Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Image description

Becker destacó para InfoNegocios que, si bien las empresas líderes han mantenido niveles de exportación similares a los del año pasado, la producción nacional enfrenta obstáculos. "Hay menos leche que el año pasado", señaló, atribuyendo esta merma a factores como las sequías recurrentes, (que afectaron los cultivos de maíz, clave para la alimentación del ganado) y al estrés calórico que redujo la productividad del ganado lechero. 

A pesar de estos desafíos, el sector ha logrado cumplir con los compromisos de exportación, principalmente hacia Brasil, un mercado consolidado para la leche en polvo paraguaya. No obstante, Becker aclaró que la prioridad es cubrir la demanda interna, incluyendo programas sociales como el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), antes de destinar excedentes al comercio exterior. 

Más allá de la leche en polvo, un producto que, según Becker, "no es el más rentable", el sector está explorando nichos con mayor potencial. "La leche fluida, las bebidas lácteas y los productos de larga vida son los más demandados localmente", explicó. Sin embargo, resaltó que la verdadera oportunidad está en derivados como quesos artesanales, yogures probióticos y otros productos elaborados, que ofrecen mejores márgenes y pueden abrir nuevas puertas en el mercado interno. 

Aunque el queso nacional aún no se exporta en volúmenes significativos, Becker reconoció que existe un espacio para crecer en segmentos premium. "Hay un nicho poco explotado en exquisiteces queseras y quesos blandos, donde la industria local puede ampliar su participación", afirmó. Esta visión coincide con iniciativas como la Feria Innovar, que promueve la innovación en derivados lácteos para agregar valor a la cadena productiva. 

Un rubro con futuro, pese a los desafíos

Pese a las dificultades, el presidente de Capainlac enfatizó que la lechería sigue siendo un sector atractivo para inversores y emprendedores. "Es un rubro sacrificado, pero viable y rentable para quienes quieran trabajar", afirmó, y destacó los esfuerzos para captar el interés de jóvenes productores, como el Sexto Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros, que se desarrollará en septiembre en Costa Rica. 

Con una producción que satisface la demanda local y genera excedentes exportables, el sector lácteo paraguayo tiene ante sí la oportunidad de dar un salto cualitativo. La clave, según Becker, está en innovar, mejorar la eficiencia productiva y apostar por productos diferenciados. En un escenario donde la ganadería nacional suele asociarse principalmente a la carne, la lechería emerge como un motor adicional de desarrollo agroindustrial, con potencial para crecer tanto en el mercado doméstico como en el exterior. 

Mientras el sector navega por los desafíos climáticos y logísticos, su capacidad para adaptarse y diversificarse podría definir no solo el futuro de las exportaciones, sino también el fortalecimiento de una industria láctea más sofisticada y competitiva. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos