacto con la naturaleza. “La terraza y el Food Park serán el corazón de Lynch Center, donde la gente podrá cargar energías, hacer networking y encontrar un equilibrio entre productividad y bienestar”.

Según explicó el referente del sector, Lynch Center nace de la necesidad de atender una demanda corporativa insatisfecha en una de las mejores ubicaciones de Asunción. “La propuesta es ofrecer una solución integral que combine diseño arquitectónico de vanguardia, eficiencia energética y un entorno pensado para el bienestar de las personas", señaló González Acosta.

Además, remarcó que uno de los grandes diferenciales del proyecto será su acceso privilegiado, con conexiones rápidas hacia barrios residenciales de alta gama, centros comerciales, universidades y el centro financiero. Actualmente, la obra avanza conforme al cronograma establecido y se estima que estará operativa en 2026, consolidando una nueva referencia en el mercado de oficinas premium de Paraguay.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.