Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Image description

Becker destacó para InfoNegocios que, si bien las empresas líderes han mantenido niveles de exportación similares a los del año pasado, la producción nacional enfrenta obstáculos. "Hay menos leche que el año pasado", señaló, atribuyendo esta merma a factores como las sequías recurrentes, (que afectaron los cultivos de maíz, clave para la alimentación del ganado) y al estrés calórico que redujo la productividad del ganado lechero. 

A pesar de estos desafíos, el sector ha logrado cumplir con los compromisos de exportación, principalmente hacia Brasil, un mercado consolidado para la leche en polvo paraguaya. No obstante, Becker aclaró que la prioridad es cubrir la demanda interna, incluyendo programas sociales como el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), antes de destinar excedentes al comercio exterior. 

Más allá de la leche en polvo, un producto que, según Becker, "no es el más rentable", el sector está explorando nichos con mayor potencial. "La leche fluida, las bebidas lácteas y los productos de larga vida son los más demandados localmente", explicó. Sin embargo, resaltó que la verdadera oportunidad está en derivados como quesos artesanales, yogures probióticos y otros productos elaborados, que ofrecen mejores márgenes y pueden abrir nuevas puertas en el mercado interno. 

Aunque el queso nacional aún no se exporta en volúmenes significativos, Becker reconoció que existe un espacio para crecer en segmentos premium. "Hay un nicho poco explotado en exquisiteces queseras y quesos blandos, donde la industria local puede ampliar su participación", afirmó. Esta visión coincide con iniciativas como la Feria Innovar, que promueve la innovación en derivados lácteos para agregar valor a la cadena productiva. 

Un rubro con futuro, pese a los desafíos

Pese a las dificultades, el presidente de Capainlac enfatizó que la lechería sigue siendo un sector atractivo para inversores y emprendedores. "Es un rubro sacrificado, pero viable y rentable para quienes quieran trabajar", afirmó, y destacó los esfuerzos para captar el interés de jóvenes productores, como el Sexto Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros, que se desarrollará en septiembre en Costa Rica. 

Con una producción que satisface la demanda local y genera excedentes exportables, el sector lácteo paraguayo tiene ante sí la oportunidad de dar un salto cualitativo. La clave, según Becker, está en innovar, mejorar la eficiencia productiva y apostar por productos diferenciados. En un escenario donde la ganadería nacional suele asociarse principalmente a la carne, la lechería emerge como un motor adicional de desarrollo agroindustrial, con potencial para crecer tanto en el mercado doméstico como en el exterior. 

Mientras el sector navega por los desafíos climáticos y logísticos, su capacidad para adaptarse y diversificarse podría definir no solo el futuro de las exportaciones, sino también el fortalecimiento de una industria láctea más sofisticada y competitiva. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Crecimiento récord y expectativas galácticas en la 5ª Nacional de Hampshire Down

(Por SR) Con un número sin precedentes de animales inscriptos y una propuesta que busca conjugar genética de élite, camaradería y buenos negocios, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD) se prepara para celebrar su quinta Expo Nacional con el lema De otra galaxia. El evento abrió sus puertas el pasado 24 de abril y se extenderá hasta el 28 de abril en los galpones de la APCO, dentro del predio de la Asociación Rural del Paraguay, y se perfila como la mayor exposición ovina del país.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.